Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Recetario
  • Merienda con Cuky
  • Nosotros
  • Pedidos

Cuky's Cookies

Es rara la vez que se menciona la magia y Cuky no saque a colación su antigua amistad con David Copperfield. El relato, (como todos los del chef), suele empezar con un lugar y una fecha, tal que así:

-Corría el año 1997 y yo, que me encontraba por aquel entonces probando fortuna en la bolsa de Nueva York,..

(Y seguiría, en este caso...):

-... me encontré con un tipo alto, de buen porte y pelazo moreno que vestía de negro. 

La historia, para resumirosla, seguiría con Cuky tropezando con el pobre mago y tirándole el chocolate que llevaba hirviendo por encima de su camisa negra. El tío, que debía de ser agradable o que aquel día estaba de buen humor porque ya había ligado con la "Chifer", no se enfadó, sino que invitó al chef a tomar un chocolate con él. El bigotes cuenta también cómo en ese pequeño encuentro, David le reveló algunos de sus trucos de magia. Años después, acabarían perdiendo el contacto. Aquel fue el primer y el último día que Cuky probaría fortuna en la bolsa, pero sería el primer día que lo intentaría con la magia... Hasta una semana después. Y es que, de todo, (menos de la comida), se cansa el bigotes rápido. Tras varios intentos, copas rotas, sombreros sin chistera, conejos que no salían de ellos, barajas a las que les faltaban ases, y monedas que desaparecían pero no volvían a aparecer; Cuky dejó la magia aparcada...Hasta este día en el que decidí hacer la receta de buñuelos que le habíamos robado a Libia.

El primero de sus trucos consistía, (según él), en la teletransportación. Que no sé vosotros, pero a mí eso me suena más a ciencia-ficción. El caso es que, ataviado con una capa morada con brillos recién comprada, estilo Tamariz, me hizo darme la vuelta para desaparecer y aparecer de nuevo con la receta robada y calentita de Libia. Claro que, yo no lo vi ni desaparecer ni aparecer, porque estuve todo el tiempo mirando a la pared. Tan sólo sentí dos "chas", (supongo que uno para irse y otro para volver), y al cabo de 5 minutos, tras mucho humo y algo de polvo, (cuida todo detalle, este chef está en todo), me mandó girarme para verlo triunfal con la capa envolviéndolo cual capullo de mariposa con mirada mística incluida.


Como buen mago, no quiso revelarme el truco. Eso sí, estaba con el pecho hinchado de orgullo por ser el primer truco que le salía en años...Bueno, en la vida.
El siguiente truco vino cuando acabé de hacer los buñuelos, (los que por cierto, no me ayudó a hacer con la excusa de que al freír el olor se le quedaba en el pelo y palabras textuales: "Eso luego no se quita con nada").

Cuando acabé de hacer los buñuelos y de rellenarlos,  le hinqué gustosa el diente al primero. Cuando el niño-grande los vio, se llevó 3 a la boca. Y por la noche, de 32 buñuelos, ya sólo quedaban 20. Lo curioso fue ver cómo al día siguiente a media tarde ya no quedaba ninguno. Extrañada, miré a Cuky porque ese 6º sentido que solemos tener las mujeres, me decía que él había tenido algo que ver. Y así era, su segundo y último truco consistía en hacer desaparecer los buñuelos "por arte de magia". 
Como os imaginaréis, tampoco quiso revelarme el truco. Pero bien me huelo que tiene algo que ver con el dolor de barriga que tuvo por la noche y las pocas ganas de comer nada en todo el día.

Como ya habréis adivinado "por arte de magia", hoy os traemos una receta del asaltablogs. El blog asaltado es el de Libia "Tartis y más", y nuestra receta asaltada: Los buñuelos rellenos. Como la trufa no "triunfa", (no os riáis con esto por favor, que me obligó a ponerlo Cuky), en casa, decidimos hacerle, (tras poco debate y mucha unanimidad), un relleno de cremita, que también desaparece como por arte de magia.


Buñuelos rellenos de crema:


Ingredientes para la masa de buñuelo:

200 ml. de leche (nosotros usamos semi)
90 ml. de agua
La ralladura de medio limón mediano (o la cáscara de un limón)
60 grs. de mantequilla (la receta original pone 50)
65 grs. de azúcar (50 en la original)
1/2 cucharadita de sal
150 grs. de harina 
3 huevos L (la receta original pide 4 pequeños)
1 cucharadita de levadura
Aceite de oliva para freírlos
Azúcar blanco para rebozarlos



Preparación de la masa:

 Ponemos en un cazo a fuego fuerte: la leche, el agua, la mantequilla, la ralladura o piel del limón, la sal y el azúcar y removemos hasta que comience a hervir. 

Cuando rompa a hervir, quitamos la cáscara del limón, en el caso de haberla puesto, y echamos la harina de golpe. Aquí bajamos un poco el fuego y, con una cucharada de madera, una espátula o una lengua de gato, removemos bien la mezcla hasta que sea homogénea y empiece a despegarse de los bordes.

 En este momento, quitamos del fuego y dejamos enfriar.

 Cuando halla enfriado, añadimos los huevos, uno a uno. Sin añadir el siguiente hasta que se haya integrado el anterior. Os costará un pelín de trabajo, pero acabará quedando homogénea.

 Cuando hallamos incorporado todos los huevos, añadimos la levadura y mezclamos bien de nuevo.

 Ponemos a calentar a fuego no muy fuerte (medio-alto), en una sartén el aceite de oliva y, ayudándonos de dos cucharitas de postre, hacemos unas bolitas, (como haríamos para hacer unas croquetas, pero más redonditas). Del tamaño de algo más de una canica grandota, de esas que molaban tanto cuando éramos peques que tenían tantos colores. Y echamos a freír. Podéis freír unos cuantos de una vez, dependiendo del tamaño de la sartén y vigilando que tengan sitio para dar la vuelta.

 No hace falta tocarlos, ni darles la vuelta. Ellos solos se dan la vuelta cuando están hechos. Tardan aproximadamente unos 7-10 minutos. No los dejéis dorarse demasiado porque pueden quedar algo crujientes, y están mucho más ricos blanditos.

 Sacamos y dejamos escurrir en un plato con un poco de papel absorbente. Cuando los hallamos sacado todos, rebozaremos con azúcar blanco y acabaremos de dejar enfriar antes de rellenarlos.


Para el relleno:

Podéis usar crema pastelera, nutella, trufa, nata...Lo que se os ocurra. O incluso podéis dejarlos así, como buñuelos de viento. Aquí, como somos muy "llambiones", los rellenamos bien bien de crema pastelera, con manga y boquilla de agujerito fino en mano, clavamos y rellenamos todo lo que queramos. En mi caso, me flipé un poco y los rellené tanto que empezaron a hinchar como buñuelos radiactivos...Mmm...Estaban gorditos y rebosantes de crema, no me extraña que hallan "desaparecido".

Valoración del chef: Si tenéis ganas de hacer un postre sencillo, rápido, rico y pequeñito, de esos de bocado. De los que empiezas a comer uno y no paras hasta que desaparecen, (sí, la palabra hoy es "desaparecer"), este es vuestro postre. Son un bocadito tierno, esponjoso, cremoso y muy, muy rico. Ideal para compartir con magos expertos o amateurs.



Cada vez queda menos para conocer a la ganadora del concurso "Música dulce". Si aún no habéis votado. Recordad que tenéis hasta el 30 de abril para votar vuestra propuesta favorita. Podéis votar haciendo click aquí y rellenando el formulario.

Esperamos que halláis tenido buen fin de semana. Ahora nos vamos corriendo a echar un vistazo al resto de asaltos de nuestros compis ^_^
¡Un besote gordote y abrazo de osete!



Honey Kiss.
Peace, Love & Music.




domingo, abril 27, 2014 33 comentarios
¡¡Hola dulcer@s!!
Después de bastante tiempo, ya estamos por aquí de nuevo. Y espero que nos perdonéis, porque hemos estado bastante sin publicar por motivos estudiantiles. Bueno, yo por motivos estudiantiles, Cuky por solidaridad para con su pinche.

Hoy no traemos receta, (pero prometemos traer una esta semana), sino que presentamos las propuestas de nuestro concurso "Música Dulce". 

Antes de nada, queríamos agradecer el esfuerzo a todas las estupendas blogueras que han participado, y a los que por falta de tiempo no han podido. A tod@s: ¡¡Muchísimas gracias!!. Y no os preocupéis, habrá más concursos =)

Aquí van las propuestas, que seguro que tenéis ganas de conocer. Y como se suele decir: "Son pocas pero selectas" Muy selectas y muy originales, pero seguro que también están tremendamente ricas:


~~Propuestas~~


Vero de "Galletas haberlas hailas" nos presenta su "Teff Brownie"



Las hermanas de "Jaritas Cookies" nos presentan sus "Cupcakes musicales"



Ana María y su hija Ana, del blog "¡¡Mmm qué delicia!!" nos traen sus 
"Galletas de avellana en clave de sol"



María de "Recetas con Encanto" nos trae esta "Pannacotta marmolada en clave de sol"



Como veis son todo unas propuestas súper chulas y riquísimas. Cuky y yo no vemos el momento de probarlas ¡¡tooodas!!.

Tenéis hasta el 30 de Abril para votar vuestra favorita. Sólo tenéis que hacer click en votar y rellenar el formulario. 
El día 2 de mayo publicaremos la ganadora.


Salvo en caso de empate, nosotros permaneceremos imparciales.
¡¡¡¡Mucha suerte a todas y muchas gracias por participar!!!!


Honey Kiss.

Peace, Love & Music



jueves, abril 24, 2014 9 comentarios
Llega el segundo reto de "¡Qué rico mamá!" y esta vez, nuestra anfitriona Mara, del blog "Más dulce que salado", nos invitó a preparar un postre en vasito. 


(Pinchando aquí en el logo del reto podéis ver el resto de propuestas de nuestras compis.)

Los postres de vasito son algo que aún no habíamos tocado en el blog. Por casi todos vosotros es ya sabido que nos encantan las tartas y las galletas, pero este era un reto muy interesante para el chef y para mí. Y cuando el chef tiene un reto...Es como un genio loco en proceso de la creación de un nuevo invento. Así que, ya podéis imaginároslo. Bueno no, porque no vivís con él, por lo que os resumiré su trabajo de estos días para el reto.
Con bata blanca de científico, (no podía ser de otra manera), gafas-pasta, calcetines blancos con rayas rojas y negras, (sí, todavía no sé por qué), y varios bolis en su poder, al chef le parecían bullir las ideas en la cabeza cuando apareció, como de costumbre, un día por mi habitación cuando estaba estudiando.
Por el rabillo del ojo vi algo blanco impoluto que me hizo levantar la vista. El chef. Con su bata y sus gafas y su...

-¿Es un fonendoscopio eso que llevas colgado?.-El chef revisó su look a ver dónde estaba el fallo.
-¿Fonendos-cualo?.-Le señalé el artilugio.-¡Lo llevo porque soy científico!.
-Eso es para los médicos.
-No es para los médicos.
-¿En serio?, dime para qué se utiliza.
-Se utiliza...Se utiliza para... fonondoscopiar...y... y hacer cosas científicas. Y no me entretengas más, que tengo una idea perfecta para el reto y se me va a olvidar.-Y con las mismas se dio media vuelta. Claro, yo tenía que seguirlo, me intrigaba mucho ver qué había preparado el peludo-científico-loco. Cuando llegué a la cocina, aquello era un caos T_T... Salpicaduras por las paredes, un montón de cacerolas sucias y medio quemadas, vasos de todos los tipos y tamaños en el fregadero, el suelo lleno de pegotes...Y en medio de la mesa de la cocina, como cálices divinos, 3 copitas con un aspecto muy, muy rico. Debía de ser el resultado de su experimento científico, no hacía falta pensar mucho... La pregunta es "quién iba a limpiar aquello"... Al menos, esta vez no me había despertado en medio de la noche. Dejé que se explicase.
-Bien, esta es mi creación: los vasitos de filipinos con mousse.
-Suena bien, pero ¿sólo 3?.
-Me comí el 4º mientras pensaba.
-¿Pensabas en qué? T_T
-En cómo iba a decirte que tenías que recoger todo esto.


Vasitos de filipinos y mousse de chocolate blanco:



Ingredientes para la mousse (4 vasitos medianos):

300 grs. de chocolate blanco de calidad250 ml. de nata para montar (con al menos el 35,1% de materia grasa)
100 grs. de azúcar glass (puede ir al gusto)



Preparación:

Derretimos el chocolate a baño maría o en el microondas. Si lo hacéis en el microondas, ponerle poca potencia e ir poniéndolo cada 30 segundos, para evitar que se queme. Suele bastar con un minuto. Aunque no se haya derretido del todo, el calor residual hará que se acabe de derretir mientras removemos. Dejamos templar.

Montamos la nata con unas varillas (tiene que estar muy fría, podéis sacarla en ese momento de la nevera o meterla unos minutos en el congelador, sin que llegue a congelarse). Un buen truco para montar la nata es mantenerla en todo momento bien fría y montarla en un recipiente de acero inoxidable o cristal.

Cuando haya cogido un poco de cuerpo, añadimos el azúcar glass, poco a poco y sin dejar de batir.

Cuando la nata ya esté bien montada, añadiremos el chocolate blanco y volveremos a batir, hasta que coja cuerpo de nuevo y obtenga textura de mousse, suave.


Ingredientes para el montaje (4 vasitos medianos)

300 grs. de filipinos
La mousse que preparamos
Nata montada casera


Montaje:

Ponemos una primera capa de mousse, intentando que sean iguales en todos los vasitos.
Picamos los filipinos con el robot de cocina o a mano, dejando trocitos grandes y algunos pequeñitos y los ponemos en la siguiente capa.
De nuevo, ponemos otra capa de mousse.
Otra capa de filipinos.
Por último, montamos nata con un poco de azúcar glass y decoramos por encima.
Espolvoreamos con más filipinos para decorar y dejamos los vasitos al menos 2 horas en la nevera.

Valoración del chef:

 Después de probar el primer vasito, estaba un poco empachado, pero tened en cuenta que son vasitos medianos-grandes, y que el chef ya se había comido 2 tabletas de chocolate blanco, (que según él sobraban), y un cuarto de litro de nata montada, (para probar si estaba bien porque le parecía que estaba cortada...). No obstante, son unos vasitos ideales para comer entre dos personas en la "mirienda" o después de comer, como postre. No son empalagosos, pero sí llenan. Aunque...¿a quién no le gusta llenarse de chocolate blanco?, ¡¡guauu!



Nota: Podéis sustituir los filipinos blancos por otros de chocolate con leche o los de chocolate negro y cambiar la mousse. Lo bueno de estos vasitos es que son muy versátiles, podéis hacerlos de cualquier cosa que se os ocurra. Son fáciles de hacer, se tarda poco y se mancha aún menos, pero el resultado es muy rico.

Nota 2: Aunque todavía no sé cómo el chef dejó la cocina como un campo de batalla, es una receta, como os digo, sencilla, ideal para preparar con los peques =)

No penséis que acabé fregando aquel estropicio de cocina. Mientras escribo el post el chef está dialogando con Don Limpio y el estropajo. Después de pegarse una buena siesta, eso sí. El empacho era muy grande y no podía moverse, (esto después del segundo vasito).

El resultado fue que, para ser la primera vez que experimentábamos con los vasitos, nos encantó el resultado. Después de que el chef acabase con la primera tirada de 4 vasitos(y un empacho como una casa), hicimos otros 4, y esta vez no le dejé tocarlos. Nos gustaron tanto que ya estamos pensando en hacer los siguientes con una nueva versión =)
¿Y vosotros, os animáis?.

Recordad que aún sigue abierto el plazo para mandar vuestras propuestas a nuestro primer concurso "Música Dulce" ^^

¡Abrazo de osete!



Honey Kiss.

Peace, Love & Music.




lunes, abril 07, 2014 41 comentarios
Entradas Nuevas
Entradas Antiguas

Encargos y pedidos

Encargos y pedidos

El Chef Cuky

Una cosa hay tan sólo que le gusta al chef más que cocinar cosas dulces...¡Comérselas!.
Este peludito tan peculiar, no disfruta sólo metiendo las patitas en harina y embadurnándose hasta las naricillas, otra de sus grandes pasiones es enroscarse en su mantita los días de frío, -después de un buen atracón de dulces-, a ver una peli o simplemente ¡dormir!.

Kim, la pinche


A los mandos del teclado estoy yo, Kim. La pinche que, mano a mano con el chef peludito, elabora las recetas que veis en el blog...¡Y también las fotos!. Cosa difícil porque con el chef, el pinche y el niño-grande merodeando por casa...Es tarea casi imposible.
Soy una apasionada de la ciencia y el Universo y también...Una friki de la Navidad y los animalitos, a los que adoro.
Podría decirse también que...no puedo vivir sin música ni cheesecakes.

Poty, el aprendiz

Poty es el nuevo pinche del blog. Aprendiz incansable de Cuky, no pierde ni una sola coma de todas las notas que toma en la cocina cada vez que él y el chef se ponen manos a la masa.
Para la comida es un poco menos escogido del chef, pues le encanta todo, dulce y salado, (aunque su gran pasión siempre serán los huesitos y los azucarillos).
Por eso, es el catador nº1 del blog. Pura dinamita.

Nuestra iniciativa

Nuestra iniciativa

¿Nos sigues?

Entrada destacada

Galletaaaaaaas

Entradas populares

  • Cuando Cuky se fue a Florida y acabó en Ferrol
  • Asaltablogs "Postres Originales"
  • Christmas Around The World (VII): Reino Unido, idea para San Valentín y Premio!^^
  • Para todo hay una primera vez

Archivo del blog

  • ►  2018 (14)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (26)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2014 (28)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ▼  abril (3)
      • Asaltablogs y Los buñuelos de David Copperfield
      • Propuestas del concurso "Música Dulce" [Cerrado]
      • ¡Qué rico mamá! Un vasito ^^
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (27)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)

Etiquetas

  • Bizcochos y Bundt Cakes
  • Brownies
  • Cheesecakes
  • Cupcakes
  • Flanes
  • Galletas
  • Galletas y Pastas
  • Masas y Bollería
  • Muffins y Magdalenas
  • Otros
  • Pasteles
  • Pastelitos
  • Postres de cuchara
  • Postres en vasito
  • Saladas
  • San Valentín
  • Tartas
  • Tartas fondant

Encuéntranos en...

Encuéntranos en...

Y en...

Y en...

Participamos en...

Participamos en...
SÍGUEME EN @INSTAGRAM

Cuky's Cookies© 2018. Todos los derechos reservados. Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates