Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Recetario
  • Merienda con Cuky
  • Nosotros
  • Pedidos

Cuky's Cookies

¡¡Hola golos@s!!. Queríamos pediros un pequeño favor. Y es que, tenemos algo preparado y queríamos contar con vuestra valiosa opinión. Para ello, os agradeceríamos que contestaseis a la pregunta muy sencilla pinchando aquí. 
Los resultados y el fin del mismo, os lo contaremos próximamente. No podemos contaros más porque es para una pequeña sorpresina que tenemos preparada y que esperemos que os guste mucho, mucho, mucho ^_^

¡¡Muchas gracias y un abrazo de oso!!

Honey Kiss.

Peace, Love & Music.


lunes, noviembre 25, 2013 28 comentarios
Hoy os traemos nuestra primera receta como participantes en el Reto de Tía Alia.
Eran muchas las ganas que teníamos de empezar a participar en concursos y retos de otros blogs, y antes poco el tiempo. Pero ahora que disponemos un poco más de él, nos lanzamos a casi todo lo que se nos pone delante, como...como... (mira que hay símiles y no se nos ocurre ninguno ingenioso).
Después de nuestra receta en el concurso de Noelia, "Saborea Asturias", nuestro siguiente objetivo era esta receta (y las siguientes, algunas más que iréis viendo), a la que le teníamos muchas ganas por los ingredientes tan ricos que contenía.
Al principio, teníamos algunas dudas: con respecto a los ingredientes, la receta en sí, el tiempo, ... Pero la ilusión superó las dudas y nos lanzamos de cabeza a por el reto, versionando una de las recetas dulces que proponía el reto para este mes.


Sí....Lleva castañas. ¡¡¡¡Guauu, guauu, gu!!!!, que en idioma de Cuky es: ¡¡Castaaaañas!!, ¡castaaañas!, sí., (eso sería un sí estilo.. "oh yeah").
También nos encantan las castañas. A estas alturas os preguntaréis, ¿hay algo que no os encante?...Pues sí, pero poca cosa... En dulce, despreciamos bien poco. 
Volviendo a las castañas. Es ver que llega el frío y ya estamos esperando ver cuándo abren los puestinos las doñas castañeras.
(Esto me recuerda felizmente a....)


 (Qué míticas las señoras riéndose por detrás... Y qué tiempos aquellos de "Cruz y raya".)
El caso es que nos encanta comprarnos un cucurucho bien gordote de castañas calentitas e ir comiéndolo mientras damos un paseo, (si ya hay adornos de Navidad, mejor, que nos gusta ese ambiente navideño).
Sentir el calor de las castañinas en las manos... Ese olor tan rico, verlas tan gordotas y pensar..."qué buenas, de estas no llega ninguna a casa"... Y así es, no llega nunca ninguna a casa. 



Y además, esta tarta lleva otro de nuestros ingredientes favoritos: El chocolate, (que en palabras de Cuky ya no tendría traducción porque se le estaría cayendo la baba).
No nos entretenemos más y os presentamos la receta con la que hemos comenzado este maravilloso reto con mucha ilusión.

~~~~~~~~

Castañas al chocolate (Tarta de castañas)



Ingredientes:

-1 kg. de castañas (castaña arriba, castaña abajo)
-1/2 litro de leche entera (nosotros utilizamos leche fresca, marca mucho la diferencia en los postres).
-180 grs. de chocolate blanco (como veis, la receta de Alia pone 4 onzas de chocolate, nosotros utilizamos un poco más para que se notase ligeramente el sabor del chocolate blanco).
-Bizcochitos (la receta original pone de soletilla. Nosotros aprovechamos unos que teníamos en casa estilo madeleine). Nosotros usamos unos 24 bizcochitos para toda la tarta.
-Una copa de ron (aproximadamente. Es para bañar los bizcochitos)
-5 cucharadas de azúcar moreno
(Añadido por nosotros):
-2 tabletas de chocolate fondant para decorar la tarta y bañar los bizcochos.


Preparación:

-Primero, nosotros decidimos asar un poco las castañas para que fuese más fácil pelarlas. (Aún así, mi dedo gordo se sigue acordando de la madre cáscara que parió a las castañas). Cuando las tengamos todas peladas, las picamos bien con el robot de cocina.

-Vamos preparando el molde que vamos a usar. Nosotros utilizamos uno de 18 cm. desmoldable, sobre el que pusimos papel vegetal en el fondo.

-Cogemos unos cuantos bizcochitos y los machacamos en el robot, dejándolo en migas.
No es necesario añadir mantequilla, porque estos bizcochos son bastante grasos.
Vertemos sobre el fondo del molde, apretando con una cuchara para que quede bien prensado y sea nuestra base de tarta. Reservamos entre tanto en la nevera.

-Ponemos la leche a calentar en un cazo, (cuidado de que no os salga nata, ponerlo a temperatura media), con el azúcar y las castañas troceadas. Dejamos unos 15 minutos y batimos con batidora para que quede una mezcla espesa, (nosotros dejamos algunos trocitos de castaña para encontrar en la tarta). Dejamos cocer otro rato, y añadimos el chocolate en trocitos, revolviendo hasta que se mezcle bien.
Apartamos del fuego, y vertemos en el molde que teníamos reservado. Lo dejamos enfriar a temperatura ambiente, vertemos un poco del chocolate fondant fundido (y ya templado), y metemos en la nevera donde lo dejaremos de un día para otro.



-Para la decoración, utilizamos los mismos bizcochitos que bañamos en ron y luego en chocolate fondant, dejándolos enfriar sobre un papel vegetal. Los dejaremos también enfriar de un día para otro, para que el chocolate quede bien seco y puedan manipularse.

-Al día siguiente, desmoldamos con mucho cuidado y partimos los bizcochitos a la mitad, decorando alrededor de la tarta.
Por último, espolvoreamos un poco de cacao.


~~~~~~~~


El resultado de esta tarta es un ligero sabor a castañas y chocolate blanco. Una mezcla peculiar, una textura diferente, y un sabor que no habíamos probado nunca. Ahora que estamos en temporada, os animamos a que probéis esta receta o alguna de las otras que encontraréis en el reto de Tia Alia de este mes.

~~~~~~~~

Por último, pero no menos importante, queríamos daros las gracias a todos los seguidores. Ya somos más de 100. Hace un par de meses, parecía una cifra lejana, ahora somos una pequeña gran familia =)
Por eso, os queremos dar una sorpresina por vuestra fidelidad y vuestro cariño, de la que os hablaremos más adelante.
Mil gracias a tod@s, de corazón.

Honey kiss. 

Peace, Love & Music.






lunes, noviembre 25, 2013 35 comentarios
No, no estamos en un rin de boxeo, ni nada parecido. Hoy os traemos algo muy especial. Es un postre de otro reto, (sí, dos seguidos, ya os dijimos que los cogimos con ganas...jaja). Esta vez se trata del reto del "Asaltablogs", que organiza Gastroandalusí, y en el que teníamos muchas ganas de participar. El reto consiste en coger prestada una receta de un blog asaltado cada mes. Este mes el blog asaltado era el de "Rossgastronómica", (os animamos a que le hagáis una visita, si es que no la conocéis ya).
Tenemos que decir que, nos costó elegir. Había muchas recetas ricas y apetecibles, y ya sabéis que, cuantas más opciones tienes, más te cuesta decidir. Primero echamos un vistazo. Por supuesto, la receta debía ser dulce, Cuky ya lo tenía claro, eso no era negociable, (a este paso se le van a caer los dientes de tanto azúcar). En el segundo vistazo, seleccionamos muchas algunas recetas. En el tercero, hicimos un repaso de las escogidas y eliminamos algunas más. Y en el último, lo hicimos a votación familiar. Esta fue la situación...:

-(Cuky): Guauu, guauu, gua, gu, ¿guau, guau?.
-(Kim): Que dice Cuky que de estas recetas, ¿cuál os apetece comer este finde?.
-(Populacho): El bizcocho.


Y así fue. Una votación sin trampa ni cartón. Unánime. Así presta hacer las cosas.

Como veréis, es una receta que pasa de blog en blog, como la patata caliente del Gran Prix, que pasa de mano en mano. Y esto es lo bonito de los blogs de repostería en particular, y gastronómicos en general, el compartir las recetas y las experiencias, incluir mejoras, (si es que se necesitan), y compartir trucos.

Este esponjoso, delicioso y tierno bizcocho que os presentamos hoy, lo sacamos de las recetas de Rosalía, (RossGastronómica), como os contábamos, que a su vez encontró en el blog de Marga ( "La cocina de las casinas"), (que os invitamos también a visitar, que además, es de la tierrina =) ), y que a su vez, sacó del "Reto de Tía Alia",... Ya veis, es todo una cadena-dulce.

Como sabemos que tendréis ganas de conocer la receta, y nosotros de contaros nuestra experiencia con ella, vamos ya a la miga del asunto.

~~~~~~~~

Bizcocho de nata (Rossgastronómica):


Ingredientes:

-200 ml. de nata para montar (que tenga al menos 35 % de materia grasa. Nosotros utilizamos la de Central Lechera, que tiene un 35,1%. Parece que no, pero os aseguramos que ese 0,1% marca la diferencia).
-150 grs. de azúcar blanquilla
-2 huevos L
-200 grs. de harina
-1/2 sobre de levadura química (tipo royal)
-Unas gotinas de zumo de limón
-Azúcar glass para decorar



Preparación:

-Precalentamos el horno a 180º y preparamos nuestro molde. Podéis utilizar el spray del que os hablamos otras veces para desmoldar, o mantequilla y harina a la antigua usanza. Nosotros, esta vez, nos decantamos por la mantequilla y la harina. Si no lo conocéis o no lo habéis utilizado, el procedimiento es simple: Cogéis un poco de mantequilla y la extendéis con la mano por todo el molde, sin dejar ningún hueco y sin dejar trocitos de mantequilla. Debe estar bien untado por completo. Para terminar, espolvoreáis un poco de harina sobre el molde, girándolo mientras le dais pequeños golpecitos para que se esparza por todos los huecos y quitando el exceso.

-Comenzamos montando la nata. Para que monte mejor, debe estar fría.
Cuando la nata empiece a coger cuerpo, vamos añadiendo el azúcar poco a poco, sin dejar de batir. Seguimos batiendo hasta que la nata coja la máxima consistencia.

-Batimos los huevos ligeramente y los vamos añadiendo de uno en uno a la mezcla de nata, batiendo entre cada adición hasta que estén incorporados por completo.

-Por otro lado, tamizamos la harina y la levadura, y las incorporamos poco a poco a la mezcla anterior, con movimientos envolventes para evitar que se nos baje la mezcla. Hay que prestar atención para que no se formen grumos, por eso es mejor añadirla poco a poco y con paciencia.

-Por último, añadimos las gotinas de limón.


-Vertemos en nuestro molde preparado y horneamos a la misma temperatura durante unos 40-45 minutos, dependiendo del horno y vigilando siempre. Aseguraos de que está hecho introduciendo un palillo. Si sale seco, está hecho. Procurad, (y esto es muy importante para todos los bizcochos que hagáis, no abrir el horno hasta que lleve al menos 2/3 partes del tiempo de cocción). También es importante que, si veis que se os va a quemar por arriba y todavía no está hecho por el centro, cubrid con papel de albal la superficie.

-Una vez saquemos del horno, lo dejamos enfriar en el mismo molde. Cuando haya enfriado, desmoldamos con cuidado y presentamos en un plato, espolvoreando con azúcar glass, o si lo preferís, con otro tipo de cobertura, (chocolate dice Cuky).


Los ingredientes, como veréis, están tal cual. No quisimos cambiar nada de la receta porque nos parecía perfecta. El resultado es un bizcocho esponjoso, tierno y riquísimo. Nos encantan los ingredientes que marcan la diferencia en los postres, y en este caso, es la nata la que aporta ese toque tan particular y especial a este estupendo bizcocho.
Qué más os podemos decir...Tenéis que probarlo sí o sí. Y si además, por recomendación de Cuky, le añadís una taza de chocolate caliente, al calor de una estufa/brasero/manta, la combinación ya es perfecta.

Honey Kiss. 

Peace, Love & Music.

domingo, noviembre 24, 2013 42 comentarios
Aquí estamos, otra vez. Y esta, con muchísimas ganas de presentaros este postre que nosotros consideramos típico de nuestra tierrina.
Hace unos días, cuando vimos en el blog "La cucharina Mágica", (me encanta lo de "cucharina"...y lo de mágica también, ya puestos. Porque la repostería es mágica en todos sus aspectos =) ), el concurso de Noelia por su primer aniversario bloggero, (¡Muchísimas felicidades Noelia!. Esperamos que sean muchos años más^^), "Saborea Asturias", se nos iluminó la bombilla al instante, y el chef Cuky, que estaba ya recostado con la manta a cuestas y el periódico sobre el regazo, dio un brinco y dijo...¿Sabores que recuerden a Asturias?, y ¿dulce?. Ya lo tenía claro. En su mente se estaba fraguando una de las recetas que más nos gusta en casa, (sobre todo al niño grande, que todo lo que lleve frixuelos y crema es....Pero me estoy adelantando, al tema). Como lo tengo aquí al lado picándome como una vieja picotera para que os lo diga, allá voy:

 Concurso "Saborea Asturias" de "La Cucharina Mágica" (Primer Aniversario). 


Patrocinado por:

-Hotel Villa Marrón
-Cárnicas "El Cuco"
-Sidras "Trabanco"

~~~~~~~~

Tarta de Frixuelos:




Ingredientes para la crema pastelera:

-750 mL. de Leche
-6 yemas
-175 grs. De azúcar
-50 grs. Harina 

Preparación de la crema pastelera:

-Ponemos a calentar en un cazo la leche, (reservando un poco a parte).

-A parte, mezclamos las yemas con el azúcar con unas varillas. Añadimos la harina tamizada y, echamos la leche que habíamos reservado, para ayudarnos a mezclar los ingredientes.



-Cuando la leche esté caliente y, antes de que llegue a hervir, la vertemos sobre la mezcla anterior, sin parar de revolver. Ponemos el cazo de nuevo en el fuego al mínimo, y echamos la mezcla. Ahora es muy importante que no dejemos de revolver bien con las varillas, asegurándonos de que no se pegue a los bordes ni en el fondo del cazo. Vamos subiendo el fuego poco a poco. Es un poco costoso y cansado, porque no se puede parar de revolver. Al principio pensaréis que no os va a espesar, pero tranquilos, que lo hará.
Seguimos revolviendo hasta que la mezcla espese y parezcan unas natillas, (al enfriar espesará aún más). Apartamos del fuego, ponemos volcamos la mezcla sobre un cuenco y tapamos bien con papel film para que no se forme costra. Dejad enfriar a temperatura ambiente por completo antes de meter en la nevera. Reservamos. Podemos hacerla el día antes y tenerla bien tapada en la nevera.

-NOTA: Si se os llegase a pegar la mezcla al cazo, NO RASQUÉIS y seguir revolviendo sin rascar, porque se os echará a perder la crema.




Ingredientes para los frixuelos:

-4 huevos L
-½ litro de leche
-2 cucharadas de azúcar
-200 grs. De harina
-Un chorrín generoso de anís
-Aceite (para la sartén)


Preparación de los frixuelos:
-En un bol, mezclamos los huevos y el azúcar, y añadimos la leche.
-A continuación, vamos añadiendo la harina tamizada, poco a poco, sin dejar de revolver para que no se formen grumos. Revolvemos hasta que se haya integrado por completo y no queden grumos.
-Por último, añadimos el chorrín de anís, que va al gusto.

-Dejamos reposar la mezcla una hora.

NOTA: Si os quedan grumos, podéis colarlo con un colador, deshaciendo los grumos que os quedasen y revolviendo la mezcla colada. Después añadiréis el anís.




Montaje de la tarta:

-El montaje es muy sencillo. A nosotros nos gusta ir haciendo un frixuelo y untarlo de crema. Pero podéis hacer los frixuelos primero e ir colocándolos luego y untándolos con la crema.

-Cuando la masa del frixuelo haya reposado, ponemos a calentar una sartén a fuego medio-alto,(aseguraos de que la sartén no pegue), y le echamos un poquitín de aceite, muy poco, tan sólo mojarla un poquitín. Cuando esté caliente, echamos con una garcilla o con una una jarrita, la cantidad justa. El grosor del frixuelo va al gusto, hay a quien le gustan gorditos (como al niño grande), o más finitos. En las fotos veis más o menos el grosor de los nuestros. 
Lo dejais hacerse. Cuando veáis que los bordes empiezan a despegarse y que el frixuelo empieza a cuajar, le dais la vuelta con cuidado. Nosotros los hacemos con las manos, pero podéis ayudaros de una espátula. Tanto el darle la vuelta, como el saber que está hecho, es cuestión de práctica. No os desesperéis si el primero no sale bien, iréis cogiéndole maña. Además, no sabemos por qué, el primer casi siempre sale mal...Es una ley de Murphy.
Cuando esté hecho por los dos lados, lo sacáis al plato donde queráis poner la tarta y, lo cubrís con la crema pastelera que hemos preparado antes. Así vais haciendo con cada frixuelo. Debéis tener cuidado al ir colocándolos, para que la tarta os quede centrada y no se vaya hacia ningún lado.




-Como toque final, podéis decorarla con un poco de nata para montar, sirope de chocolate, unas avellanas... Nosotros hemos querido dejarla así esta vez, decorándola con unas castañinas que son muy de ahora y nos encantan.
Si en lugar de crema os apetece, podéis hacerlo con nutella o chocolate, o una capa de crema y otra de chocolate, alternadas, que también está riquísimo.




Esperemos que os haya gustado nuestra receta con Sabor a tierrina, y que la probéis en casa y nos contéis vuestra experiencia. Además, os animamos a participar en el concurso de Noelia, que seguro, seguro, os va a encantar. Desde aquí, un besazo enorme, dulce y con sabor a Asturias, a tod@s l@s participantes. =)



Honey Kiss.


Peace, Love & Music

sábado, noviembre 09, 2013 26 comentarios
Sí. Como lo leéis. Cuky tuvo un cortocircuito.
Pero nada grave, no os preocupéis. Ya está a punto pensando en su próxima creación "postreril".
Y por qué le dio el cortocircuito, os preguntaréis.
Bien. Por esto.
 
 
Unos cupcakes. Pero no unos cupcakes cualquiera. No. Son los cupcakes de chips ahoy de Alma Obregón. O como ella los llamó "cupcakes de cookies". Y ya sabéis qué son las chips ahoy: Galletas+chocolate.
........
Y si sabéis también que al chef Cuky le pirran las dos cosas... Ahora entenderéis mejor por qué el cortocircuito.
Pero fue un cortocircuito breve. Más bien fue una revelación. Un nirvana. Un sueño perruno hecho realidad.
Una revelación al oler y sacar estos cupcakes del horno.
Un nirvana al probarlos, con su buttercream y su relleno, y su todo.
Y un sueño, porque se juntaron las dos pasiones de Cuky en forma de un mini-bocado.
Él os diría que ya ha encontrado el "cupcake perfecto". Pero yo soy de naturaleza inconformista, y a mí eso no me vale.
Aunque alguna vez pensemos que hemos encontrado el santo grial de los postres en alguna de las recetas que hemos probado, nuestro carácter aventurero en la cocina dulce nos obliga a seguir probando recetas nuevas. Porque ya sabéis, nunca se sabe en qué receta estará ese sabor que tanto soñamos. Ese toque tan especial. Esa perfección hecha postre.
 
 
Cupcakes de chips ahoy:
 
(Receta de "Objetivo: Cupcake perfecto")
 
Ingredientes para los cupcakes:
 
-200 grs. de harina
-1 cucharadita y media de levadura química
-115 grs. de mantequilla sin sal
-200 grs. de azúcar moreno
-3 huevos M
-120 ml de leche semidesnatada
-1 cucharadita de extracto de vainilla
-Chips ahoy (la receta original pide chocolate negro, nosotros lo cambiamos por unas mini chips ahoy machacadas).


Preparación:

~Precalentamos el horno a 170 y preparamos el molde con las capsulitas.

~Tamizamos la harina con la levadura por un lado.

~Por otro, batimos la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee y añadimos los huevos uno a uno. Batimos y no incorporamos el siguiente hasta que esté bien integrado el anterior.

~Añadimos la harina en 3 veces, alternando con la leche y acabando siempre con la harina.

~Por último, incorporamos las chips machacadas a la masa con movimientos envolventes.

~Vertemos la mezcla en las capsulitas, llenando tan sólo 2/3 y llevamos al horno unos 20-22 minutos aproximadamente. Aseguraros de que están hecho pinchando con un palillo y comprobando que sale limpio.
Transcurrido este tiempo, sacamos y dejamos enfriar en el molde unos 10 minutos, y por completo sobre rejilla.


Ingredientes para el relleno de galleta:

-90 grs. de harina
-125 grs. de mantequilla
-150 grs. de azúcar moreno
-125 ml de leche
-Chips ahoy
-1 cucharadita de extracto de vainilla


Preparación:

~Calentamos la leche y añadimos el azúcar. Cuando hierva, añadimos la harina, esperamos unos segundos, retiramos del fuego y añadimos el extracto.
Dejamos templar e incorporamos la mantequilla, removiendo enérgicamente hasta tener una masa densa. Por último, añadimos las chips de chocolate trituradas.


Ingredientes para la buttercream:

-250 g de mantequilla sin sal
-250 g de icing sugar
-2 cucharaditas de extracto de vainilla
-Chips ahoy (añadido por el chef)
-70 ml de leche (añadido por el chef)


Preparación:

~Cortamos la mantequilla, (a temperatura ambiente), en pequeños cuadraditos y la batimos con el azúcar.

~Añadimos la leche y el extracto y batimos de nuevo.

~Por último, añadimos las chips de chocolate trituradas, batiendo de nuevo hasta conseguir la textura de buttercream para decorar.

Montaje:

Descorazonamos los cupcakes y los rellenamos de masa, volviendo a ponerles el trocito que les quitamos. Cubrimos con una espátula con buttercream y decoramos.


 
El resultado son unos cupcakes hiper-mega-requete-ricos. Y si no que os lo diga el chef. Aunque se haya quedado sin palabras después de esto...
 
Honey Kiss.
 
Peace, Love & Music.
 

viernes, noviembre 01, 2013 19 comentarios
Entradas Nuevas
Entradas Antiguas

Encargos y pedidos

Encargos y pedidos

El Chef Cuky

Una cosa hay tan sólo que le gusta al chef más que cocinar cosas dulces...¡Comérselas!.
Este peludito tan peculiar, no disfruta sólo metiendo las patitas en harina y embadurnándose hasta las naricillas, otra de sus grandes pasiones es enroscarse en su mantita los días de frío, -después de un buen atracón de dulces-, a ver una peli o simplemente ¡dormir!.

Kim, la pinche


A los mandos del teclado estoy yo, Kim. La pinche que, mano a mano con el chef peludito, elabora las recetas que veis en el blog...¡Y también las fotos!. Cosa difícil porque con el chef, el pinche y el niño-grande merodeando por casa...Es tarea casi imposible.
Soy una apasionada de la ciencia y el Universo y también...Una friki de la Navidad y los animalitos, a los que adoro.
Podría decirse también que...no puedo vivir sin música ni cheesecakes.

Poty, el aprendiz

Poty es el nuevo pinche del blog. Aprendiz incansable de Cuky, no pierde ni una sola coma de todas las notas que toma en la cocina cada vez que él y el chef se ponen manos a la masa.
Para la comida es un poco menos escogido del chef, pues le encanta todo, dulce y salado, (aunque su gran pasión siempre serán los huesitos y los azucarillos).
Por eso, es el catador nº1 del blog. Pura dinamita.

Nuestra iniciativa

Nuestra iniciativa

¿Nos sigues?

Entrada destacada

Galletaaaaaaas

Entradas populares

  • Cuando Cuky se fue a Florida y acabó en Ferrol
  • Asaltablogs "Postres Originales"
  • Galletaaaaaaas
  • #SaveTheBuzz Por las abejitas, por el Planeta

Archivo del blog

  • ►  2018 (14)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (26)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2014 (28)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2013 (27)
    • ►  diciembre (9)
    • ▼  noviembre (5)
      • Una pequeña petición a todos nuestros seguidores
      • Reto Tía Alia
      • ¡¡Al abordaje!! Nuestro primer asalto.
      • "Made in Tierrina" II
      • Cortocircuito del chef
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)

Etiquetas

  • Bizcochos y Bundt Cakes
  • Brownies
  • Cheesecakes
  • Cupcakes
  • Flanes
  • Galletas
  • Galletas y Pastas
  • Masas y Bollería
  • Muffins y Magdalenas
  • Otros
  • Pasteles
  • Pastelitos
  • Postres de cuchara
  • Postres en vasito
  • Saladas
  • San Valentín
  • Tartas
  • Tartas fondant

Encuéntranos en...

Encuéntranos en...

Y en...

Y en...

Participamos en...

Participamos en...
SÍGUEME EN @INSTAGRAM

Cuky's Cookies© 2018. Todos los derechos reservados. Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates