¡¡Hola golos@s!!. Queríamos pediros un pequeño favor. Y es que, tenemos algo preparado y queríamos contar con vuestra valiosa opinión. Para ello, os agradeceríamos que contestaseis a la pregunta muy sencilla pinchando aquí. Los resultados y el fin del mismo, os lo contaremos próximamente. No podemos contaros más...
Hoy os traemos nuestra primera receta como participantes en el Reto de Tía Alia. Eran muchas las ganas que teníamos de ...
lunes, noviembre 25, 2013
35
comentarios
No, no estamos en un rin de boxeo, ni nada parecido. Hoy os traemos algo muy especial. Es un postre de otro reto, (sí ...
domingo, noviembre 24, 2013
42
comentarios
Aquí estamos, otra vez. Y esta, con muchísimas ganas de presentaros este postre que nosotros consideramos típico de nuestra tierrina.
Hace unos días, cuando vimos en el blog "La cucharina Mágica", (me encanta lo de "cucharina"...y lo de mágica también, ya puestos. Porque la repostería es mágica en todos sus aspectos =) ), el concurso de Noelia por su primer aniversario bloggero, (¡Muchísimas felicidades Noelia!. Esperamos que sean muchos años más^^), "Saborea Asturias", se nos iluminó la bombilla al instante, y el chef Cuky, que estaba ya recostado con la manta a cuestas y el periódico sobre el regazo, dio un brinco y dijo...¿Sabores que recuerden a Asturias?, y ¿dulce?. Ya lo tenía claro. En su mente se estaba fraguando una de las recetas que más nos gusta en casa, (sobre todo al niño grande, que todo lo que lleve frixuelos y crema es....Pero me estoy adelantando, al tema). Como lo tengo aquí al lado picándome como una vieja picotera para que os lo diga, allá voy:
Concurso "Saborea Asturias" de "La Cucharina Mágica" (Primer Aniversario).
Patrocinado por:
~~~~~~~~
Tarta de Frixuelos:
Ingredientes para la crema pastelera:
-750 mL. de Leche
-6 yemas
-175 grs. De azúcar
-50 grs. Harina
Preparación de la crema pastelera:
-Ponemos a calentar en un cazo la leche, (reservando un poco a parte).
-A parte, mezclamos las yemas con el azúcar con unas varillas. Añadimos la harina tamizada y, echamos la leche que habíamos reservado, para ayudarnos a mezclar los ingredientes.
-Cuando la leche esté caliente y, antes de que llegue a hervir, la vertemos sobre la mezcla anterior, sin parar de revolver. Ponemos el cazo de nuevo en el fuego al mínimo, y echamos la mezcla. Ahora es muy importante que no dejemos de revolver bien con las varillas, asegurándonos de que no se pegue a los bordes ni en el fondo del cazo. Vamos subiendo el fuego poco a poco. Es un poco costoso y cansado, porque no se puede parar de revolver. Al principio pensaréis que no os va a espesar, pero tranquilos, que lo hará.
Seguimos revolviendo hasta que la mezcla espese y parezcan unas natillas, (al enfriar espesará aún más). Apartamos del fuego, ponemos volcamos la mezcla sobre un cuenco y tapamos bien con papel film para que no se forme costra. Dejad enfriar a temperatura ambiente por completo antes de meter en la nevera. Reservamos. Podemos hacerla el día antes y tenerla bien tapada en la nevera.
-NOTA: Si se os llegase a pegar la mezcla al cazo, NO RASQUÉIS y seguir revolviendo sin rascar, porque se os echará a perder la crema.
Ingredientes para los frixuelos:
-½ litro de leche
-2 cucharadas de azúcar
-200 grs. De harina
-Un chorrín generoso de anís
-Aceite (para la sartén)
Preparación de los frixuelos:
-En un bol, mezclamos los huevos y el azúcar, y añadimos la leche.
-A continuación, vamos añadiendo la harina tamizada, poco a poco, sin dejar de revolver para que no se formen grumos. Revolvemos hasta que se haya integrado por completo y no queden grumos.
-Por último, añadimos el chorrín de anís, que va al gusto.
-Dejamos reposar la mezcla una hora.
NOTA: Si os quedan grumos, podéis colarlo con un colador, deshaciendo los grumos que os quedasen y revolviendo la mezcla colada. Después añadiréis el anís.
Montaje de la tarta:
-El montaje es muy sencillo. A nosotros nos gusta ir haciendo un frixuelo y untarlo de crema. Pero podéis hacer los frixuelos primero e ir colocándolos luego y untándolos con la crema.
-Cuando la masa del frixuelo haya reposado, ponemos a calentar una sartén a fuego medio-alto,(aseguraos de que la sartén no pegue), y le echamos un poquitín de aceite, muy poco, tan sólo mojarla un poquitín. Cuando esté caliente, echamos con una garcilla o con una una jarrita, la cantidad justa. El grosor del frixuelo va al gusto, hay a quien le gustan gorditos (como al niño grande), o más finitos. En las fotos veis más o menos el grosor de los nuestros.
Lo dejais hacerse. Cuando veáis que los bordes empiezan a despegarse y que el frixuelo empieza a cuajar, le dais la vuelta con cuidado. Nosotros los hacemos con las manos, pero podéis ayudaros de una espátula. Tanto el darle la vuelta, como el saber que está hecho, es cuestión de práctica. No os desesperéis si el primero no sale bien, iréis cogiéndole maña. Además, no sabemos por qué, el primer casi siempre sale mal...Es una ley de Murphy.
Cuando esté hecho por los dos lados, lo sacáis al plato donde queráis poner la tarta y, lo cubrís con la crema pastelera que hemos preparado antes. Así vais haciendo con cada frixuelo. Debéis tener cuidado al ir colocándolos, para que la tarta os quede centrada y no se vaya hacia ningún lado.
-Como toque final, podéis decorarla con un poco de nata para montar, sirope de chocolate, unas avellanas... Nosotros hemos querido dejarla así esta vez, decorándola con unas castañinas que son muy de ahora y nos encantan.
Si en lugar de crema os apetece, podéis hacerlo con nutella o chocolate, o una capa de crema y otra de chocolate, alternadas, que también está riquísimo.
Honey Kiss.
Montaje de la tarta:
-El montaje es muy sencillo. A nosotros nos gusta ir haciendo un frixuelo y untarlo de crema. Pero podéis hacer los frixuelos primero e ir colocándolos luego y untándolos con la crema.
-Cuando la masa del frixuelo haya reposado, ponemos a calentar una sartén a fuego medio-alto,(aseguraos de que la sartén no pegue), y le echamos un poquitín de aceite, muy poco, tan sólo mojarla un poquitín. Cuando esté caliente, echamos con una garcilla o con una una jarrita, la cantidad justa. El grosor del frixuelo va al gusto, hay a quien le gustan gorditos (como al niño grande), o más finitos. En las fotos veis más o menos el grosor de los nuestros.
Lo dejais hacerse. Cuando veáis que los bordes empiezan a despegarse y que el frixuelo empieza a cuajar, le dais la vuelta con cuidado. Nosotros los hacemos con las manos, pero podéis ayudaros de una espátula. Tanto el darle la vuelta, como el saber que está hecho, es cuestión de práctica. No os desesperéis si el primero no sale bien, iréis cogiéndole maña. Además, no sabemos por qué, el primer casi siempre sale mal...Es una ley de Murphy.
Cuando esté hecho por los dos lados, lo sacáis al plato donde queráis poner la tarta y, lo cubrís con la crema pastelera que hemos preparado antes. Así vais haciendo con cada frixuelo. Debéis tener cuidado al ir colocándolos, para que la tarta os quede centrada y no se vaya hacia ningún lado.
-Como toque final, podéis decorarla con un poco de nata para montar, sirope de chocolate, unas avellanas... Nosotros hemos querido dejarla así esta vez, decorándola con unas castañinas que son muy de ahora y nos encantan.
Si en lugar de crema os apetece, podéis hacerlo con nutella o chocolate, o una capa de crema y otra de chocolate, alternadas, que también está riquísimo.
Esperemos que os haya gustado nuestra receta con Sabor a tierrina, y que la probéis en casa y nos contéis vuestra experiencia. Además, os animamos a participar en el concurso de Noelia, que seguro, seguro, os va a encantar. Desde aquí, un besazo enorme, dulce y con sabor a Asturias, a tod@s l@s participantes. =)
Honey Kiss.
Peace, Love & Music

sábado, noviembre 09, 2013
26
comentarios
Sí. Como lo leéis. Cuky tuvo un cortocircuito. Pero nada grave, no os preocupéis. Ya está a punto pensando en su ...
viernes, noviembre 01, 2013
19
comentarios