Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Recetario
  • Merienda con Cuky
  • Nosotros
  • Pedidos

Cuky's Cookies

Si hay algo que nos gusta mucho en casa son los donuts.
No sé si os pasaría a vosotr@s pero, hubo una temporada, años-a, en la que habíamos dejado de comerlos.Se dice, se cuenta, se rumorea que el abuelo-donut había cambiado la receta y que ahora, volvió a cambiarla, con más éxito, está claro. Nosotros le damos el visto bueno.  Varias veces.

Los que más nos gustan son los clásicos de azúcar aunque, haciendo honor a nuestra querida amiga pantera rosa, (íntima del chef, podéis ver cómo se conocieron AQUÍ), probamos los donuts que llevan su nombre, y oiga, qué cosa más rica. Como una pantera rosa pero en donut. Tal cual. Al niño-grande le encantan.


Pues en estas estábamos, (dándonos un atracón de donuts), cuando al chef, en un delirio de azúcar, se le iluminó la bombilla perruna y se fue corriendo a su escritorio perrunil personal (donde elabora todas las malvadas y calóricas recetas engordantes), para elaborar la receta que os traemos hoy.

Poty, (que lleva poco en la familia y en la cocina, pero que ya no se pierde una), se fue corriendo tras su hermanito mayor para tomar buena nota de todo lo que hacía. Es su fan namber wan y quiere seguir todos sus pasos. Allí se pusieron pata a pata a elaborar la receta. Luego, no me dejaron ni tocar la masa...Todo lo hicieron ellos porque querían darnos una receta al niño-grande y a mí. Más ricos ellos... Según Cuky, Poty apunta maneras y tiene madera de chef. Pero a mí me huele a que lo puso a fregar platos como en los restaurantes...El próximo día les pongo una cámara.



(Molde de bundt grandote):

~4 huevos L
~250 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
~400 grs. de azúcar blanquilla
~100 ml. de nata para montar
~125 ml. de leche entera
 ~2 cucharaditas de vainilla en pasta
~350 grs. de harina de trigo
~1 cucharadita de levadura química (tipo royal)
~2 vainitas de cardamomo
~Una pizca de sal
~6 donuts de azúcar

Para la decoración:

~300 grs. Azúcar glass
~Agua

                   
~Precalentamos el horno a 180º sin ventilador, con calor arriba y abajo, o 170º con ventilador.

~Por un lado, y con la mantequilla a punto pomada (sacada media hora antes de la nevera, deberá estar blandita pero no derretida), batimos junto con el azúcar unos 5 minutos hasta formar una masa blanquecina y homogénea. 

~A continuación, agregamos la vainilla en pasta y batimos de nuevo. Incorporamos un huevo y batimos e incorporamos el siguiente cuando el anterior se haya incorporado por completo, hacemos así con los 4.

~A continuación, mezclamos la leche y la nata a parte y la echamos en nuestra mezcla en hilo, sin dejar de batir, a velocidad media. Seguimos batiendo después de incorporar el líquido un par de minutos más.

~A parte, sacamos las semillas del cardamomo y machacamos en un mortero. Tamizamos la harina, la levadura y la sal y echamos las semillitas encima. Echamos esta mezcla en tres veces en nuestra mezcla de ingredientes húmedos y removemos tan sólo para que se mezcle bien, sin incorporar más aire. 

~Por último, añadimos los donuts que habremos picado en una picadora o a mano (podéis dejar algún trocito más grande, como han hechos los perrunos para encontrároslo en el bundt. La verdad es que es una sorpresa muy rica ;) ).

~Vertemos la mezcla en el molde y llevamos al horno donde estará unos 45-50 minutos (este tiempo depende del horno, podéis aseguraros pinchando con un palillo y viendo si sale seco).

~Pasado este tiempo, sacamos del horno y dejamos enfriar el bundt sobre una rejilla 10 minutos antes de desmoldar, dándole unos pequeños golpecitos y un par de meneos. Giramos con cuidado y...¡voilá!, tenemos un bundt-donut ;). Dejamos enfriar antes de echar por encima nuestro glaseado:

~PARA EL GLASEADO: Vamos echando cucharaditas de agua en el azúcar glass y removiendo hasta obtener una mezcla líquida pero espesa, como un yogur batido. Cuando nuestro bundt se haya enfriado, echaremos con un pincel por encima nuestro glaseado. Podéis glasearlo dos veces si sois unos golosones como nosotros.


Los cocineros perrunos le dan 9 guaus a este bundt de donuts. Casi no lo dejamos ni enfriar...Le echaron el glaseado por encima y nos lo trajeron en seguida para darnos la sorpresa y probarlo todos juntos. 
Tenemos ganas de volver a repetirlo. Es un bundt que tiene ese toque a donut tan especial. Además, se conserva bien varios días. Ideal para una buena merienda, como nos gusta a nosotros ;)

Con este bundtcake participamos en #Lomejordelmes #SundaysTime #Encuentrosdedomingo #Lomejordemayo
de Rocío, Kid's & Chic ^^


¡¡Abrazo de osete donutete!!
Honey Kiss.



martes, mayo 30, 2017 17 comentarios
Ay...dulceritos, dulceritos...
El otro día tuvimos una pérdida dulce...Se nos cayó todo el bote de vainilla en pasta al suelo.
Abierto. 
Bueno "se me cayó". 
El chef quiere clarar que se me cayó. 
A mí. 
Él no tuvo la culpa. 
Por una vez.

Hallábame yo en la cocina haciendo las galletas de la mirienda cuando dejé el susodicho bote de vainilla abierto sobre la encimera. Poty andaba jugando con su nuevo huesito todo emocionado cuando pasó corriendo entre mis zapatillas, tropecé y zassss... Me agarré a...A nada, le di al bote de vainilla que estaba abierto. 
Como tenía que pasar, claro, porque toda ley de Murphy afirma que si tienes un bote abierto, lo tirarás ipsofacto. Y no te quedará en el bote ni una gota.

Por suerte, ya había acabado de hacer las galletas pero...Ay, qué penita de bote. Y de vainilla...Con lo rica que está...

-¡¡Esto va a salir de tu paga!!.-Me dijo el chef asustado.
-¿Qué paga?, si no me pagas.
-Bue..bueno, lo....lo que sea, no me contradigas.


Y esta vez, tuve que limpiarlo yo, también. Eso no cambia.
En un ratito venía nuestra invitada, Mari, del blog "Mi dolce paradiso", y debíamos tenerlo todo listo. Por suerte, el chef le echó un buen ojo a las galletas...Creo que más bien porque esperaba probarlas sin dejarlas enfriar, tal cual saliesen del horno, pero le doy un voto de confianza y supongo "oficialmente" que lo hacía con buena fe.

http://cukyscookies.blogspot.com.es/p/merienda-con-cuky-segunda-temporada.html

Nuestra compi de "Mi dolce paradiso" llegó cargadita de una rica merienda y de un montón de DVD's, para sorpresa del chef, que ya no usa ese formato. Él es más de Ipad.
Pero claro, el chef curioso es un rato, así que, nada más recibirla, como buen anfitrión, se fue (sin quitar ojo a las galletas que había sobre la encimera, la segunda remesa, la primera se la había comido según salió el horno...no os había dicho yo que...), a olfatear entre los DVD's a ver qué se cocía y puso los ojos como platos cuando vio la serie completa de "Friends".

 http://midolceparadiso.blogspot.com.es/
  Mari es "fans" total de Friends, como nosotros, así que, se traía la serie completita y un rico cheesecake al más puro estilo "New York" para merendar aquella tarde...Y ya se tenía ganado al chef, ya servidora. Porque otra cosa no pero los cheesecakes nos enamoran. Friends+cheesecake+cookies= Combinación perfecta. Me encantan estas ecuaciones dulces.

No podéis perderos el blog de nuestra dulce invitada que es, como nosotros, una amante de los cheesecakes y de los dulces más pecaminosos que siempre hace con mucho mimo y con algún vídeo que lo explique todo genial. A nosotros nos encanta ^^


Chocolate Chip Cookies
Receta de Mari - "Mi dolce Paradiso"

http://midolceparadiso.blogspot.com.es/2015/03/chocolate-chips-cookies.html
(Click en la foto para ver la receta de Mari)

(Versión Cuky's Cookies)
~150 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
~1 cucharadita de vainilla en pasta
~100 grs. de azúcar blanco
~1 huevo L
~Una pizca de sal
~200 grs. de pepitas de chocolate con leche
~190 grs. de harina de trigo común

~Mezclamos a mano la mantequilla con el azúcar hasta hacer una masa.

~A continuación, añadimos el huevo y la vainilla en pasta y amasamos de nuevo.

~Añadimos ahora la sal y la harina, poco a poco, mientras seguimos amasando. 

~Por último, añadimos las chips de chocolate, reservando unas pocas para decorar cuando tengamos las galletitas hechas.
Nos quedará una masa que ya no se pegará mucho a las manos, pero aún no es manejable, por lo que tenemos que dejarla en la nevera, envuelta en papel film, 30 minutos al menos.

~Mientras dejamos la masa en la nevera, precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo sin ventilador, o 170º sin ventilador.

~Una vez pasada la media hora, sacamos la masa de galletas en la nevera y hacemos bolitas del tamaño de una pelota de golf (más o menos) y las vamos poniendo sobre la bandeja de horno cubierta con papel vegetal.

~Horneamos a la misma temperatura unos 12-15 minutos o hasta que las bolitas tomen forma de galleta y se doren. Aún estarán blanditas cuando las saquemos del horno así que, deberemos dejarlas enfriar antes de manipularlas.
¡¡IMPORTANTE!! Antes de que se enfríen, deberemos colocarles las chispitas de chocolate que reservamos por encima.


Aquí tenéis la entrevista con Mari para que podáis conocerla un poquito más:

1.Hola Mari ¡gruf!. Cuéntanos un poquito de ti entre galletita y galletita.
"Pues nada, un poquito acerca de mí: Me llamo Mari Carmen Zambrano, aunque todo el mundo de confianza me llama Mari y por eso firmo así todas las entradas de mi blog. Tengo 34 años y soy de Córdoba. Estudié Magisterio de Educación Física y también Psicología aunque, por lo menos de momento, no he podido desarrollarme profesionamente en esos campos. Soy una gran amante de los animales y por ello tengo un amigo gatuno llamado Gominola (me dijeron que era hembra y cuando descubrí que no, se quedó con el nombre de Gomi 😂 ) Además de disfrutar mucho con la repostería también me encanta tejer y por eso tengo otro blog llamado Aguja Lanera en el que enseño trucos tejeriles y comparto patrones."

2.  ¡Gruff!, sabía que nos íbamos a llevar bien, y cuéntame, ¿qué te llevó a crear el blog?.
"Empecé con mi blog a raíz de interesarme muchísimo por la repostería anglosajona a través de internet. No paraba de preparar y probar recetas y por eso decidí compartir lo que iba haciendo y aprendiendo. Lo que más me gusta de tener el blog es que otras personas te cuenten lo que han disfrutado preparando o comiendo tus recetas y también porque a veces pasa, lo que no les ha ido bien de alguna elaboración para así ir mejorando y aprendiendo más. También es muy satisfactorio para mí tener una recopilación de todo lo que horneo".

3. ¿De dónde te viene esta pasión por la cocina, guau?.
"Creo que mis primeros recuerdos son con mi madre, en la cocina, mientras ella preparaba la comida para toda la familia. Recuerdo los sonidos, los sabores y cómo me dejaba probar todo lo que pedía. También cómo mi madre me preparaba un mejunje a base de harina y agua en el morter para que la "ayudara" a majar. Creo que desde entonces empecé a desarrrollar mis sentidos en torno a la comida y de ahí viene mi pasión por la cocina".


4. Y ahora, cuéntanos...¿cuál es tu platazo estrella?, ese con el que te gusta lucirte, ¡guau!. ¿Hay alguno que te encante?.
"La verdad es que no creo que tenga un plato estrella pero, a mi fotógrafo le gusta mucho la carbonara que preparo y mis amigos suelen disfrutar mucho con las quiches.
Mi plato preferido es la pasta. Pasta a todas horas, de todas maneras y en cualquier momento. Eso salado. Con respecto al dulce, yo por una tarta de queso: MA-TO."

5. Como me olía...¡¡gruff!!. Yo también mato por una tarta de queso,¿quién no?, ¡gruff!. ¿Tienes algún desastre en la cocina que nos quieras contar?.
"Ha habido varios. Entre ellos, bizcochos calientes que se te resbalan y acaban en el suelo hechos trizas, tuppers de caldo que se te resbalan de la mano y provocan tsunamis en la cocina y una pasta con m&m que una vez encontré en el horno cuando yo esperaba encontrar unas cookies perfectas".

6. Ajam....Lo típico, vaya. Nada que una buena bayeta vileda no pueda arreglar... Y entre todos esos, ¿había algún plato que te diese terror preparar?, ¿algún reto pendiente?.
"Yo no diría miedo, pero sí que doy algo más de lado a preparaciones como los macarons y a las masas levadas (aunque me encantan) porque me resultan más engorrosas de preparar."

7. Te entiendo a la perfección..Y con todo esto...¿puedo deducir que eres más de dulce que de salado, grufff?.
"Yo soy de todo lo que sea comer".

8. Eres de las mías, sin duda, ¡¡guauu!!. ¿Qué ingrediente y qué utensilio no pueden faltar en tu cocina?.
"Harina! Por supuesto!. También cuencos y espátulas de silicona".

9. Y ahora, para ir acabando la entrevista y las cookies...Cuéntanos, ¿qué es lo que más te gusta de tu blog?, ¿y del nuestro?.
"Como ya os he dicho, me encantan los animales, así que, sin duda, lo que más me gusta de vuestro blog, además de las deliciosas recetas, es el chef! Cuky!, y la nueva incorporación, el pinche Poty. Me encanta que la pinche Kim los haya involucrado en su proyecto bloguero".

10. Mari, así entre nosotros, ¿qué música escuchas?.
"Creo que la banda sonora de mi vida está a cargo de "Pereza" y también los "Rollings", aunque he de confesar que para cocinar escucho más podcast. Soy una friki del terror en todos los sentidos: cinéfilo, literario, etc... Así que, para cocinar, suelo escuchar podcast de programas de misterio, cine de terror, etc....Friky total!."


  De friki nada pero de encantadora un cacho laaaargo, laaaaargo. 
Como veis, Mari es un amor de chica, además de una cocinera 10. Hemos pasado una tarde súper entretenida y súper bonita con ella. Un amor total.

Tanto, tanto nos divertimos. Y tanto, tanto nos empachamos, y para tanto dio la serie que, para
cuando llegó el niño-grande, estábamos ocupando todo el sofá, con migas de las galletas por todas partes, un cheesecake del que solo quedaba el olor y la mitad de la serie vista... Suerte que me había guardado una tercera remesa de galletas lejos de las patitas del chef para que el pobre niño-grande pudiese probarlas...

Y del bote de vainilla ni rastro, claro...Nos toca hacernos con uno tamaño industrial al que le tenemos echado el ojo...Otra cosa será buscarle sitio en la despensa, pero de eso ya nos ocuparemos.

Tenéis que probar estas galletas porque son INCREÍBLES. Así, con mayúsculas y todo.

Con esta receta, participamos en #Encuentrosdedomingo #Lomejordelmes #Lomejordemayo #Sundaystime
de Rocío, Kids&Chic



¡¡Abrazo de osete fans-cheesecakero total!!
Honey Kiss.



martes, mayo 16, 2017 27 comentarios
¡¡Hola dulceros!!
Tenéis que perdonar nuestra ausencia de esta semana pasada pero es que ¡nos hemos mudado!. Sí, el chef y yo tenemos nueva cocina (una muy "cuqui") donde prepararemos nuestras cositas dulces y nuevos rincones donde ahogaremos nuestras penas en azúcar y donde nos tiraremos a pasar el empacho.

La verdad es que, al ser los primeros días, al chef le está costando un poco adaptarse (y a servidora, todo sea dicho). Nuevo barrio, nuevas esquinas que olfatear y....¡¡Nuevo pinche!!.
Sí, además de nueva casita, tenemos un pinche nuevo en nuestra cocina. Un peludito nuevo en nuestra cocina. ¡Poty! =)



Poty es el peque de la familia. Lo adoptamos la semana pasada y ahora, es como si llevase toda la vida con nosotros. Aunque al chef no le hace mucha gracia la nueva juventud que viene pisando fuerte, creo que se van a llevar bien. El chef siempre me reclamaba otro pinche que le ayudase a limpiar en la cocina (y lo que lo voy a agradecer yo cuando el chef arme de las suyas). Un par de patitas más para luchar contra el Sombrerero Loco cuando apareciese... 
Os dejamos con la intriga de descubrir cómo es Poti para el final del post ;)


La verdad es que, todavía no nos hemos puesto a cocinar los 3 en serio. Este cheesecake es del verano y lo teníamos guardado en los "por-si-acas". 
"Por-si-acas" un día no nos da tiempo a hacer receta y publicarla. 
"Por-si-aca" el chef está vago y no le apetece cocinar, ni ná.
"Por-si-aca" se nos estropea el horno.
"Por-si-aca" sufrimos una invasión zombie.
Ya sabéis, esas cosas.

Pero, aún siendo una receta de "por-si-acas", es una de nuestras recetas favoritas.
<<¿Qué vais a decir vosotros?>>, pensaréis, <<Si a vosotros os sobornan con dulce...>> Seguiréis pensando.
Y pensáis bien. Pero esta vez es verdad.
Se juntan dos de nuestras pasiones en el dulce: los cheesecakes y el chocolate blanco.
De ahí sólo podía salir algo bueno.


Para la base (molde de 21 cm.):
~Paquete y medio de galletas rectangulares (de este tipo)
~175 grs. de mantequilla sin sal

Para el relleno:
~600 grs. de queso mascarpone
~300 grs. de chocolate blanco de buena calidad
~75 ml. de nata para montar
~2 huevos L
~200 grs. de azúcar moreno
~2 cucharaditas de extracto de vainilla (o una de vainilla en pasta)

 Para la decoración:
~Cerezas o fruta (opcional)
~Caramelo líquido (opcional) 
~Chocolate blanco y leche

De la base:
~Precalentamos el horno, con calor arriba y abajo, a 160º (sin ventilador) o 150º (con ventilador), y ponemos papel vegetal o de horno en el fondo del molde que vayamos a usar.

~Trituramos las galletas hasta que quede un polvo fino y uniforme y calentamos la mantequilla hasta que se derrita. Juntamos ambas cosas y mezclamos bien para obtener una pasta homogenea que sea manejable.

~Pondremos esta mezcla en la base del molde ya forrado con papel, apretando bien en el fondo y los laterales. Llevamos el molde al congelador mientras hacemos el relleno.


Del relleno:
~Por un lado, batimos los huevos ligeramente y le incorporamos la nata, batiendo de nuevo hasta que quede una mezcla homogénea a la que añadiremos entonces el azúcar, batiendo unos 5 minutos hasta que se disuelva y se integre bien.

~Por otro lado, derretimos el chocolate, con cuidado de que no se queme, dejándolo templar entre tanto.

~Batimos ahora el queso por separado, hasta que quede bien cremoso, y añadimos el chocolate ya templado.

~A continuación, añadiremos la mezcla de huevos y nata y el extracto de vainilla, y batiremos de nuevo con las varillas hasta que la mezcla quede homogénea.

~Sacamos nuestro molde del congelador y vertemos la mezcla de cheesecake en él. Bajamos la temperatura del horno a 160º y ponemos nuestro molde en un recipiente con agua que le llegue hasta la mitad (para hacer un baño maría en el horno), y horneamos de esta manera y a esta temperatura durante unos 50-55 minutos. Podéis comprobar que está hecho pinchando con un palillo, como hacemos con un bizcocho, no os saldrá completamente limpio pero se verá que no está líquido cuando ya está hecho (ya que, el cheesecake acaba de hacerse en la nevera, cuando enfría por completo).

~Pasado este tiempo y con nuestro cheesecake ya cocido, sacamos (evitando corrientes de aire),y lo dejamos enfriar 5 minutos sobre rejilla. Luego, pasaremos una espátula por los bordes para despegarlo y dejaremos enfriar por completo, sin desmoldar, sobre la rejilla antes de meterlo en la nevera donde estará de un día para otro antes de que podamos desmoldarlo. Si no tenéis tiempo, o sois unos golosones como nosotros y no podéis resistiros a probarlo, deberéis dejarlo al menos 3 horas en la nevera para que no se rompa al desmoldarlo y quede bien hecho.


De la decoración:
~Cuando desmoldemos nuestro cheesecake, podemos decorarlo con más chocolate blanco, (como hemos hecho nosotros), y un poco de caramelo, o frutas, o mermelada. Lo que más os apetezca porque este cheesecake admite muuuuchas cosicas por encima y con todas está "weno" =)

~Si optáis por más chocolate blanco (buena elección), lo derretiréis con un poquito de leche y, dejándolo templar un par de minutos, se lo echaréis por encima a vuestro cheesecake...Venga, hay que aguantarse sólo un par de minujetos antes de comerlo para decorarlo ;)


~Este cheesecake no se merece menos de 10 guaus, y el chef perruno que diga lo contrario, miente vilmente, ¡¡gruff!!.
 

A estas alturas esperamos que estéis precalentando el horno y rebuscando por la nevera y la despensa si tenéis queso y chocolate para la receta y además, que estéis guau-intrigados por descubrir cómo es el nuevo pinche de la casa (que no nos deja dormir por las noches)...
Chan chan chan chan chaaaaaaaan.....
.....
......
........
...........
..............

Con todos uds. dulceros...¡¡Potyyyy!!




Todavía no sabe leer pero, le encanta el dulce como al chef, así que, apunta maneras. En seguida lo tendremos enganchado a las publicaciones del blog, lo lleva en la sangre perruna.

#RecetasConCacao
#AnfitrionesDeSundaysTime
#SemanaDelCacao
#SundayTime


¡¡¡¡Abrazo de cocinero perruno!!!!
Honey Kiss.

 

martes, mayo 02, 2017 25 comentarios
Entradas Nuevas
Entradas Antiguas

Encargos y pedidos

Encargos y pedidos

El Chef Cuky

Una cosa hay tan sólo que le gusta al chef más que cocinar cosas dulces...¡Comérselas!.
Este peludito tan peculiar, no disfruta sólo metiendo las patitas en harina y embadurnándose hasta las naricillas, otra de sus grandes pasiones es enroscarse en su mantita los días de frío, -después de un buen atracón de dulces-, a ver una peli o simplemente ¡dormir!.

Kim, la pinche


A los mandos del teclado estoy yo, Kim. La pinche que, mano a mano con el chef peludito, elabora las recetas que veis en el blog...¡Y también las fotos!. Cosa difícil porque con el chef, el pinche y el niño-grande merodeando por casa...Es tarea casi imposible.
Soy una apasionada de la ciencia y el Universo y también...Una friki de la Navidad y los animalitos, a los que adoro.
Podría decirse también que...no puedo vivir sin música ni cheesecakes.

Poty, el aprendiz

Poty es el nuevo pinche del blog. Aprendiz incansable de Cuky, no pierde ni una sola coma de todas las notas que toma en la cocina cada vez que él y el chef se ponen manos a la masa.
Para la comida es un poco menos escogido del chef, pues le encanta todo, dulce y salado, (aunque su gran pasión siempre serán los huesitos y los azucarillos).
Por eso, es el catador nº1 del blog. Pura dinamita.

Nuestra iniciativa

Nuestra iniciativa

¿Nos sigues?

Entrada destacada

Galletaaaaaaas

Entradas populares

  • Cuando Cuky se fue a Florida y acabó en Ferrol
  • Asaltablogs "Postres Originales"
  • Christmas Around The World (VII): Reino Unido, idea para San Valentín y Premio!^^
  • Para todo hay una primera vez

Archivo del blog

  • ►  2018 (14)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2017 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ▼  mayo (3)
      • Surprais dulce y perrunil
      • VIII Merienda con Cuky: Mª Carmen - Mi dolce paradiso
      • Cheesecake de chocolate blanco y...¡sorpresa!
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (26)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2014 (28)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (27)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)

Etiquetas

  • Bizcochos y Bundt Cakes
  • Brownies
  • Cheesecakes
  • Cupcakes
  • Flanes
  • Galletas
  • Galletas y Pastas
  • Masas y Bollería
  • Muffins y Magdalenas
  • Otros
  • Pasteles
  • Pastelitos
  • Postres de cuchara
  • Postres en vasito
  • Saladas
  • San Valentín
  • Tartas
  • Tartas fondant

Encuéntranos en...

Encuéntranos en...

Y en...

Y en...

Participamos en...

Participamos en...
SÍGUEME EN @INSTAGRAM

Cuky's Cookies© 2018. Todos los derechos reservados. Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates