Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Recetario
  • Merienda con Cuky
  • Nosotros
  • Pedidos

Cuky's Cookies

Hoy no hay Christmas Around the World, pero no os preocupéis, en el siguiente post, conoceremos nuestro próximo destino =). Hasta que se acabe el mes de enero, seguiremos viajando todos juntos por distintos lugares del mundo, conociendo sus costumbres y sus postres navideños típicos. (Ya estamos ansiosos de que conozcáis nuestra siguiente parada).
Pero antes, tocaba asalto navideño. Esta vez, los blogs asaltados éramos todos. El asalto debería hacerse a quien nos tocase por sorteo, todo con rigurosa cautela y misterio. Así resultaría una sorpresa. Pues bien, ahora que ya podemos, desvelamos nuestro asalto al "Puchero de Helena" con este Hornazo de Salamanca.



Los que aún no conozcáis su blog, pasaros por allí porque tiene un montón de recetas ricas que seguro os encantarán. Además, una cosa que nos encanta de su blog y sus entradas es que siempre las comienza con un vídeo sobre alguna canción que para ella significa algo, y nos cuenta siempre con mucho cariño, sus vivencias personales. 
Taaaantas recetas tenía que os podéis imaginar lo que nos costó decidir. Pero, ¡¡ay!!, cuando Cuky vio el hornazo...ahí ya se bajaron las musas y se posaron en su cabecita peluda, inspirándole. 


Ya sabéis que nuestra familia es en su mayoría asturiana, pero no pasa lo mismo con nuestra segunda familia. Para que nos entendáis mejor, por parte de la familia del papi de Cuky, Dyego, (alias: "El Niño-grande), la mayoría son castellano-leoneses, salmantinos por parte de los abuelos paternos. La abuela paterna de Dyego siempre suele hacer un gran hornazo, del que damos buena cuenta en casa.  Se asemeja a una empanada, siendo típico de esta provincia, con un pan muy rico y contundente, y con un relleno generoso que puede variar ligeramente, pero siempre suele hacerse con: huevo y embutido de Salamanca, como: chorizo, morcón, lomo, jamón,... 
Aunque desde hace tiempo comienza a verse una original y catacterísitca decoración en forma de "malla", originalmente, solía decorarse al gusto, llevando una especie de "bolitas" de masa salteadas por encima.
Comenzó siendo un plato de campesinos que pasaban largas temporadas fuera de casa, y luego se popularizó entre la gente pudiente. Era típico degustarlo en Semana Santa desde la época de Felipe II, donde se cuenta que, durante la Cuaresma, las cortesanas de "La Casa de Mancebía" eran expulsadas de la ciudad, hacia la otra parte del río, para evitar la tentación de los hombres. A su vuelta, el lunes siguiente al de Pascua, se festejaba su regreso donde uno de los platos protagonistas era el hornazo. Hoy en día, familiares y amigos se reúnen año tras año alrededor del río el "Lunes de Aguas" para realizar una comida campestre, donde no puede faltar el hornazo.

Como veis, aunque no sea un "Around the World", también os traemos un pedacito de historia, porque siempre está bien aprender cosas nuevas, y porque el saber, dicen, no ocupa lugar. Y como no ocupa lugar, tenéis que aprenderos esta receta "asaltada" del blog de "El Puchero de Helena" y versionada por Cuky's Cookies. Tomad nota y no os perdáis ni una miga.
~~~~~~~~

Hornazo de Salamanca


Ingredientes para la masa:

(Podéis optar por comprar una masa de pizza, como explica Helena, o hacer la masa vosotros mismos. Ya sabéis que todo lo que se haga en casa siempre va a saber mejor. Nosotros optamos por hacerla basándonos en la receta familiar-abuelil del niño-grande, que difiere en la de Helena en la cantidad de harina y que, en lugar de leche, lleva vino blanco, además de añadirle un huevo):

-600 grs. de harina de fuerza
-25 grs. de levadura fresca de panadero (Suelen encontrarse en las panaderías o en las secciones de panadería de los supermercados, y suele ser un cubito de 50 grs. con dos rectangulitos de levadura por separado, cada uno de 25 grs.)
-100 ml. de vino blanco
-50 ml. de aceite de oliva
-25 grs. de manteca de cerdo (nosotros usamos mantequilla)
-1 huevo
-200 ml. de agua
-2 cucharaditas de sal
-1/2 cucharadita de azúcar



Ingredientes para el relleno:

-3 huevos cocidos
-Unos 200 grs. de jamón serrano en taquitos (podéis comprarlo ya en taquitos o comprar un trozo en la charcutería y cortarlo vosotros, nosotros optamos por los taquitos, lo mismo para el bacon).
-300 grs. de panceta de cerdo o bacon
-350 grs. de chorizo (nosotros usamos de la marca "Rodríguez")
-4 lonchas de lomo adobado
(Helena utiliza en su receta lonchitas, nosotros queríamos ser fieles a la receta tradicional y hacerlo en taquitos, pero ambas formas quedan muy ricas).


Preparación:

Ya sabéis que las masas con levadura requieren un poco más de trabajo, de tiempo y de paciencia, además de mimo, pero no tienen por qué asustaros. Igual no os sale bien a la primera, pero hay que ir cogiendo práctica. Sobre todo, es recomendable guardar los tiempos de pose y hacerlo con calma y sin miedo.

-En un bol, con unos 100 ml. de agua y un vasito de harina, disolvemos bien la levadura, desmenuzándola hasta que quede integrada. Tapamos con film y dejamos reposar 1 hora para que la levadura actúe. Os quedará una masa líquida, pero espesa, como la de la foto 2.


-Pasada esta hora, añadimos el resto de ingredientes a la "masa de arranque" que teníamos, comenzando por el aceite y el vino, el huevo, la sal y el azúcar, la manteca, (que habremos sacado previamente de la nevera para que no esté muy dura y sea más fácil de amasar), y el resto de la harina. Amasamos hasta que liguen bien todos los ingredientes, y añadimos el resto del agua que nos queda (unos 100 ml.). Seguimos amasando hasta que nos quede una especie de masa que se pega ligeramente a las manos, esponjoso y elástica. Si veis que se os pega demasiado, podéis añadir otro poco de harina, (eso es que habréis añadido más líquido del necesario), poco a poco y sin pasaros, solamente hasta que la masa deje de pegársenos tanto.

-Tapamos de nuevo con film y dejamos reposar hora y media, hasta que doble su volumen. Entonces, sacamos, dividimos en dos partes, reservamos una para la parte de arriba, y estiramos la que será la base de nuestro hornazo. Os costará un poco estirarla al principio porque tenderá a encogerse de nuevo, pero ya sabéis, paciencia y tranquilidad. Estiramos con cuidado, dejándola del tamaño de nuestra bandeja del horno y sin que tenga mucho grosor, (tampoco la dejéis muy fina, aproximadamente de medio centímetro), (foto 3). Pinchamos con un tenedor por toda la base, y colocamos sobre la bandeja del horno, previamente cubierta con papel vegetal. 


-Cortamos los filetes de lomo en taquitos y los freímos con un poco de aceite, tan sólo hasta que cojan color, sin que lleguen a dorarse, (podéis guardar la grasilla y el aceite que queda para añadir a la masa cuando añadís el resto de harina y de ingredientes), (foto 1). Cocemos los huevos y preparamos el resto de ingredientes para añadir.

-Colocamos el relleno, (jamón, lomo, bacon, huevos cortados y chorizo),dejando un poco de espacio por los bordes, y extendemos la otra pieza de masa, (de aquí podéis reservar un pedacito para hacer la decoración), que habíamos reservado para la parte de arriba, también con cuidado. pinchamos con el tenedor y colocamos sobre el relleno. Juntamos los bordes con la base de masa y doblamos bien hacia arriba para evitar que salga el relleno.(Foto 4).
Hacemos la decoración que escojamos con un poco de masa y pintamos todo el hornazo con huevo batido.


-Colocamos en la mitad del horno y horneamos a 200º unos 30 minutos. En seguida veréis que se dora. Tenéis que estar pendientes porque el tiempo depende del horno, sobre todo con cuidado de que no se os chamusque por fuera.

-Sacamos y dejamos enfriar bien antes de cortar. Podéis conservarlo a temperatura ambiente, tapándolo bien con un paño o papel de aluminio para que no se seque en exceso.


~~~~~~~~~

Queremos aprovechar a deciros que nuestro blog respeta el medio ambiente y es CO2 neutral. Descubrimos esta maravillosa iniciativa gracias al blog de Mara "Mil Nubes de colores", (si os gustan las ideas originales y bonitas, no dejéis de visitarlo).
En la página proTierra os explican cómo sumaros a esta iniciativa y salvar un árbol y hacer vuestro blog CO2 neutral, además proporcionan datos de importancia sobre el impacto que supone tener nuestros blogs, algo que seguramente muchos desconocíamos hasta ahora. Animaos que merece la pena. Con poco, a veces, podemos hacer mucho. Creemos que es importante concienciarse y colaborar con todas las iniciativas que ayuden al medio ambiente y a toda la naturaleza que nos rodea, porque es importante cuidarla y salvarla, sobre todo teniendo en cuenta cómo están las cosas y cómo empeorarán en un futuro, por desgracia, debido a la mano del hombre. Una injusticia para con esta Tierra que nos está dando tanto.

Nos despedimos hasta nuestro próximo destino. Para entonces, ya será 2014 y no 2013, y el 14 nos gusta mucho. Y para entonces seré un año más vieja, porque el día 1 soplo velas, así que, prometemos traeros mi tarta de cumpleaños para que todos probéis un pedacito de ella y compartamos el cumple juntos bloguerilmente ;)
Hasta entonces, pasadlo muy bien, disfrutad mucho de las horas que le quedan al año, comer y beber con moderación y sed felices.
¡¡Feliz Navidad y Feliz 2014!!

Honey Xmas Kiss.

Peace, Love & Music




domingo, diciembre 29, 2013 43 comentarios
¡¡Llegamos!!, ¿habéis tenido buen vuelo?, ¿a que se llega en un momento?, ojalá todos los vuelos fuesen así...jaja.
Como veis, nuestro siguiente destino es, como muchos dirían, la tierra de los sueños y esperanzas, (seguramente lo diría un americano...Ya sabéis lo patrióticos que son).
No podíamos hacer un "Around the World" sin Asturias, pero tampoco sin EEUU., la tierra de donde vienen taaaantos y taaantos postres ricos. Y es que, la repostería americana es una de nuestras favoritas, y una de las más populares en estos momentos.
Puesto que hay muchos postres americanos, y es muy difícil la tarea de elegir, quisimos hacer un postre que reflejase la mezcla de las dos celebraciones que los americanos suelen hacer por estas fechas, Acción de Gracias y Navidad, y para ello, hemos escogido el "pumpkin pie" o pastel de calabaza. Queríamos hacer una versión de los típicos pasteles que se ven enfriando en el alfeizar de la ventana en las películas.


Antes de nada, hagamos un recorrido por USA y sus tradiciones, comenzando por Acción de Gracias o "Thanksgiving". Se celebra tanto en Estados Unidos, como en su país vecino (y rival en ocasiones), Canadá, (por cierto, por si no lo dijimos nunca, nos encanta Canadá), aunque ambos lo celebran en días distintos.
Estados Unidos lo celebra cada año el tercer jueves de noviembre, mientras que en Canadá, lo celebran el segundo lunes de octubre.
La tradición es muy parecida a la de la Navidad, (véase la noche de Nochebuena y la tarde de Navidad), ya que, la familia y amigos se reúnen para celebrar un banquete, y su origen, como el de la Navidad, también es religioso.
Aunque pensar en "Acción de Gracias" es acordarse automáticamente de los americanos trinchando el pavo, esta tradición es una mezcla de tradiciones europeas y aborígenes. En la época de las colonias, los europeos festejaban antes y después de los ciclos de cosecha.
Los nativos, por su parte, celebraban de manera similar el triunfo de las cosechas. 
Sin embargo, en Canadá, el origen de la tradición es bien distinto. Aunque hay discrepancias, se cuenta que Sir Martin Frobisher, popular marino inglés que realizó tres viajes al ártico para buscar El Paso del Noroeste, arribó a Canadá celebrando una ceremonia dando gracias  a Dios en la actual Abadía de Frobisher, realizando después un gran festejo. Esta tradición siguió celebrándose años después, conociéndose como el actual "Thanksgiving". Otros afirman que tal celebración comenzó debido a las celebraciones que los franceses llevaban a cabo para celebrar también el triunfo de las buenas cosechas, como en USA.
Es típico de esas fechas que los americanos y los canadienses, se reúnan alrededor de la mesa para celebrar una gran comida, en la que el pavo es uno de los platos principales, con un relleno de maíz, pan y salvia, y aderezado generalmente con una salsa de arándanos.
Esta celebración marca el inicio de la temporada de compras.


La Navidad estadounidense es muy similar a la europea, unos lo celebran por el sentido religioso, y otros por tradición. Digamos que, la Navidad tal y como la conocemos, con su papá Noel, sus compras y sus luces, son un "invento" americano. El papá Noël es el San Nicolás europeo, un invento puramente comercial, pero oye, y lo simpático que es no se lo quita nadie, con su barriguita, su barbita, y su personalidad bonachona.
El Santa Claus de barba blanca y espesa y traje rojo, embutido en botas negras y transportado en su trineo por sus renos de la Navidad, es un personaje que formaba parte del mito solar del solsticio de invierno. Más tarde, los cristianos modificarían este personaje, transformándolo en la figura del obispo cristiano San Nicolás de Bari, un personaje muy querido y muy recordado. 
Digamos que, el Santa Claus que conocemos hoy en día, se fue transformando conforme pasaban los siglos, adquiriendo una barba más espesa, una barrigota más grande,y unas naricillas más rojas y simpáticas, a todo esto se le sumaron los renos y el trineo. Uno de los rasgos más destacables de su personaje es su famosa vestimenta roja. Dicha vestimenta fue también una transformación, cambio o invención, pues al principio comenzó vistiendo colores como el dorado y el verde, (uno de los más usados), y acabando con el rojo gracias a una gigantesca campaña de la conocida marca "Coca Cola".

Los estadounidenses son muy suyos en cuanto a la decoración navideña, como seguramente ya habréis visto en las películas, es una festividad que se vive con intensidad, y allí todo se hace a lo grande, por lo que la decoración en las casas, tanto por fuera como por dentro, las iluminaciones en las calles, y las compras, son un rasgo muy suyo.
El día de Nochebuena y Navidad, todas las familias se reúnen y celebran una gran cena y una gran comida. Y el día de Navidad, se abren los regalos dejados por Papá Noel.
El fin de año es más una fiesta que una celebración familiar.
Lo que no puede faltar en esas fiestas, es el mítico pastel de calabaza que hoy os traemos =)
~~~~~~~~

"Pumkpin Pie" (pastel de calabaza)


Ingredientes para la masa:

-220 grs. De harina
-120 grs. De mantequilla
-Una pizca de sal
-Una cucharada de azúcar blanco
-1 huevo L

Preparación:

-Sacamos la mantequilla de la nevera, al menos media hora antes. La partimos en daditos pequeños y reservamos.

-Ponemos la harina sobre la mesa, dejando un pequeño hueco en medio, como si fuese un volcán. En ese hueco, colocaremos el huevo, la sal, el azúcar y parte de la mantequilla. Con cuidado, mezclamos la harina y vamos amasando. Cuando se hayan ligado los ingredientes, vamos añadiendo el resto de la harina, amasando de nuevo. Cuando hayamos incorporado toda la mantequilla, seguiremos amasando unos 15 minutos, hasta que esté todo bien integrado. La masa quedará un poco pegajosa, pero haremos una pelota y la envolveremos en papel film. La dejamos en la nevera 1 hora y media.

-Entre tanto, podemos ir preparando el molde, que engrasaremos bien con mantequilla. Nosotros usamos uno de 18 cm.

-Precalentamos el horno a 180º. Sacamos, quitamos el film, y estiramos con un rodillo, dejando un grosor de medio centímetro. Pasamos con cuidado la masa al molde ya engrasado, podéis ayudaros del rodillo, envolviendo la masa en el mismo y extendiéndola con cuidado sobre el molde. Pegamos la masa al fondo y a las paredes y cortamos el sobrante de los bordes, (la masa encoje un poco, así que, no cortéis demasiado). 

-Ponemos sobre la masa un trozo de papel de aluminio o un trapo, y colocamos un puñado generoso de legumbres que cubra el fondo de la masa, (estas legumbres no las podréis volver a usar). Metemos al horno 15 minutos. Sacamos, quitamos las legumbres y el papel, y volvemos a hornear, bajando el fuego a 170º, unos 10 minutos o hasta que quede dorado, no lo dejéis demasiado porque volverá a hornearse con la masa de calabaza encima y no queremos que nos quede excesivamente duro.



Ingredientes para la masa de calabaza: (Receta adaptada de "El Rincón de Bea")

Hemos cambiado las cantidades de la receta original en algunos ingredientes:
-3 huevos L
-1/2 cucharaditas de canela
-1/2 cucharadita jengibre en polvo
-1/2 cucharadita nuez moscada
-1/3 de cucharadita de sal
-200 ml. nata líquida 
-100 ml. leche entera
-190 grs. azúcar moreno 
-450 grs. puré de calabaza

Preparación:

-Para hacer el puré de calabaza, deberéis partir la calabaza en dos longitudinalmente, quitarle las semillas bien, y ponerla boca arriba sobre la bandeja del horno. Hornearemos a 180º (con horno precalentado) unos 45-50 minutos. Sacamos, dejamos enfriar, y vaciamos con la ayuda de una cucharada. Machacamos con un tenedor para hacer el puré.

-Batimos en un bol los huevos, (podemos ponerlos en el cazo que vayamos a usar a continuación), y los batimos ligeramente.
-A continuación, echamos las especias y mezclamos bien, hasta que esté bien integradas.

-Añadimos la leche y la nata, y el azúcar, y mezclamos bien.

-Por último, añadimos el puré de calabaza (aseguraos de que no tenga ninguna pepita todavía), y ponemos a fuego medio-bajo, cocinándolo durante unos 7-10 minutos, revolviendo cada poco para evitar que se pegue. Es muy, muy importante que no lo dejéis hervir, porque se estropearía.
-Volcamos la mezcla sobre el molde con la masa y horneamos a 175º unos 40 minutos, o hasta que cuaje. Lo veréis en seguida. Tiene que moverse ligeramente, porque cuando enfríe, acabará de cuajarse.
Dejamos enfriar en el molde sobre una rejilla, y desmoldamos. 


La textura de este pastel es suave, porque es blandita. En casa sorprendió porque estaban acostumbrados a las tartas y bizcochos y esta tiene una textura mucho más suave, pero la calabaza y las especias le dan un sabor muy rico y especial, muy americano =)
~~~~~~~~

Bueno, y ahora, lo prometido es deuda, y como hay pocas cosas que nos hagan tanta ilusión como repartir regalos como Papá Noël, aquí van nuestros blogs premiados con el liebster award, (recordamos que es un premio que nos otorgó Nolo de "La cocina de Nolo", concedido a los blogs con menos de 200 seguidores). Lo único que nos da mucha rabia a la hora de nombrar los premiados es que...Querríamos nombraros a todos, se nos queda corto el premio porque, cuando estamos emocionados apuntando los blogs, y contamos cuántos llevamos y vemos que llegamos al límite nos decimos "¿ya?, jo". Es difícil nombrar tan sólo 11 blogs, porque hay blogs maravillosos que se merecen este premio, por eso, aunque no estéis en esta lista, ¡ánimo a todos que sois geniales!.


-Cupcakes Ivy
-Mmm ¡¡Qué delicia!!
-Vainilla, coco y algo más
-Très chic cakes
-The Colour Lab
-Miss Cookingdoom
-Jardinet de paper
-Mery Aperitivos Deluxe
-Chocoboss
-iRecetas
-El escondite del dulce


Recordamos que las bases del premio son: Nombrar a 11 blogs ganadores, contestar a las 11 preguntas del antiguo ganador, formular tus 11 preguntas para que los siguientes ganadores las contesten, avisar a los blogs premiados.
Nosotros hemos contestado en el anterior post a las preguntas de Nolo pero, como no queríamos hacerlo muy largo, dejamos nuestras preguntas para este. Y aquí van =)


-¿Cuál es tu película favorita?.
-¿Cuáles son tus grupso o cantantes favoritos?.
-¿Cuáles son los rasgos de tu personalidad que más destacarías?
-¿Y tus defectos?.
-¿Cuál es tu canción favorita, y por qué?.
-¿Te gusta la Navidad?.
-Si fueses un animal, ¿cuál escogerías y por qué?.
-¿Qué es lo que más te llama la atención de un blog gastronómico o de repostería?.
-¿Cuál es tu comida preferida? (Esta es de Cuky...Siempre pensando en comida).
-¿Tienes alguna anécdota graciosa que siempre recuerdes?.
-¿A dónde te gustaría viajar?.

~~~~~~~~

Como no nos veremos hasta después de Nochebuena y Navidad, queremos desearos unas felices fiestas, en compañía de la gente que más queréis, rodeados de cariño, ilusión, sonrisas, y mucha, mucha felicidad.
Pero, no os preocupéis que no os dejaremos, nosotros seguiremos aquí estas fiestas, visitando con vosotros más rincones del mundo, disfrutando con vosotros estas fechas tan especiales. Además, tengo que enseñaros mi tarta de cumple, que será en breves, (como siempre di guerra, quise nacer el día de año nuevo.. Yo soy así, queriendo estrenarlo todo siempre, jaja).

¡Un abrazo de osote grandote y peludote, y besinos navideños!
¡¡¡¡Feliz Navidad!!!!



Honey Xmas Kiss.

Peace, Love, Music...& Xmas!!






lunes, diciembre 23, 2013 28 comentarios
¡Suiza! Sí. Este es nuestro destino, ¿qué os parece?. Porque a nosotros Suiza nos encanta. Sobre todo a mí. Le tengo especial cariño porque mis bisabuelinos eran suizos. Mi abuelo era rubio y con los ojos azules...Luego, la mayoría de sus hijos salieron morenos y con los ojos oscuros, salvo 3 que salieron rubios. Y por último, yo salí medio rubia y con los ojos claros, pero no azules. Bueno...ya sabéis, cosa de los genes...Y de los guisantes...¿Os acordáis de lo de los guisantes en biología?, qué recuerdos...

Pues bueno, el caso es ese. Tengo ascendencia suiza, de hecho, debo de parecer de todo menos española. Véase la vez que estuvimos en Barcelona, al entrar en las tiendas, al niño-grande le hablaban en español (o catalán) y a mí directamente en inglés.., qué gracia nos hacía aquello. Otra vez, me preguntaron si era vikinga, que podéis pensar..."lo diría de broma", pero no, era totalmente en serio. Que una se preguntaría, ¿vikingos?, pero ¿no hace años que no hay vikingos ya?, así que, debía referirse a algún país nórdico. 
Cuky no tiene ese problema. Bueno sí, porque no sabemos exactamente de qué raza viene. Es una mezcla, la mayoría coincidimos en que es medio bretón-medio pekinés. La mala leche le viene del pekinés seguro, y los genes reposteros...De algún bretón aficionado a la cocina.


Volviendo a los genes, ¿a veces no os pica la curiosidad por conocer vuestro árbol genealógico?. De esos largotes y grandes. Y saber si tus antepasados fueron Napoleón y Josefina, o Julio César,... Yo siempre quise uno, pero no tengo muy claro cómo conseguirlo. Las pistas se pierden en mis bisabuelos por parte de madre, y en mis tatarabuelos por parte de padre (todos asturianos).

Pero, vamos a dar un paseo por Suiza mientras hablamos de sus tradiciones navideñas.
Debido a su situación geográfica, además de a los acontecimientos que fueron surgiendo y a su conocida neutralidad, Suiza es un conjunto de culturas e idiomas, además de tradiciones, de diversos países, como Alemania, Francia, Italia, Rumanía... Por ello, en el país existen dialectos provenientes de dichos lugares.
En Suiza, la Navidad comienza también con el Adviento, igual que aquí, e igual que en Francia, como vimos en el anterior post. Es por ello típico el calendario de adviento, además de otras tradiciones, como la corona de adviento, una corona hecha de hojas de pino o abeto, alrededor de una o cuatro velas, las cuales se van encendiendo con cada semana de Adviento. 
Seguramente muchos conozcáis ya a "San Nicolás" y la tradición que le acompaña. En Suiza se le conoce como el "Samichlaus" , y viene siendo como el "Papá Noël" suizo, ya que, el 6 de diciembre llega con su ayudante "Schmuzli" para repartir los regalos a los niños.
Son muy también muy típicos los alumbrados, pero sobre todo, los mercadillos navideños. Uno de los más conocidos, es el mercado de "Basilea", situados en las plazas de "Barfüsserplatz" y "Münsterplatz", y que comienza el 28 de noviembre y acaba el 23 de diciembre. 



Otra tradición muy familiar es la colocación del árbol de Navidad, también con adornos, como aquí, pero sobre todo, con velas y chocolates. (Mmmmm...chocolate).
A la hora de sentarse a la mesa, la tradición gastronómica varía dependiendo de la región y la familia, como en muchos lugares, sin embargo, es típica la "fondue chinoise". Suele ser una fondue de caldo con verduritas, en el que se sumergen trocitos de carne, a la que luego se le añade algún tipo de condimento.
Y en cuanto a postres, (aquí vamos a la miga del asunto), son muy típicas las galletas navideñas. Podéis encontrar principalmente estos tipos:

-Mailänderli: de masa quebrada, y con forma de estrella.
-Zimtsterne: de canela y almendra, con glasa de azúcar por encima, también con forma de estrella
-Vanillin- Gipfeli (escogidas para esta entrada): De vainilla y almendra, son muy suaves y..simplemente un bocado delicioso.
-Brunsli: (escogidas también para la entrada):de cacao, almendra y kirsch, con un toque especiado. De sabor más intenso.



Hoy os traemos estos dos recetas, a falta de una, para compensar los post sin receta de estos días anteriores. Se trata de dos tipos de galletas suizas, muy ricas, pero muy distintas entre sí, (a pesar de que ambas lleven frutos secos). Esperemos que os gusten.

~~~~~~~~ 

Vanillin-Gipfeli 


Ingredientes (para unas 30 galletas):

-130 grs. de azúcar blanco
-200 grs. de mantequilla
-1 yema de huevo L
-2 cucharaditas de extracto de vainilla
-1/3 de cucharadita de sal
-100 grs. de almendras (nosotros teníamos las que tienen piel y además un pelín de sal, y les dio a las galletas un toque muy rico, pero podéis hacerlas sin ella, que es la receta tradicional)
-270 grs. de harina


Preparación:

-Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que nos que blanquee y quede una mezcla homogénea. 

-A continuación, añadimos la yema y batimos de nuevo. (Podéis utilizar las varillas manuales, no da mucho trabajo, por si queréis ahorraros batir a máquina). Añadimos el extracto y batimos un poco más.

-Por otro lado, tamizamos la harina (no van a quedar grumos, pero siempre nos gusta tamizarla), y la sal. Si no compráis las almendras ya trituradas, las trituráis con el robot de cocina (nosotros así lo hicimos), y las añadís a la harina, mezclandolo bien.

-Por último, añadimos esta mezcla de harina a la mezcla anterior de azúcar y mantequilla. Aquí podéis pasarlo a la mesa para amasar mejor o hacerlo en un bol grande. Tendréis que amasar hasta que veáis que la masa es homogénea y no queda pegajosa. En seguida notaréis que los ingredientes están bien ligados. 
Es entonces cuando hacemos una bola y la envolvemos bien con film para dejar en la nevera al menos 1 hora.

-Pasado este tiempo, destapamos, y vamos cogiendo pedacitos de la masa para ir haciendo la forma característica de estas galletas, que es la forma de cuernín. Conviene no hacerlas muy grandes, ya que, ensanchan en el horno.


-Las ponemos sobre un papel vegetal o de horno sobre la bandeja del mismo, y horneamos (con el  horno precalentado a 180º) unos 10-12 minutos. Aunque cuando las saquéis parezca que están aún blanditas, no las hornéeis más tiempo, es normal, luego se endurecen como la mayoría de las galletas.
Sacamos y dejamos enfriar 5 minutos en la bandeja y por completo sobre una rejilla.
Para decorar, espolvoreamos con azúcar glass.
Os podemos asegurar que fueron todo un triunfo. Son muy suaves y ricas, con un sabor almendrado y el toque de la vainilla inconfundible. Tenéis que probarlas =)

~~~~~~~~

Brunsli 


Ingredientes (para unas 40 galletas):

-150 grs. de azúcar glass
-1/3 de cucharadita de sal
-40 grs. de harina
-1 cucharada y media de cacao en polvo
-200 grs. de almendra (lo mismo que en la receta anterior, si las compráis ya molidas bien, y si no, podéis molerlas o triturarlas en casa. También utilizamos de las que tenían piel).
-1 cucharadita de canela en polvo
-1/2 cucharadita de clavo en polvo
-1 cucharada de kirsch (nosotros usamos licor de cereza)
-100 grs. de chocolate (que tenga al menos el 70% de cacao)
-2 claras de huevo L


Preparación:

-Derretimos el chocolate y lo dejamos templarse.

-Tamizamos la harina, la sal, el azúcar y el cacao, y las especias, y añadimos las almendras trituradas, mezclando bien.

-Añadimos a la mezcla de ingredientes secos las dos claras y mezclamos. Seguidamente incorporamos el licor y chocolate ya frío. Mezclamos bien todos los ingredientes para que quede homogéneo. Aquí tendréis que usar las manos de nuevo. Podéis, como antes, pasarlo a la mesa o mezclarlo en un bol grande. La masa se os pegará a las manos, pero no os preocupéis, tiene que reposar todavía.

-La envolvéis con papel film y la dejáis unas 4 horas, al menos, en la nevera.(Nosotros lo dejamos de un día para otro porque no nos daba tiempo de prepararlas pasado este tiempo).
Sacáis, destapáis y extendéis con un rodillo, si veis que se os pega, podéis ayudaros espolvoreando un poco de harina (no demasiada), o poniendo la mezcla entre dos papeles vegetales o de horno. Al extender, debéis dejar menos de media pulgada de grosor. Cortáis con el cortador o cortadores escogidos, y vais colocando sobre la bandeja de horno cubierta con papel vegetal. 

-Precalentamos el horno a 250º (si tenéis ventilador, como en otras recetas, la temperatura deberá ser más baja, en torno a unos 220-200º), y metemos unos 4-5 minutos.
Sacamos y dejamos enfriar sobre la bandeja 5 minutos, y sobre rejilla por completo.
La textura será crujiente por fuera, pero tierna por dentro. El sabor es muy característico, porque tiene el toque de las especias, y un fuerte sabor a chocolate. En casa gustaron menos, pero para gustos colores, todo es probar, ¿no? =)


~~~~~~~~

Y ahora, vamos con el premio. Nolo, de "La Cocina de Nolo", (no dejéis de visitar su cocina, es un encanto), nos otorgó el premio "Liebster award", para blogs con menos de 200 seguidores. Nos parece estupenda esta iniciativa, porque supone un impulso para aquellos blogs que están comenzando, o que son poco conocidos. Todos sabemos que empezar cuesta y lleva tiempo, y hay muchas veces en que estás tan ilusionado que parece que te vas a comer el mundo, y otras te apetece tirarlo todo por la borda porque te preguntas si realmente merece la pena, si a la gente le estará gustando el blog, lo que ofreces y lo que cuentas. En realidad, se pasan muchas cosas por la cabeza. Y que nos concedan un premio así, como a otros blogs, supone un gran empujón para nosotros. Porque cada muestra de cariño que nos dais es como un tesoro para nosotros, un chute que nos anima a seguir, como el conejito de duracell. Por eso, le agradecimos en el alma a Nolo este premio, y a vosotros que sigáis aquí con nosotros, leyéndonos y compartiendo recetas y experiencias. Porque para eso estamos aquí, y eso es lo bonito de este viaje blogguero. Descubrir nuevas recetas, maravillarnos con sabores y olores, y conocer gente maravillosa como estamos conociendo.
¡¡¡¡Gracias!!!! (¡¡¡Guauuu!!!!)


Ahora, nos toca seguir las reglas del premio. Pero, para no hacer muy largo este post, (que ya está bastante de por sí), publicaremos una parte de las reglas del premio y las siguientes en el próximo post. Las reglas son: Dar el premio a otros 11 blogs, responder a las preguntas de Nolo, formular otras 11 preguntas nuevas para los blogs a los que les concedemos el premio e informarles, y visitar a los blogs a los que se les concedió el premio a la vez que nosotros. Bien, esto último lo hemos hecho, y como queremos nombrar los blogs y formular las preguntas en el mismo espacio, dejaremos esa parte para el siguiente post. (Así dejamos más intriga ;) ). Y estas fueron las preguntas de Nolo:


-1.¿Cuál es tu tipo de cocina favorita?.
Bueno, cocina, podríamos referirnos a la repostería, todo lo dulce nos encanta. Y para lo salado, nos encanta la cocina italiana y la mexicana, cocinarla y catarla =)

-2. ¿Cuál es tu color favorito?. 
Los míos son el negro y el lila, por ese orden, tengo que nombrarlos a los dos, porque los dos me encantan, pero el negro primero. Cuky dice que le gusta el gris, pero creo que se queda con nosotros, porque me da que distingue los colores. Los piensitos de color marrón y amarillo bien que los aparta...(Los de zanahoria y maíz...Le gusta menos la verdura, que salir a la calle cuando está lloviendo). (Un día os saco foto de los piensos esparcidos, a mí me hace mucha gracia verlo escogiéndolos jajaja).

-3. ¿Qué te gusta más, la cocina normal o la repostería?. 
La repostería, of course!!, aunque también cocinamos salado, aquí no discriminamos a nadie.

-4. ¿Tienes algún ingrediente que uses con más frecuencia?. 
Pues, seguramente el que más usemos sea la harina, y el azúcar. Pero, por preferencia, diría que el azúcar moreno y el chocolate blanco.

-5. ¿Qué haces en tu tiempo libre?. 
Fuera del blog, la mayor parte del tiempo la dedico a estudiar. Y mi tiempo libre, lo divido entre el blog, la escritura, leer, y pasar tiempo con la familia y amigos.

-6. ¿Eres de dulce o de salado?.
¡¡¡¡De dulce!!!! (esto fue al unísono).

-7.¿Radio o TV?.
Pues, prefiero un buen libro, pero entre estas dos, la tele. Cuky es más de transistor. Se echa en su camita y a escuchar los goles.

-8. Alguna receta que tengas en mente, pero que nunca acabas haciendo.
Mmmm...¡¡Muchas!!. La verdad es que tenemos muchas pendientes, pero hay una tarta que lleva tiempo rondándome la cabeza y que espero hacer para mi cumpleaños. Creo que Cuky está de acuerdo en este punto también =)

-9. ¿Tienes animales?.
Sí, pero nos gustaría ser más en la familia ^_^

-10. ¿Cuál es tu cupcake o tarta favorita?.
¡¡¡¡¡¡El carrot cake!!!!! Para todo, jajaja. Desde que lo descubrimos, está en la cima del top ten de postres, y siguiéndolo muy de cerca, un layer cake o cupcakes de super-chocolate blanco.

-11. En la cocina, ¿cómo te gusta estar?.
Tranquilos, sobre todo tranquilos. No nos gusta que nos revoloteen por alrededor, eso nos pone muy nerviosos, ni que nos miren, eso tampoco nos gusta. Queremos estar tranquilos mientras cocinamos, en nuestro espacio, sin prisas, con tranquilidad y sobre todo, con música, siempre con música.

~~~~~~~~

Una vez más, muchísimas gracias a Nolo por este premio. En el siguiente destino nombraremos a los blogs premiados e incluiremos nuestras preguntas. Hasta entonces, esperamos que probéis estas deliciosas galletas, (Cuky dice que está mal tener favoritos, pero que las primeras sobre todo), y que nos contéis qué tal os ha parecido este viaje por Suiza =)


¡¡Un abrazo osete!!

Honey Kiss.

Peace, Love & Music.








lunes, diciembre 16, 2013 39 comentarios
Bueno, no nos vamos a andar con muchos rodeos. Esta es la lista de los participantes del sorteo:



Y el resultado (sacado por la mano inocente del niño-grande) fue:


María Jesús de "Recetas con Encanto", ha sido la ganadora del sorteo.
¡¡¡¡Muchas felicidades!!!!
En breves nos pondremos en contacto contigo para que BeetleJuice te envíe el regalo a casa =)

A los demás: Muchísimas gracias a todos por participar. Sois todos un encanto, con personas así presta hacer un sorteo. No os decepcionéis, tendréis más oportunidades ^_^
Gracias a todos los que habéis compartido el post en facebook, a los que os habéis llevado el logo, a los que habéis comentado y seguís comentando, a los que siempre leéis nuestros post, a los que siempre estáis ahí. ¡¡¡GRACIAS!!!!
Gracias a vosotros, seguimos publicando con mucha, mucha ilusión.

¡Un abrazo de osote grandote y peludín para todos!

Honey Kiss.

Peace, Love & Music.


viernes, diciembre 13, 2013 8 comentarios
Entradas Nuevas
Entradas Antiguas

Encargos y pedidos

Encargos y pedidos

El Chef Cuky

Una cosa hay tan sólo que le gusta al chef más que cocinar cosas dulces...¡Comérselas!.
Este peludito tan peculiar, no disfruta sólo metiendo las patitas en harina y embadurnándose hasta las naricillas, otra de sus grandes pasiones es enroscarse en su mantita los días de frío, -después de un buen atracón de dulces-, a ver una peli o simplemente ¡dormir!.

Kim, la pinche


A los mandos del teclado estoy yo, Kim. La pinche que, mano a mano con el chef peludito, elabora las recetas que veis en el blog...¡Y también las fotos!. Cosa difícil porque con el chef, el pinche y el niño-grande merodeando por casa...Es tarea casi imposible.
Soy una apasionada de la ciencia y el Universo y también...Una friki de la Navidad y los animalitos, a los que adoro.
Podría decirse también que...no puedo vivir sin música ni cheesecakes.

Poty, el aprendiz

Poty es el nuevo pinche del blog. Aprendiz incansable de Cuky, no pierde ni una sola coma de todas las notas que toma en la cocina cada vez que él y el chef se ponen manos a la masa.
Para la comida es un poco menos escogido del chef, pues le encanta todo, dulce y salado, (aunque su gran pasión siempre serán los huesitos y los azucarillos).
Por eso, es el catador nº1 del blog. Pura dinamita.

Nuestra iniciativa

Nuestra iniciativa

¿Nos sigues?

Entrada destacada

Galletaaaaaaas

Entradas populares

  • Cuando Cuky se fue a Florida y acabó en Ferrol
  • Asaltablogs "Postres Originales"
  • Christmas Around The World (VII): Reino Unido, idea para San Valentín y Premio!^^
  • Para todo hay una primera vez

Archivo del blog

  • ►  2018 (14)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (26)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2014 (28)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2013 (27)
    • ▼  diciembre (9)
      • ¡Asalto al puchero!
      • Christmas Around the World (IV) USA: (Premio, segu...
      • Christmas Around the World (III):Suiza (Y premio ^^)
      • Resultado del Sorteo
      • Listado definitivo del Sorteo
      • Listado provisional de participantes del sorteo
      • Christmas around the World (II): Asturias
      • Resultado de la encuesta, Premio y...¡¡Sorpresa!!
      • Christmas around the world (I) Francia
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)

Etiquetas

  • Bizcochos y Bundt Cakes
  • Brownies
  • Cheesecakes
  • Cupcakes
  • Flanes
  • Galletas
  • Galletas y Pastas
  • Masas y Bollería
  • Muffins y Magdalenas
  • Otros
  • Pasteles
  • Pastelitos
  • Postres de cuchara
  • Postres en vasito
  • Saladas
  • San Valentín
  • Tartas
  • Tartas fondant

Encuéntranos en...

Encuéntranos en...

Y en...

Y en...

Participamos en...

Participamos en...
SÍGUEME EN @INSTAGRAM

Cuky's Cookies© 2018. Todos los derechos reservados. Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates