Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Recetario
  • Merienda con Cuky
  • Nosotros
  • Pedidos

Cuky's Cookies

¡¡Hola dulceros!!
Hoy venimos con asalto, y uno de los buenos, preparaos porque os hemos guardado un trocito (vale, en realidad he tenido que volver a hacer la receta del asalto porque Cuky se lo ha comido entero pero, de este bundt no ha tocado ni una miga. Vamos progresando).



Hace unos meses que no participábamos en el asaltablogs por falta de tiempo, y la verdad es que teníamos muchas ganas de volver a ponernos nuestras galas de "chorizos", volver a ser "El Peludo y La Suiza", y volver a asaltar recetas ricas de nuestros compis.
Cuky tenía que desempolvar sus mallas de chorizo, y como es invierno...Digamos que no le cabían. Y no porque haya engordado, que siempre lo digo, el jodío para eso, tiene suerte. No.
Lo que pasa es que en invierno le crece el pelo como a Sansón, y como Sansón, en verano cuando se lo cortamos, pierde toda la fuerza y se vuelve manso como un corderito...De hecho, el corte de pelo le quita hasta años...Y "kilos". Tanto es así que, cuando los vecinos se los cruzan por las escaleras siempre escuchamos la coletilla de..."vaya cómo adelgazó Cuky"....A lo que nosotros siempre contestamos..."Es el pelo..."...Seguido de otra frase vecinal que engloba una sabiduría ancestral que a nosotros se nos escapa... "No, no, que adelgazó..". Claro, nosotros no nos damos cuenta...(nótese la ironía de mis palabras).



Como esta vez no encontraba ni sus mallas negras, ni sus mallas de camuflaje, tenía que ir un poco más...Agata Ruiz de La Prada y menos...Grace Kelly-choriza. Iba a ir más cantoso pero, más mono.

Había escogido unas mallas nuevas que le habían llegado por correo esa misma semana. Unas monísimas con unos bizcochos estampados sobre un fondo azul... Que no, que las mallas no eran discretas pero, hacían el apaño porque al chef le apetecía bizcocho, y todo cuadraba perfectamente para su plan maestro-choricil.

A las 00:01 hora zulú, nos metimos por la ventana en la cocina de Elena sigilosamente...Lo más sigilosamente que pudimos. "Nunchakus" en mano (todavía no sé para qué), el chef se dirigió rápidamente al salón donde estuvo un buen rato mientras yo me encargaba de recoger todos los ingredientes necesarios, cual pantera rosa, ágil y rauda para marcharnos de allí a las 00:11...Hora zulú también. A las 00:09, veo aparecer al chef con algo que parecía un bulto grande y pesado pero, no dio tiempo a interrogatorios pues, al fondo se encendió una luz y supimos de que debíamos salir por patas. Nunca mejor dicho.

No hay texto alternativo automático disponible.

Nos escapamos por la ventana como los  Reyes Majos una víspera de Reyes, pero sin beber leche ni comer galletas. Deduciréis que el chef tenía hambre. Y deducís bien. Según llegamos a casa, se puso manos a la obra. Y no llegamos precisamente temprano...Ese fue el primer empacho de bundt, porque se lo comió él solito. Yo lo dejé cocinando y me fui a dormir, rezando (metafóricamente) por que al día siguiente estuviese todo recogido...



Bundt Cake de Fresas, philadelfia y chocolate blanco


(Receta del "Asaltablogs" --> Mrmlada blog)


Ingredientes para un bundtcake grande:

~250 grs. de harina de trigo
~250 grs. de azúcar blanco*
~200 grs. de queso de untar (tipo philadelfia)
~1 yogur natural no azucarado
~3 huevos L
~150 ml. de aceite
~150 grs. de chocolate blanco*
~1 sobre entero de levadura química (tipo royal)
~1 cucharadita de esencia de vainilla
~1/4 de cucharadita de sal
~200 grs. de fresas frescas


Notas:
*Hemos aumentado las cantidades con respecto a la receta original. Ya sabéis que el chocolate nos puede...


Ingredientes para la decoración:

~Nata para montar (con al menos 35,1% de materia grasa)
~Azúcar blanco al gusto
~Fresas troceadas


Preparación del bundt:

~Precalentamos el horno a 180ºC  con calor arriba y abajo, o a 170º con ventilador y engrasamos nuestro molde de bundtcake, o el que tengamos a mano y nos guste más ;)

~Por un lado, batimos el queso hasta que quede bien cremoso, y vamos incorporando el azúcar poco a poco, batiendo a velocidad media.

~A continuación, y sin dejar de batir, vamos incorporando los huevos uno a uno, añadiendo el siguiente cuando el anterior esté integrado. Seguiremos batiendo un par de minutos más a velocidad fuerte antes de incorporar la vainilla.

~Añadimos ahora el aceite en un hilo fino, batiendo a velocidad media.

~Por otro lado, lavamos y cortamos las fresas y picamos el chocolate en trocitos irregulares, y reservamos.

~A parte, mezclaremos los ingredientes secos: sal, harina y levadura, tamizándolos bien. Los incorporamos a la mezcla de ingredientes húmedos anterior removiendo con varillas manuales para no agregarle mucho aire. Removeremos hasta que la mezcla sea homogénea.

~Es el momento de añadir las fresas y el chocolate, que incorporaremos con movimientos envolventes.

~Vertemos nuestra mezcla en el molde ya engrasado, le damos unos ligeros golpecitos para quitar las burbujas y llevamos al horno a la misma temperatura que teníamos durante unos 45-50 minutos, aunque el tiempo puede variar de un horno a otro, por eso, a partir de los 45 minutos conviene estar atentos de nuestro bundt y ver si aún le queda por hacerse (pinchando con un palillo podréis ver si está o no hecho).

~Cuando esté horneado, apagamos y dejamos un par de minutos con la puerta del horno abierta antes de sacar. Cuando lo saquemos, lo dejamos enfriar sobre una rejilla unos 10 minutos antes de desmoldar. Para desmoldar, nos será más fácil si antes le damos unos "golpecitos" y unos "meneos" sobre la encimera (el truqui de Cuky).

~Desmoldamos y dejamos enfriar por completo sobre rejilla mientras preparamos nuestra decoración: Batimos la nata y le añadimos el azúcar. Nosotros la dejamos "semi-montada" para que cayese ligeramente por el bundt. Luego, decoramos con unas fresitas.


Este es un bundt que está tremendo. Nos alegramos de haber asaltado a Elena porque sus recetas nos encantan y llevábamos tiempo queriendo preparar alguna.
Esta era la excusa perfecta. Menudo bundt nos hemos llevado. De los mejores que hemos probado, os lo aseguramos =)


Os estaréis pregunando todavía que qué era el bulto que Cuky llevaba en las patitas antes de salir de la cocina de Elena...Era una réplica de un molde de bundtcake.  El que utilizamos para esta receta. Cuky le había echado el ojo hacía tiempo, cuando estaba haciendo su investigación y planos sobre la casa de Elena, y se había quedado enamorado del molde. Pero, como el chef sólo es chorizo para los asaltos, no quería hacerse con el molde sin más, tenía que replicarlo. Y así lo hizo. El resultado da bastante el pego...Este chef vale para todo, lo mismo te saca una obra de ingeniería, que te hace un bizcocho, que te la arma en la cocina y te deja aquello como "la gocha".


Pasad un feliz domingo y llevaros un trocito de este bundt al que os invitamos ^^

¡¡Abrazo de osete rellenete de Bundt!!

Honey Kiss.



domingo, febrero 26, 2017 32 comentarios
¡¡Hola dulceros!!
Hoy no venimos con receta porque esta semana nos ha tocado ponernos de nuevo las mallas de asaltadores e incursarnos en el mundo de los chorizos, que al chef le encanta eso de sisar.
Pero sí os traemos una nueva noticia y es que...
¡¡Hemos cambiado el look del blog!!

Sí, le hemos dado un lavado de cara al blog porque los pequeños cambios siempre están bien, le dan frescor y positividad a las cosas y además, nos apetecía.
Así que, la entrada de hoy será muy breve pero, prometemos venir el domingo con un postre que os aventuramos será muuuuy rico ;)

¿Os ha gustado el cambio de look? ;)


¡¡Feliz semana dulceros!!
¡Ánimo que se aproxima el finde!


Honey Kiss.


jueves, febrero 23, 2017 8 comentarios
¡¡Feliz San Valentín dulceros!! =)
Love is in the aiiirrrr...nananannaaaa...And sugar is in the air.....nananana
.....
And chocolate is in the air.....
More chocolate is in the air....
......
Amor y chocolate deberían ir de la mano, ¿no os parece?. Por lo menos, al chef y a mí nos pegan mucho.
Mucho amor y mucho chocolate, una combinación perfecta para este día.

Y como al chef y a mí nos encanta el chocolate y somos muy cariñosones, queríamos hacer algo especial para San Valentín.

Además, hoy es un día muy especial para el niño-grande y para mí porque es nuestro aniversario (ohhhh, rosas, corazones y unicornios multicolor...ñiñiñi...De vez en cuando, hay que ponerse ñoños), así que, esta entrada se la dedicamos a él, al niño-grande, porque siempre está ahí para probar nuestros postres, para ser crítico y darnos un "8, para que no nos confiemos", y para animarnos siempre que nos viene a visitar el Sombrero Loco y destrozarnos la cocina. 



Y ahora, vamos con la receta.
Esta vez no había que pensar mucho. El chef ya tenía la receta guardada entre sus papeles de "pendientes" y lo tenía bastante claro. Le apetecía mousse. Hacía mucho que no la comía y le apetecía, y no aceptaba un "no" por respuesta.
De hecho, en la cocina me lo encontré cuando fui a preguntarle por la receta que haríamos para hoy. Ahí estaba, esta vez sin llenarlo todo de harina, (porque no hacía falta, el Universo, de vez en cuando, me quiere), con uno de sus mandiles favoritos (el de super-man dog), y muchos huevos esparcidos por la mesa....No sé para qué quería tantos.

Luego me enteré de que había oído en no sé qué artículo, de no sé qué página, de no sé qué portal de internet, no sé qué día, a no sé qué hora, que por lo visto, en un lugar del planeta, los huevos se daban (según él), la vuelta, y se quedaban de pie.
Como buena amante de la física, yo ya lo sabía pero, no quería decepcionarlo, así que, me hice la nueva y me puse a recoger los huevetes antes de que cayesen al suelo y a ver qué ingredientes necesitábamos, porque otra cosa a parte de huevos, no veía por allí.
Total, que me tocó trabajar a mí, como siempre.
Dejé las mousses en la nevera y me fui a echar una siesta mientras el chef iba a ordenar el resto de recetas para el mes. Me quedé tan traspuesta que me desperté después de...¿horas?, ¿días?, ¿lustros?, no sé pero estaba hasta atontada, lo mismo había despertado en otra dimensión porque, según desperté, vi al chef con una gran sonrisa perruna trayéndome un nesquik y un par de mousses, película y manta colocadas ya para pasar una buena tarde de pelis y chocolate....Si es que es adorable cuando quiere, el jodío. No puedo no quererlo. (Aún así, me fui a la cocina a comprobar que todo estaba en orden. Llamadme desconfiada).



Mousse corazón de chocolate


(Receta del chef Cuky)

Ingredientes para los vasitos de corazón:

~Chocolate de cobertura 70% cacao (Chocolates Valor)
~Molde de silicona con forma de corazón



Ingredientes para la mousse:

~180 grs. de chocolate de cobertura (70% cacao, Chocolates Valor)
~4 Claras de huevo L
~3 yemas de huevo L
~60 grs. de azúcar blanco
~60 grs. de mantequilla sin sal
~Una pizca de sal
~Fresitas para decorar






Preparación de los vasitos:

~Derretimos el chocolate al microondas con cuidado de que no se nos queme y, antes de que se enfríe (para que no espese mucho), pintamos nuestro molde de corazón con un pincel, dándole la primera capa.

~Dejamos enfriar a temperatura ambiente 10-15 minutos (hasta que se vea que el chocolate ha secado bien), y le damos la 2ª capa de chocolate, (si el chocolate se ha espesado un poco, podemos darle un golpe rápido de microondas a temperatura suave).

~Dejamos enfriar de nuevo y le damos una 3ª capa. Con esta capa ya será suficiente y nos quedarán unos vasitos con una capa gordita y resistente.
Dejamos enfriar en la nevera mientras preparamos nuestras mousses. Es mejor que los dejéis al menos 1 hora para que asiente el chocolate antes de desmoldarlos. Si tenéis molde de silicona, os será más fácil.



Preparación de la mousse de chocolate:

~En un cazo y a fuego medio, derretimos la mantequilla. Cuando se haya fundido, apartamos del fuego y vamos añadiendo el chocolate troceado poco a poco, removiendo para que se integre bien. Seguimos removiendo hasta homogeneizar y dejamos templar.

~A parte, separamos las yemas de las claras y montamos las claras con la pizca de sal. Cuando comiencen a espumar, añadimos el azúcar poco a poco, sin dejar de batir, y seguiremos batiendo hasta que se formen picos más o menos firmes. Reservamos.

~Cuando el chocolate y la mantequilla hayan templado un poco, añadiremos las yemas una a una, batiendo a velocidad media entre cada adición. Al añadir la última seguiremos batiendo un par de minutos.

~Ahora es el momento de añadir las claras ya montadas, en dos veces para que nos resulte más fácil. Lo haremos con una espátula y con movimientos envolventes, para evitar que se nos bajen. Al principio os costará un poco pero, en seguida se homogeneiza.

~Una vez que nuestra mousse esté bien mezclada y nuestros corazoncitos desmoldados, vertemos la mousse en ellos y llevamos a la nevera de un día para otro.
Decoramos al día siguiente con un poco de cacao en polvo o fresitas cortadas, y ¡¡a disfrutar de San Valentín y el chocolate juntos!! ;)




¿Qué os ha parecido, dulceros?.
¿Os ha gustado esta receta amorosa con chocolate?...
...Pues....¡Aquí viene una sorpresa!.
Si sois tan chocolateros como nosotros, ¡estáis de suerte!.
Hoy inauguramos, junto con otras compañeras blogueras, un blog dedicado exclusivamente al chocolate, donde encontraréis todo tipo de recetas con chocolate, entre ellas, especialmente 4 de San Valentín para hoy, preparadas con mucho mimo, mucho amor, y...

¡¡Mucho chocolate!!

La chocolaterapia

¿Os animáis a pasar y conocer a nuestras compañeras y las ricas recetas que os traemos? =)

¡¡Feliz San Valentín dulceros!!

¡¡Abrazo de osete enamorado!!


Honey Kiss.



martes, febrero 14, 2017 24 comentarios
¡¡Hola dulceros!!
¿Cómo va el comienzo de semana?.

Los que nos conocéis sabéis que los martes nos cuestan horrores, creemos que más que los lunes...Y más cuando tenemos mil cosas pendientes, otras tantas por hacer, y nada de tiempo para echarnos una siesta (aunque Cuky busca cualquier rato para echarse una siesta, aunque eso suponga post-poner su agenda).

Después de haber estado malitos, tocaba ponernos al día con nuestros "asuntos".
Así que el chef se fue a su escritorio y fue a actualizar los suyos, que básicamente era ordenar las recetas que quería hacer y ordenar la planificación del blog.

Así que, allí me lo encontré la noche anterior, en su escritorio, con unas gafas de "posser" (porque si os lo preguntáis, no, no necesita gafas), un té que ya se le había quedado frío, unas galletitas mordisqueadas que ya se habían quedado blandas,y un montón de papeles.
El chef estaba intentando decidirse por varias recetas a la luz de su lámpara de escritorio.
Afuera llovía a mares y hacía un viento que despeinada hasta el cardado de la duquesa de Alba.

(Click en el logo para ver las anteriores meriendas)

Hacía tiempo que nos tocaba la merienda con nuestra querida Rocío, del blog "Kids & Chic" pero, ya sabéis cómo son estas cosas, cuando más ganas tienes de algo y más preparado lo llevas,peor te sale. Así nos pasó al chef y a mí que, tras un cúmulo de despropósitos, al final nos acabamos poniendo pochos para rematar enero, y no pudimos traer a nuestra invitada a "miriendar" con nosotros.
Tuvimos que post-ponerlo unas cuantas veces y, nuestra amiga Rocío, siempre paciente y encantadora, nos esperó con una sonrisa.
Hasta que llegó el día de la Merienda.
El chef ya estaba recuperado del todo (yo todavía sigo recuperándome, este año los viruses vienen fuertes), así que, viendo mi estado, se encargó de todo: Preparó la mesa, los cafés, los tés, el postre y hasta alguna sorpresa dulce para cuando llegase Rocío, y después, la entrevistó con sus anteojos de "Hermida", su libreta de huellitas favorita y su pluma del estilo siglo XVII.



Pasamos una tarde con Rocío estupenda y el postre que nos trajo no podía estar más bueno. Como todos los que prepara.
Si aún no conocéis el blog de nuestra amiga, os invitamos a que os paséis por allí porque os aseguamos que os va a encantar todo lo que hace. Rocío tiene ideas fantásticas, originales y muy ricas, y siempre está dispuesta a todo. ¡Es una mujer todo-terreno! ^^


kidsandchic

Aquí os dejamos con nuestra versión de uno de sus postres.
Y si queréis pasaros por su blog, podréis ver la receta que ella trajo a la merienda, ¡¡buenísima!!.



Pantera Rosa Bundtcake
Receta de Rocío - "Kids & Chic"

pantera rosa bundt cake -kidsandchic




~250 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
~300 grs. de azúcar blanco
~450 grs. de harina de trigo
~4 huevos L
~250 ml. de buttermilk*
~1 sobre de levadura química (tipo royal)
~2 cucharaditas de vainilla en pasta

*Notas: La buttermilk podéis hacerla con unos 250 ml. de leche entera y dos cucharadas de jugo de limón. Echáis el limón en la leche y esperáis unos 10 minutos a que esta se corte y se forma la buttermilk, que tendrá una consistencia de yogur líquido.


~300 grs. de nata para montar (con al menos el 35,1% de materia grasa) (tipo Central Lechera Asturiana, sí, barremos para casa jaja)
~100 grs. de azúcar glass (aunque puede ir al gusto)


~300 grs. de chocolate blanco
~200 ml. de leche entera
~100 grs. de mantequilla sin sal



~1. Precalentamos el horno a 170º con ventilador (calor arriba y abajo), o 180º sin ventilador y engrasamos nuestro molde.


~2. Mientras el horno calienta, batimos la mantequilla (que deberá estar a tempertatura ambiente para que nos resulte más fácil), y el azúcar a velocidad media, hasta que quede una mezcla esponjosa y homogénea. Entonces, añadimos la vainilla y seguimos batiendo.


~3. Ahora, añadimos los huevos uno a uno, batiendo entre cada uno antes de añadir el siguiente, y batiremos un rato más después de añadirlos todos, siempre a velocidad media.


~4. Por otro lado, tamizamos los ingredientes secos: harina y levadura, y los incorporamos a nuestra mezcla anterior en dos veces, alterando con la buttermilk y revolviendo con varillas manuales hasta que quede todo bien integrado.


~5. Cuando acabemos de incorporar todos los ingredientes, echamos nuestra mezcla en el molde, le damos unos golpecitos y llevamos al horno a la misma temperatura unos 40-45 min. o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco (porque el tiempo suele variar mucho de un horno a otro).


~6. Cuando haya pasado el tiempo de horneado, sacamos nuestro bizcocho y colocamos sobre una rejilla sin desmoldar, donde dejaremos unos 10 min. Pasado este tiempo, le daremos unos golpecitos antes de desmoldar y desmoldaremos con cuidado. Volvemos a dejar sobre la rejilla para que enfríe por completo mientras preparamos el relleno y la cobertura, ¡¡wiii!!.

~1. La nata deberá estar muy fría, mejor de nevera o meterla unos 10 minutos antes en el congelador, así nos montará mejor.
Comenzamos a montar a velocidad media y, cuando comience a coger cuerpo, empezaremos a añadir el azúcar glass poco a poco, sin dejar de batir.

~2. Seguimos batiendo hasta que se acabe de montar por completo y rellenamos nuestro bizcocho cuando ya esté frío.

~3. Para rellenarlo, podéis hacerle pequeños agujeritos con un descorazonador de manzanas o rellenarlo con una boquilla.




~1. Por otro lado, preparamos nuestra cobertura. Para ello, pondremos a calentar la leche y la mantequilla hasta que se deshaga esta última. Podemos hacerlo en el micro o en un cazo, pero con cuidado de que no se nos queme.

~2. Apartaremos del fuego y añadiremos ahora el chocolate troceado poco a poco, removiendo para que se deshaga.

~3. Dejamos enfriar un poco para que coja cuerpo antes de bañar nuestro bizcocho. Nosotros le dimos 3 baños, dejando que enfriase un poco entre cada uno para que la cobertura quedase espesita.


1.¡Hola Rocío!, ¡¡guauu!!. Cuéntanos para empezar, qué te llevó a crear el blog que hoy tantos nos gusta, y qué es lo que más te gusta de tenerlo. 
"Lo del blog empezó por tener un poco en orden todas las recetas que tenía apuntadas en mis cuadernos. Siempre me ha gustado escribir mis pensamientos, a modo de diario. Poco a poco el blog se convirtió en mi rinconcito, ese lugar donde compartir lo que más me gusta, la repostería y mi family.
Lo que más me gusta del blog es la de gente que he conocido gracias a él, tengo buenas amigas con las que compartir esta locura maravillosa que es tener un blog, las cosas menos buenas y las geniales con las que sigo flipando cada día."


2. ¿Cuándo comenzó tu pasión por la cocina?.
"Mi recuerdo en la cocina es de muy pequeña, en casa de mi abuelas. Mi abuela Mercedes nos ponía a limpiar lentejas, a desgranar guisantes, a hacer bizcochos o nos daba a agua, aceite, harina y un poquito de sal para que hiciéramos figuritas de pan. Me encantaba quedarme en su casa con ella.
Mi abuela Rosario nos ponía a hacer rosquillas y pestiños, parece que estoy oliendo a ajonjolí, a miel de caña… Ellas son las que me transmitieron muchas cosas buenas, como el amor a la cocina."


3. Cuéntanos ahora cuál es tu plato estrella, y cuál te gusta más comerte.
"Sin duda el brownie de chocolate y mascarpone, donde va triunfa jajajaja! Es super sencillo de hacer y está para morirse de rico. El plato que más me gusta comerme es el puchero de mi madre, como el suyo no hay ninguno.  A mi no me sale como a ella de rico, blanquito y delicioso."




4. Gruff, ¡¡qué de cosas ricas!!, voy a por otro trozo de tarta.... Pero cuéntame entre tanto, ¿tienes algún desastre culinario?.
"La primera vez que hice macarons fueron un desastre para tirar directamente a la basura, pero con tesón, siguiendo los consejos de las mejores y practicando van saliendo poco a poco. En platos salados recuerdo una vez que hice lentejas y le eché pimentón picante que me traje por equivocación del super, mis hijos lloraban los pobres jajajajaja, optamos ese día por huevos fritos porque eran incomibles."


5. Bien, mejor con la tripita llena...Seguimos. ¿Hay algún plato que se te resista?, porque a mí hay alguno que...gruffffff....
"Creo que no tengo ningún plato que me da miedo preparar, pero me encantaría como reto personal  mejorar mis macarons y manejar el merengue a la perfección."


6. ¿Eres más de dulce, como nosotros, o de salado como el niño-grande?, ¡guauu!.
"No sabría decidirme por un sabor solo, me gusta comer, disfruto con la comida, por eso lo mismo disfruto con una ensalada magnífica con todos sus avíos que con una tarta de chocolate y fresas.  Ahora para meterme en la cocina prefiero dulce siempre."


7. ¿Qué ingrediente y qué utensilio no pueden faltar en tu cocina?.
"Huevos y harina para bizcochear y un horno jajajajaja, no sabría vivir sin horno. No podría hacer pan , ni bizcochos ¡!."


8. Y ahora, para ir acabando y coger otro trocito de tarta, cuéntanos, ¿qué es lo que más te gusta de tu blog?, ¿y del nuestro, ya puestos?, ¡¡gruff!!.
"Que te voy a decir de mi blog, es como mi 5º hijo, me gustan hasta sus andares J . Pienso que mis recetas son resultonas, sencillas y que cualquiera puede hacer. Como sección los Sunday’s Time porque entre tod@s los que se animan a participar enriquecen el blog y a mi personalmente muchísimo.
De cukyscookies esos layer cake que me tienen loca ¡! Que nivel Andrés ^0^"


9. Esta es la última, ¡lo prometo!. Como nos encanta la música, queremos saber qué música te gusta, ¿cuál es tu canción favorita?, guau.
"Me gusta toda la música en general, en mi cuenta de spotify no sé cuántas canciones tengo. Para cocinar me gusta más pop, aunque también depende de la época y del momento. Las hormonas me vuelven loca y de ellas depende que escuche de todo un poco."  

¿Os ha gustado la receta de Rocío?.
Es espectacular, tenéis que probarla.

Además, si os gustan las panteras rosas, no os podéis perder la versión que hicimos hace tiempo en versión cupcake...¡¡irresistibles!! ^^


Antes de despedirnos queríamos deciros que pronto cambiaremos el look del blog y que esperemos que os guste tanto como a nosotros =)
¡¡Feliz semana dulceros!!

¡¡Abrazo de osete rosita!!

Honey Kiss.



martes, febrero 07, 2017 13 comentarios
Entradas Nuevas
Entradas Antiguas

Encargos y pedidos

Encargos y pedidos

El Chef Cuky

Una cosa hay tan sólo que le gusta al chef más que cocinar cosas dulces...¡Comérselas!.
Este peludito tan peculiar, no disfruta sólo metiendo las patitas en harina y embadurnándose hasta las naricillas, otra de sus grandes pasiones es enroscarse en su mantita los días de frío, -después de un buen atracón de dulces-, a ver una peli o simplemente ¡dormir!.

Kim, la pinche


A los mandos del teclado estoy yo, Kim. La pinche que, mano a mano con el chef peludito, elabora las recetas que veis en el blog...¡Y también las fotos!. Cosa difícil porque con el chef, el pinche y el niño-grande merodeando por casa...Es tarea casi imposible.
Soy una apasionada de la ciencia y el Universo y también...Una friki de la Navidad y los animalitos, a los que adoro.
Podría decirse también que...no puedo vivir sin música ni cheesecakes.

Poty, el aprendiz

Poty es el nuevo pinche del blog. Aprendiz incansable de Cuky, no pierde ni una sola coma de todas las notas que toma en la cocina cada vez que él y el chef se ponen manos a la masa.
Para la comida es un poco menos escogido del chef, pues le encanta todo, dulce y salado, (aunque su gran pasión siempre serán los huesitos y los azucarillos).
Por eso, es el catador nº1 del blog. Pura dinamita.

Nuestra iniciativa

Nuestra iniciativa

¿Nos sigues?

Entrada destacada

Galletaaaaaaas

Entradas populares

  • Cuando Cuky se fue a Florida y acabó en Ferrol
  • Asaltablogs "Postres Originales"
  • Christmas Around The World (VII): Reino Unido, idea para San Valentín y Premio!^^
  • Para todo hay una primera vez

Archivo del blog

  • ►  2018 (14)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2017 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ▼  febrero (4)
      • Asaltablogs: ¡Volvemos a ser "chorizos"!
      • ¡Estrenamos nuevo look en el blog!
      • ¡Que llega Cupido!
      • IV Merienda con Cuky - Rocío "Kids & Chic"
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (26)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2014 (28)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (27)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)

Etiquetas

  • Bizcochos y Bundt Cakes
  • Brownies
  • Cheesecakes
  • Cupcakes
  • Flanes
  • Galletas
  • Galletas y Pastas
  • Masas y Bollería
  • Muffins y Magdalenas
  • Otros
  • Pasteles
  • Pastelitos
  • Postres de cuchara
  • Postres en vasito
  • Saladas
  • San Valentín
  • Tartas
  • Tartas fondant

Encuéntranos en...

Encuéntranos en...

Y en...

Y en...

Participamos en...

Participamos en...
SÍGUEME EN @INSTAGRAM

Cuky's Cookies© 2018. Todos los derechos reservados. Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates