Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Recetario
  • Merienda con Cuky
  • Nosotros
  • Pedidos

Cuky's Cookies

Corría el año...Bueno, un año. ¿Qué más da?. Según Cuky, lo que cuenta es la historia. Y si estábais esperando ansiosos por una de sus historias...Bueno, entonces este es el día.

Como os íbamos contando.
Cuky era un peludito jovenzuelo que quería cruzar el charco para probar fortuna en el soñado Estados Unidos. La "Tierra de las oportunidades". Donde todos los sueños se hacen realidad...O casi todos...
...Si llegas.

Cuky había oído muchas historias de aquel país tan grande, con tantos estados, y con tantas oportunidades...Y comida grasienta. Pero de eso hablaremos en otro post...(aunque bien daría para varios...Y si no, que se lo digan a Cuky que fue prodcutor - por poco tiempo- del famoso programa "Crónicas Carnívoras"...).

Atraído por el lujo, el patriotismo americano y las buenas intenciones de quienes le habían prometido fama y fortuna al llegar al otro continente, Cuky se embarcó, inocente de él, no siendo consciente de su destino hasta que se despertó...Horas más tarde.
Como la experiencia es un punto, con los años el chef ha sabido llevar cada vez mejor los viajes, evitando marearse...Pero ay de él en aquellos años. No pudo por menos que tomarse una tableta de biodraminas para el viaje.
Y se durmió.
Profundamente.
Claro, tenía que pasar. 



Cuando despertó y  vio aquel océano extendiéndose ante él...Se sintió feliz, (a pesar de estar mareado y aturdido aún consecuencia del pastillazo que se había metido).
Por fin estaba en Florida.
Aunque aquello no parecía muy diferente de la España que conocía.
Y hasta había mucho verde... Quién se lo iba a decir. Estados Unidos no distaba tanto de su querida y conocida Asturias.
....
Cuál fue su sorpresa cuando, buscando el hotel donde se iba a hospedar durante los primeros meses, se puso a hablar en inglés (que fue algo así como oír hablar en francés a Zapatero "madame mesié lediputé"...O a Ana Botella y su "Relaxing cup of café con leche...")...
Resultado:  No le entendieron.
Aturdido y confuso (más aún que cuando bajó del barco), consiguió subir a su habitación mediante señas.
Los carteles estaban en español y en gallego, (no, si os lo preguntáis, ahí no empezó a sospechar aún).
"Qué majetes los yankes. -Pensó- Tienen carteles en español y en griego" (angelito...).
Una vez en su habitación, ni siquiera la tele en gallego o el menú que reposaba sobre su mesita de noche y que sugería un rico "pulpo con cachelos" o unas "almejiñas", le hicieron salir de su burbuja de ensoñación e ilusiones perruniles.

Su burbuja se rompió cuando se encontró apañando percebes en una de las rías para pagar aquella habitación que no se encontraba en Florida, como él hubiese deseado...
En contra de lo que pensaba, aquel viaje no había durado más de dos horas, y no se encontraba en Florida si no en Ferrol.
Poco tardó en volver a casa y no querer volver a oír ni hablar de Estados Unidos... Hasta que vio su oportunidad como corredor de bolsa en Wall Street...



-
(Para un molde de 18-20 cm. de diámetro)
~2 Yogures naturales
~50 ml. de leche
~160 ml. de aceite de oliva suave (o de girasol)
~400 grs. de azúcar blanco
~5 Huevos L (grandes)
~2 cdtas. de pasta de vainilla
~400 grs. de harina de trigo común
~2 cdtas. de levadura química (tipo Royal)
~Una pizca de sal


 Baño de 3 leches para los bizcochos:
~100 ml. de nata para montar
~100 ml. de leche evaporada
~100 ml. de leche entera


Relleno de nata y fresas y cobertura:
~500 ml. de nata para montar (con al menos el 35,1% de materia grasa)
~4 cucharadas de azúcar blanco* (esto puede ir al gusto de cada uno)
~500 grs. de fresas frescas
~Cobertura y decoración de chocolate blanco fundido (opcional)
~Más baño de "3 leches" para echarle a los trocitos por encima una vez servidos (opcional)

~1. Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo y preparamos un molde de 18-20 cm. de diámetro, con base desmontable, con papel vegetal en el fondo. (Si disponéis de tres moldes de la misma medida -moldes de layer cake- podéis hornear los tres a la vez. Si no, podéis meter las dos partes restantes de la masa en la nevera, en bols separados y bien tapados con papel film mientras se hornea el primero).

~2. Batimos los huevos con el azúcar hasta que espumen bien, al menos un par de minutos, y a continuación, añadimos el aceite en hilo. Añadiremos una cucharada de harina para evitar que la mezcla se corte y seguiremos batiendo otro par de minutos.

~3. A continuación, añadimos la vainilla y el yogur y batimos de nuevo otro par de minutos a velocidad fuerte.

~4. Por otro lado, tamizamos los ingredientes secos: harina, levadura y sal, y los incorporamos a nuestra mezcla de ingredientes húmedos con unas varillas manuales, revolviendo lo justo para que se integren y la mezcla quede homogénea.

~5. Dividimos la masa en 3 partes iguales (pesándola, con tazas medidoras o con una cuchara de helados). Hornearemos una parte y las otras, las guardaremos en la nevera tapadas con papel film hasta que vayamos a hornearlas. 
Damos ligeros golpecitos en el molde con la masa ya dentro para quitar las burbujitas y horneamos a 170º, con calor arriba y abajo, durante 20-22 minutos, (dependiendo del horno).

~6. Sacamos el bizcocho y dejamos enfriar 5 minutos en el mismo molde antes de desmoldar y dejar enfriar sobre rejilla. Seguiremos los mismos pasos anteriores para las dos masas de bizcocho que tenemos reservadas en la nevera.

~7. Una vez fríos los tres bizcochos, envolveremos con papel film y dejaremos que reposen al menos un par de horas antes de bañarlos con nuestra mezcla de tres leches (para evitar que se rompan al manipularlos).

~8. Preparamos nuestra mezcla de 3 leches y bañamos los bizcochos (en los pasos siguientes tras la foto).

~1. Preparamos el baño de 3 leches para los bizcochos. Para ello, simplemente tenemos que mezclar las "tres leches", poner los bizcochos sobre una rejilla y bañarlos con un pincel al gusto. Podéis dejarlos más o menos remojaditos, como más os guste.

~2. Rellenamos y montamos la tarta: Montamos la nata con el azúcar y, cuando quede bien firme, empezaremos a cubrir el primer bizcocho con ella. Pondremos unas fresitas, lavadas y cortadas en trozos sobre la nata, apretando ligeramente para que se integren en ella. Cubrimos con un poco más de nata y ponemos el siguiente bizcocho encima.

~3. Repetimos el proceso con el segundo bizcocho.

~4. Al poner el último bizcocho, no añadiremos fresas, simplemente acabaremos de cubrir toda la tarta con la nata, dándole una primera capa que sellará las migas. Metemos en la nevera 1 hora antes de darle otra capa.

~5. Sacamos la tarta de la nevera y cubrimos con una segunda capa. Esta vez, más espesa. Perfilamos y alisamos bien y llevamos a la nevera media hora para darle una tercera capa más (esto también va al gusto, podéis dejarla así o darle más capas. Como más os guste).

~6. Una vez nuestra tarta esté bien cubierta y haya enfriado en la nevera media hora, cubriremos con chocolate fundido (y ya templado) y decoraremos con más nata y fresas.
Para servir esta tarta, podéis echar por encima nuestro baño de tres leches...Es un toque realmente mágico para el paladar, creédnos..Es caaaasi una experieeeencia religioooosaaa (que diría Enrique Iglesias).



Y con este rico "Shortcake" (sin duda, una de nuestras tartas favoritas -perdónanos oh, adorada carrot cake-), despedimos la temporada de fresas...Snif, snif...Os echaremos de menos, fresitas.
¡Hola, heladitos ricos que ya estamos saboreando!...
¿A vosotros también os está entrando el gusanillo de los helados?. Porque el chef era reacio a prepararlos hasta que el verano pasado Poty empezó a insistirle tanto que, este año cuando ha visto salir un rayito de sol, ya se ha puesto a buscar recetillas y utensilios para preparar su propio helado casero...
¿Quién sabe?. Puede que pronto tengamos una receta de helado en Cuky's Cookies... ;)

¡¡Abrazo de osete fresete!!
Honey Kiss
martes, junio 05, 2018 38 comentarios
En todo el tiempo que hace que conozco al chef, (que es toda la vida porque soy su mami), pocas veces he visto que alguien haya conseguido sorprenderle hasta el punto de causar una admiración y un asombro en su cuerpecillo perruno para nada impresionable.

¿Sabíais que las abejitas sólo viven 45 días?. Y se pasarán esos 45 días trabajando, como abejitas obreras que son.
Salvo que tengan suerte de haber nacido reina.
Un poco como lo que pasa en la vida de las personas, pero sin zumbidos, y cooperando más unas con otras.

¿Sabíais también que las abejitas construyen las celdas de sus panales de forma hexagonal?.
Seguramente este dato lo conocíais pero, ¿sabíais por qué?.
Construyen sus celditas con esta forma y no otra, (como redonda, por ejemplo), con el fin de maximizar el espacio.
Las abejitas son súper inteligentes y muy trabajadoras.


Otra de las cosas que hacen de las abejas unos animalitos admirables (en especial para el chef), es su extraordinaria y compleja capacidad de comunicación.
Para ello, se valen de todos sus sentidos: olores (para distinguir su colmena), sonidos (para indicar peligro), ...Con el fin de transmitir sus mensajes.

Y ahora, el dato más importante.
Seguramente habríais oído hablar de una creencia que cada vez está más extendida y es que se afirma que sin abejas no habría vida.
Y en parte, es así.
Las abejas son "polinizadores" (vectores que trasladan el polen permitiendo así la polinización de las plantas. Lo que en el mundo animal se conocería como "fecundar" para dar vida. Sólo que en lugar de óvulos y espermatozoides, existen estigmas y anteras).
Si no existiesen los polinizadores (como las abejitas), más de un tercio de nuestra alimentación se borraría de un plumazo, (principalmente la agrícola), y por ende, también desaparecería la alimentación del ganado... Si el ganado no se alimenta, se pierde otra parte de la alimentación por la que subsiste la mayoría de la población del planeta. 
Ningún animal (humano o peludil) tendría qué comer.
Las abejitas son los mejores polinizadores que existen, y de ahí su vital importancia.

Además, ¿quién se resiste a una abejita?..Con lo peluditas y bonitas que son.
Nosotros, desde luego, no.


Como veis, el tema del que tratamos hoy es un tema muy serio.
Y es que, realmente nos encontramos en un punto en el que muchas especies peligran.
Muchas ya han desaparecido.
Otras tantas, están en un punto de no retorno.
Algunas acabarán desapareciendo.
Y otras, está en nuestra mano conservar.
¿Por qué nos cuesta tanto cuidar lo que tenemos?. Cuidar de la Tierra que nos da tanto. 
Cuidar del resto de especies que conviven con nosotros.
El chef se pone muy serio cuando hablamos de este tema pues piensa, como yo, que el ser humano es por naturaleza egoísta y corto de miras. No ve más allá de lo que tiene delante, y el mundo cada vez se va más a la mierda.
En nuestra mano está cambiar un futuro que se prevee muy negro.¿No creéis?.

Por eso, hemos querido sumarnos a la iniciativa #Savethebuzz con motivo del Día Mundial de las abejas (20 de Mayo).
Y, ¿qué mejor que preparar uno de nuestros postres favoritos con un poquito de miel de nuestras preciosas y queridas abejitas? =)



~1 paquete de galletas tostadas
~150 grs. de mantequilla sin sal
~125 grs. de avellanas molidas

(Para un molde redondo de 18 cm)

~600 grs. de queso mascarpone
~130 grs. de azúcar moreno
~250 grs. de avellanas picadas
~1 yogur natural 
~2 cucharadas colmadas de miel de avellanas (La Granja San Francisco)
~100 ml. de nata para montar
~1 huevo L
~Un chorrito de miel suave (La Granja San Francisco)



~1. Trituramos las galletas y las avellanas (podéis comprarlas ya molidas), hasta hacer un polvo fino.

~2. Por otro lado, derretimos la mantequilla. Juntamos mantequilla, galletas y avellanas y homogeneizamos.

~3. Cubrimos la base de un molde desmontable con papel vegetal y llenamos el fondo del molde con nuestra mezcla apretando bien con una cuchara o espátula en el fondo para que quede una base firme y no se desmigaje.
Dejamos en el congelador mientras preparamos el relleno.




~1. Precalentamos el horno, con calor arriba y abajo, a 180º.

~2. En un bol, batimos el queso hasta que quede cremoso y añadimos la nata y el huevo. Seguimos batiendo un par de minutos. A continuación, añadimos el yogur sin dejar de batir.

~3. Añadimos el azúcar en hilo sin dejar de batir y seguidamente, las mieles.

~4. Por último, incorporamos las avellanas ya picadas.

~5. Sacamos el molde que teníamos preparado con la base del congelador y vertemos nuestro relleno, dando unos ligeros golpecitos para que se asiente y para quitar burbujas, y llevamos al horno a 160º durante 55 minutos. Pasado este tiempo, dejaremos otros 10 minutos en el horno ya apagado y con la puerta entreabierta antes de sacar sobre una rejilla, donde enfriará por completo antes de meter en la nevera, donde dejaremos al menos 4 horas (pero mejor de un día para otro).

Este cheesecake es súper tierno, os lo prometemos =)


Recordad: las abejas y todos los polinizadores como ellas son vitales para la existencia de vida en este planeta.
Pero no sólo ellas. No debemos olvidar que debemos respetar, querer y cuidar al resto de animales y especies con las que coexistimos. Porque no estamos solos en este planeta.
Y la Tierra no nos pertenece.
#SaveThebuzz


¡¡Abrazo de osete relleno de miel!!
Honey Kiss


martes, mayo 22, 2018 9 comentarios
¿Quién no recuerda "Barrio Sésamo" con nostalgia?.
¿Y "Los Muppets"?.
O incluso, (y esto a algun@s igual les pilla más lejos), ¿Los "Rugrats"?.
Seguro que, si nos ponemos a recordar, encontraremos muchos más personajes nostálgicos, carismáticos y entrañables de nuestra infancia. Aquellos que recordamos con cariño y con un brillo especial que trae la clase de recuerdos propios de la niñez, cuando éramos pequeños taponcetes sin preocupaciones que disfrutaban viendo muñecos (y monstruos) extraños en la tele que nos parecían de lo más graciosos y entrañables.

Mi personaje favorito de Los Muppets era Peggy, o como yo la llamaba siempre sin ningún otro misterio: "La gochita peggy". De hecho, tengo un peluche (tamaño real), de una cerdita (con sus cerditos), a la cual le tengo un cariño muy grande por tener un significado especial, a la que llamo Peggy.
También tengo una muñequita de Vera. 
Tiene años y paños y la pobre está algo desgastada, pero me sigue encantando.
Todavía recuerdo la ilusión que me hizo abrir el envoltorio de regalo que la contenía.


De los Rugrats, mi favorito es y será siempre Chuky...
Me pierde un pelo pelirrojo, qué le voy a hacer.

Pero no penséis que soy la única que tiene personajes favoritos.
Seguro que vosotros también. Y aquí los peluditos, también tienen los suyos.
Cuky adora al Vampiro de Barrio Sésamo.
Y Poty adora a Elmo, (otro pelirrojo...Este peludito ha salido a mí).
En cuanto a Los Muppets..No se ponen de acuerdo. Literalmente.
Literalmente están discutiendo aquí a mi lado, galletas en mano, intentando decidir con cuál se quedan.
¿Sabéis con quién se quedaba el tiíto de los peques?.
Con el Monstruo de las galletas. Todo un clásico de Barrio Sésamo, sin duda, que no podía faltar en nuestra colección de "Tartas de Fantasía" que cada vez se hace más grande...(Nos estamos volviendo realmente adictos a estas tartas con personajes).

Cuky decidió mandarle una invitación al monstruete con motivo del cumple de su tito, (para quien era esta tarta). Sin embargo, no encontró respuesta y ahogó sus penas en el fondo de esta tarta...


Cantidades para 2 bizcochos de 18 cm. diámetro
~1 Yogur natural (no azucarado)
~100 grs. de azúcar blanco
~150 grs. de azúcar moreno
~5 huevos L
~300 grs. de harina de trigo común
~8 grs. de levadura química (tipo royal) (Una cucharadita)
~1 cucharada de vainilla en pasta
~110 ml. de aceite de oliva suave
~Pepitas de chocolate (al gusto)
~Una pizca de sal
~Agua, vino y azúcar para hacer un almíbar con el que bañar los bizcochos (opcional)*


~600 grs. de mantequilla sin sal (Central Lechera Asturiana)
~800 grs. de azúcar glass
~3 cucharadas de leche entera
~2 cucharadas de vainilla en pasta
~Colorante azul en gel

~250 grs. de harina de trigo común
~125 grs. de azúcar moreno
~150 grs. de mantequilla sin sal
~1 huevo L
~1 cucharada de vainilla en pasta
~Pepitas de chocolate al gusto

~1. Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo y engrasamos uno (o dos moldes iguales) de 18 cm. de diámetro (con papel vegetal en el fondo).

~2. Separamos las yemas de las claras y montamos estas últimas con la pizca de sal hasta que adquieran un tono blanco, es entonces cuando añadiremos poco a poco el azúcar blanco, en hilo y sin dejar de batir. Cuando hayamos incorporado todo el azúcar, seguiremos batiendo las claras a velocidad alta hasta que formen picos firmes. Reservamos en la nevera.

~3. Batimos las yemas con el azúcar moreno al menos un par de minutos. La mezcla se volverá espesa y esponjosa. Sin dejar de batir, añadimos el aceite en hilo y la vainilla.

~4. A continuación, batiendo de nuevo, añadiremos el yogur y batiremos un par de minutos más.

~5. A parte, tamizamos la harina y la levadura y la añadimos a la mezcla de ingredientes húmedos anterior, revolviendo con unas varillas hasta que se integre.

~6. Por último, añadiremos las claras que teníamos montadas en dos veces y con movimientos envolventes. Añadimos las pepitas y cuando la mezcla sea homogénea, la dividiremos en dos y la horneamos a 170º en el molde preparado. (Si tenéis un molde nada más, podéis reservar la otra mitad en la nevera hasta hornear). Horneamos 45-50 minutos (o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio).

~7. Sacamos el bizcocho del horno y dejamos enfriar en el mismo molde sobre rejilla unos 15 minutos antes de desmoldar y dejar enfrar en la rejilla por completo (mientras horneamos la otra mitad). Una vez horneados ambos bizcochos, dejaremos enfriar por completo y taparemos con papel film dejándolos reposar al menos un par de horas.

~8. OPCIONAL: Haremos un almíbar con el que bañar los bizcochos una vez que hayan reposado. Nosotros utilizamos unas 4 cucharadas de azúcar, 200 ml de agua y un buen chorro de vino blanco que pusimos en una cazuela a hervir hasta que redujera y quedase un poco espeso para bañar los bizcochos (y darles más jugosidad).


~1. Mezclamos todos los ingredientes en un bol (menos las pepitas de chocolate que añadiremos al final), (con la mantequilla templada para que nos sea más fácil el amasado). Podemos amasar con las manos sin problemas, hasta que la masa sea homogénea y no se nos pegue a penas en las manos. 

~2. En un molde desmontable del mismo tamaño (18 cm.), cubriremos el fondo con papel vegetal y rellenaremos con la masa que acabamos de preparar, haciendo una especie de base de galleta. Taparemos el molde con papel film y dejaremos en el congelador al menos una hora.


~1. Con la mantequilla templada (no derretida), mezclaremos junto con el azúcar glass, batiendo con varillas a velocidad media-alta e incorporando la leche para que nos sea más fácil batir.
Batiremos hasta que la mezcla sea homogénea y entonces, añadiremos la vainilla y el colorante (iremos añadiendo colorante poco a poco, comprobando el color).

~2. Con esta crema, rellenaremos la tarta y la decoraremos.

~1. Una vez fríos y bañados los bizcochos, comenzaremos con el montaje de la tarta (capa de bizcocho, capa de galleta y capa de bizcocho). Cubriremos la primera capa de bizcocho con nuestra crema, pondremos encima la capa de galleta, cubriremos de nuevo con más crema y finalizaremos con la última capa de bizcocho.

~2. Cubrimos toda la tarta con la primera capa de crema (sella-migas), y llevaremos a la nevera media hora.

~3. Si queréis, podéis darle otra capa, nosotros optamos por hacer directamente el pelo del monstruito (ya que así ya llevaba bastante crema). Utilizamos una boquilla nº233 de Wilton y una manga pastelera de plástico. Iremos cubriendo toda la tarta haciendo los pelitos del monstruo.

~4. Utilizaremos una galleta oreo (sus dos tapitas) para hacer los ojos, junto con un poco de fondant blanco y negro para las pupilas.
El toque de la boca se lo daremos con unas galletas de chips de chocolate (como si tuviese la boca llena de galletas, cosa rara ¿no?).


 Al cumpleañero le encantó pero, del verdadero Monstruo de las Galletas, ni rastro...
Se habrá hecho un "Sombrerero Loco" y estará con él en las Bahamas, las Bermudas, o algún sitio exótico y escondido donde no podamos encontrarlos...
¿Cuál es vuestro personaje favorito? =)

¡¡Abrazo de oset...Monstruo de las...Galleeetaaaaaas!!
Honey Kiss.



martes, mayo 08, 2018 7 comentarios
¡¡Buenas, dulceros!!
¿Nos echábais de menos?.
Suponemos que creeríais que os íbamos a abandonar...
Otra vez...
..Y no os culpamos...
Haber estado dos semanas desaparecidos en el pasado, es para que nos tiréis harina a los ojos.
Y con razón.
El chef asume toda la culp...Yo asumo toda la culpa. El chef nunca, jamás, never, se declarará culpable...Es demasiado digno. 
Ahí...Té en mano...Meñique levantado...
Todo un señor perruno.

Pero, hoy tenemos un doble motivo para resarciros por las semanas de abandono...

Uno de ellos, es salado y llega en forma de galletas.
El otro...


Nuestra iniciativa

....¡¡Es la merienda que tenemos preparada!!.
Sí. Hoy toca Merienda con Cuky y seguro que much@s estábais esperando ansiosos por ver quién nos visitaría este mes.


Nuestra invitada llegó como el dibujito de su logo, "entre nubes". 
Entre nubes dulces, esponjositas y deliciosas que traían un olor muy especial.
Un aroma que la precedía.
Un olor dulce y suave que nos anunciaba su presencia, ya subiendo las escaleras con el postre que traía en las manos.
Porque, para los que no la conocéis aún, Marta es la chica dulce que está detrás del blog "Dulces para un Ángel".
Una mami dedicada y creativa que nos acerca, con cada post, cada receta y cada palabra, un poquito más a una enfermedad desconocida y tildada de "rara" por su escaso conocimiento e incidencia.
Para quienes ya la conozcáis, sabréis que Marta es tan dulce como sus palabras, y tan luchadora como una guerrera. Os invitamos a que paséis por su blog para conocerla a ella y conocer un poquito más de esta enfermedad, porque nadie mejor que ella, podrá explicaros cada detalle de la misma.

Este post está dedicado a su "Ángel" y a la lucha de su mami y de todos los papis que tienen, como ella, un ángel en su vida.
¿Nos acompañáis en este viaje?.




La receta que os traemos hoy...
¡¡Es salada!!.
Sí...Vivir para ver.

El chef cocinando salado...
¿Será que se está dejando influenciar por Poty?.
¿Será que "después de vieyu, gaiteru?.
Todo puede ser. Y será...


blog036

~90 grs. de queso curado de oveja*
~80 grs. de nueces
~200 grs. de harina de trigo común
~1 cdta. de levadura química (tipo Royal)
~1 huevo L
~100 grs. de mantequilla sin sal
~1/4 cdta. de pimienta negra (opcional)
~1/4 cdta. de sal

*Marta le pone 80 grs. de queso parmesano, pero cualquier queso curado le vendría bien. Incluso, podéis adaptar la receta y probar a hacerla con queso más suave o light.
**La receta original incluye aceitunas negras, sin embargo, nosotros preferimos no añadirlas porque Cuky les hace bastantes ascos y les enseña los dientes cada vez que las ve.

 ~1. Picamos las nueces a mano, (podéis hacerlo en robot pero, nosotros preferimos que quedasen trozos de diferentes tamaños. Unos más pequeños y otros más grandes, para que se notasen en las galletas), y rallamos el queso.

~2. Partimos la mantequilla en dados. Es preferible sacarla un ratito antes de la nevera, para que podamos amasar mejor (con 15 minutos es suficiente). 

~3. Ponemos todos los ingredientes en un bol, (nueces y queso incluídos), y amasamos bien hasta que quede una mezcla homogénea, compacta y firme que no se pega a los dedos. Hacemos una bola y dejamos en el bol, donde taparemos con papel film para llevar a la nevera unos 20-30 minutos, (depende del calor exterior. Cuanto más frías, más fácil nos será estirar y cortar las galletas posteriormente).

~4. Mientras dejamos la masa en la nevera, encendemos el horno a 180º con calor arriba y abajo y preparamos una bandeja con papel vegetal.

~5. Transcurrido el tiempo de pose de la masa, sacamos la misma de la nevera y colocamos entre dos trapos o dos trozos de papel vegetal para estirar con un rodillo más fácilmente, (con esto evitaremos que la masa se pegue al rodillo, y así, tampoco tendremos que añadir más harina, que haría las galletas más secas). Estiramos la masa hasta dejar un grosor de unos 4 mm. Nosotros quisimos dejarlas gorditas pero, a pesar de que en el horno suban al principio, luego vuelven a bajar cuando enfrían. Cuanto más gorditas las dejéis, menos hechas quedarán por el centro. A nosotros nos encanta dejarlas un poco blanditas, no demasiado crocantes.  Pero esto va al gusto. Con este grosor os quedarán perfectas. 

~6. Utilizamos un cortador (al gusto) para cortar y dar forma a nuestras masa.  Iremos colocando cada galleta en la bandeja que tenemos preparada con papel vegetal, dejando un poco de espacio entre cada una para que el aire pase bien entre ellas en el horneado, (y de paso, que no se peguen).

~7. Llevamos la primera tanda de galletas (ya que, tendréis que hacerlas en varias veces), a 170º con calor arriba y abajo durante 12-15 minutos, o hasta que estén doradas. Este tiempo dependerá considerablemente del horno y de cómo queráis que os queden las galletas.  Nosotros las dejamos 12 minutos para que quedasen crujientes, pero no demasiado. Tened en cuenta que, aunque las saquéis blanditas, conforme se enfríen, se endurecerán.

~8. Podéis tapar la masa con papel film y reservar en la nevera mientras horneáis cada tanda. 

~9. Cuando saquemos la hornada, dejaremos enfriar las galletas 10 minutos en la misma bandeja antes de sacar a una rejilla, donde se enfriarán por completo. Debemos tener cuidado al manipularlas y hacer esto con una espátula o rasqueta. Así, evitaremos quemarnos y romperlas, puesto que en el momento de sacarlas serán muy blandas y frágiles.


1. ¡¡Gruff, gruff, Marta!!, ¡qué bien tenerte con nosotros!. Cuéntanos un poquito de ti para que nuestros dulceros te conozcan.
"Me llamo Marta y soy de Alcobendas, Madrid. Tengo 39 años y llevo 16 años casada. Tengo dos hijos Javier de 14 años y Marcos de 11 años. El pequeño tiene una “enfermedad rara” por su baja casuística llamada Síndrome de Angelman lo que nos cambió muchísimo la vida.
Después de la ESO me saque el título de auxiliar de peluquería y trabaje solo 1 año en esa profesión luego  trabajé de cajera y jefa de cajas durante muchos años hasta después de tener a Marcos que por sus necesidades tuve que dejar de trabajar. Ahora  mi tiempo lo lleno con el blog y ayudo en la empresa de mi marido a llevar el papeleo, formo parte de la junta directiva de la asociación síndrome de Angelman (que también hago abalorios para recaudar fondos) y del AMPA del colegio de Marcos , aparte de todo lo que conlleva atender una familia.
Soy muy dormilona, me gusta mucho comer, no me gusta hablar por teléfono y si estoy muy cansada me pongo de mal humor."

2. ¡Gruf!, una buena manera de romper el hielo. Y ahora, cuéntanos, ¿por qué creaste tu blog?.
"Pues fue con la idea de dar a conocer el síndrome de Angelman a todo el mundo. Siempre me ha encantado hacer recetas de postres y pensé que con la excusa de compartir recetas también podría aportar mi granito y que todo el 1.       mundo se implique o conozca nuestra causa. Tenemos las esperanzas puestas en que se consiga algún tratamiento para que nuestros ángeles mejoraren  su calidad de vida. No creo en una cura pues la causa es neuro-genética pero si algo que les ayude;  hay varias investigaciones en marcha lo que nos hace soñar con que lo consigan.
Lo que más me gusta es compartir y ayudar a todo el que quiere y le gusta una receta."

3. ¿Y qué es lo que te gusta menos de tenerlo?.
"Lo que menos es que a veces soy muy exigente conmigo misma y no me permito dejar una semana sin publicar, por lo demás, no he tenido nunca una experiencia negativa."

4. ...Si sólo pudieses escoger uno de tus hobbies, sería...
"Sin duda la repostería. Para mí es muy enriquecedor y satisfactorio."

5. Háblanos de tu plato y tu ingrediente favoritos, gruff.
"Me lo pones muy difícil porque me encanta comer, pero si tengo que elegir uno solo te digo el jamón del bueno. Adoro un buen plato de pasta."

6. ¡Nos encanta la pasta!, ¡guauu!. Sobre todo, con queso. Y si pudieses prepararle uno de tus platos estrella a un famoso, sorpréndenos, ¿quién sería?.
"A Collin Farrell el actor de Hollywood porque tiene un niño con síndrome de Angelman también."

7. ¡De lo que se entera uno!, ¡gruf!. Seguro que tendríais muchas cosas que compartir. Sin duda, una comida memorable. ¿Con qué le sorprenderías?.
"Primero me enteraría de sus gustos… pero un buen pie de manzana o un banoffee algo así del estilo."

8. Di que sí, se empieza a conquistar por el estómago, a mí por lo menos, ¡guauu!. ¿Qué bebida te gusta?.
"Solo bebo agua y leche muuuuuuy fría, aparte de té y algún zumo natural. Soy abstemia. Te podría decir que me encanta un buen Chai latte bien especiado y calentito."

9. ¡Como el que tengo yo ahora mismo en las patitas!, si es que...¿Quién se puede resistir a un buen té?. Vamos a meternos un poquito en harina...En la cocina,¿qué crees que te caracteriza?.
"Lo que más yo creo que es lo desastre que soy y como dejo la cocina después de hacer algo…. Con lo organizada que soy para otras cosas en la cocina se me atropellan toda las ideas!"

10. Por aquí me están dando codazos, ni que uno fuese desordenado...grufff,grufff...¿Qué te gusta de nuestro blog?.
"Vuestras fotazas  y esas recetas tan buenas. Además de esta iniciativa de dar a conocer e invitar a otros blogs. Me parece muy bonito y generoso."

11. Generoso soy un cacho, pero no me gusta dármelas...ejem, gruff...¿Te gusta la música?, ¿cuál es tu canción favorita?.
"Canción…. Me gustan varios tipos de música, del pop-rock la música negra el funk,  y me es imposible quedarme con una sola canción! Ahora mismo una maravillosa que me encanta es Runnin´(Lose it All) de Beyoncé …me vuelve loca."

12. All the singleeee ladieees...¿se nota que sólo me se esa?. Corramos un estupido velo...¿Y tu película?.
"Es musical y es la de Nicole Kidman y Ewan Mc Gregor.  “MOULIN  ROUGE” Todas las versiones de cada una de las canciones que hay en la peli me maravillan."

13. ¿Y tu libro?.
" El libro que me hizo volver a leer después de la época de estudiante muuuuchos años después fue “El código Da Vinci” de Dan Brown. Después han seguido toda la saga del Dr. Robert  Langdon. "

14. ¿Te gusta viajar?, ¿sueñas con viajar a algún lugar que no hayas visitado aún, gruff?.
" A Japón. Sin duda."

15. Y para ponerle la guinda a esta entrevista...¿Cuál es tu postre favorito?.
"Mi postre favorito es cualquiera que lleve entre sus ingredientes, canela, manzana, caramelo salado y crema. El chocolate me gusta, más ahora que de pequeña pero no está en lo alto de mi lista; aun así un bizcocho de chocolate y cerveza Guinness o unos rollos de canela esponjosos y especiados creo que es lo más."



¡¡Y ya está!!. ¿Veis qué cosita más sencilla y apañada?. Tan sencilla y tan apañada que en casa volaron...Pero, ¿qué no vuela en casa con estos dos peluditos y el niño-grande merodeando...?. Hay que andarse rápido...Es la ley del Oeste.

¡¡Abrazo de osete saladete!!
Honey Kiss.


martes, abril 24, 2018 11 comentarios
Entradas Nuevas
Entradas Antiguas

Encargos y pedidos

Encargos y pedidos

El Chef Cuky

Una cosa hay tan sólo que le gusta al chef más que cocinar cosas dulces...¡Comérselas!.
Este peludito tan peculiar, no disfruta sólo metiendo las patitas en harina y embadurnándose hasta las naricillas, otra de sus grandes pasiones es enroscarse en su mantita los días de frío, -después de un buen atracón de dulces-, a ver una peli o simplemente ¡dormir!.

Kim, la pinche


A los mandos del teclado estoy yo, Kim. La pinche que, mano a mano con el chef peludito, elabora las recetas que veis en el blog...¡Y también las fotos!. Cosa difícil porque con el chef, el pinche y el niño-grande merodeando por casa...Es tarea casi imposible.
Soy una apasionada de la ciencia y el Universo y también...Una friki de la Navidad y los animalitos, a los que adoro.
Podría decirse también que...no puedo vivir sin música ni cheesecakes.

Poty, el aprendiz

Poty es el nuevo pinche del blog. Aprendiz incansable de Cuky, no pierde ni una sola coma de todas las notas que toma en la cocina cada vez que él y el chef se ponen manos a la masa.
Para la comida es un poco menos escogido del chef, pues le encanta todo, dulce y salado, (aunque su gran pasión siempre serán los huesitos y los azucarillos).
Por eso, es el catador nº1 del blog. Pura dinamita.

Nuestra iniciativa

Nuestra iniciativa

¿Nos sigues?

Entrada destacada

Galletaaaaaaas

Entradas populares

  • Cuando Cuky se fue a Florida y acabó en Ferrol
  • Asaltablogs "Postres Originales"
  • Christmas Around The World (VII): Reino Unido, idea para San Valentín y Premio!^^
  • Para todo hay una primera vez

Archivo del blog

  • ▼  2018 (14)
    • ▼  junio (1)
      • Cuando Cuky se fue a Florida y acabó en Ferrol
    • ►  mayo (2)
      • #SaveTheBuzz Por las abejitas, por el Planeta
      • Galletaaaaaaas
    • ►  abril (2)
      • Merienda con Cuky VII: Marta - Dulces para un Ángel
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (26)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2014 (28)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (27)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)

Etiquetas

  • Bizcochos y Bundt Cakes
  • Brownies
  • Cheesecakes
  • Cupcakes
  • Flanes
  • Galletas
  • Galletas y Pastas
  • Masas y Bollería
  • Muffins y Magdalenas
  • Otros
  • Pasteles
  • Pastelitos
  • Postres de cuchara
  • Postres en vasito
  • Saladas
  • San Valentín
  • Tartas
  • Tartas fondant

Encuéntranos en...

Encuéntranos en...

Y en...

Y en...

Participamos en...

Participamos en...
SÍGUEME EN @INSTAGRAM

Cuky's Cookies© 2018. Todos los derechos reservados. Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates