Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Recetario
  • Merienda con Cuky
  • Nosotros
  • Pedidos

Cuky's Cookies

¡¡Hola familia bloggera!!
Hoy actualizamos súper rápido para traeros un postre con el que participamos en el primer concurso solidario y de cocina sana de "La Cocina Typical Spanish", en colaboración con Central Lechera Asturiana.

  

Gracias a Vero de "Cocinando para mis cachorritos", que nos avisó vía twitter del concurso y que es una de las 11 bloggeras que forma parte de la "Cocina Typical Spanish", nos enteramos del mismo y nos pusimos a maquinar algo típico de España. Tenía que ser dulce, pero sobre todo, como marcaban las reglas, debía ser sano. Estaba difícil la cosa...Dulce y sano...Pero, al comentarlo con "El niño-grande", que siempre nos da muy buenas ideas, encontramos la receta ideal: Leche frita...Pero, ¿cómo hacer la leche frita "light", si es leche "frita"?. Estaba claro que teníamos que cambiar el concepto de "frita" para hacerla light por un lado. Por otro, debíamos eliminar el azúcar y sustituirlo por algo más sano. Eso lo teníamos bastante claro. Y por otro, debíamos usar un producto de Central Lechera. Eso no fue problema porque, nos encanta esta marca, y no porque sea de la "tierrina", que también, sino porque tiene muy buenos productos, de muy buena calidad, (no, no estamos haciendo publicidad, eso no nos gusta, simplemente estamos dando nuestra opinión).
Así que, la cosa estaba ya clara. Teníamos que hacer una leche frita, pero sin freír. Así que, ¿cómo se suelen cocinar las cosas sanas?, una de las maneras es al horno, así que, Cuky cogió su mandil y su gorrito, y yo cogí mi lápiz y mi papel y me puse a hacer cálculos. Ahí estaba, nuestra receta cobrando forma. Y aquí os la traemos hoy para que la disfrutéis.



Antes de empezar con la receta, os hablaremos un poco más de esta iniciativa en la que hemos querido participar porque nos parece estupenda.
Y es que, además de abogar por la cocina sana, este concurso es solidario y la marca "Central Lechera Asturiana" donará 3 litros de leche por cada "me gusta" que la receta ganadora y la segunda finalista, consigan en la página de facebook de Cocina Typical Spanish.
Siendo solidaria, teníamos que participar. Y es que, el corazoncito del chef es muy grande.
¿No os parece una iniciativa preciosa?. La donación se hará al Banco de alimentos de Asturias. Así mismo, la receta ganadora obtendrá un lote de productos de la misma marca, valorado en 50€. Y las condiciones para participar son:

~La receta tiene que ser típicamente española, no importa la región.
~ Tiene que ser una receta saludable.
~ Entre sus ingredientes debe encontrarse un producto de la marca Central Lechera Asturiana.
~ Que aparezca en la foto del postre en cuestión, el producto de Central Lechera que hayamos usado para la elaboración del mismo.

El último día para presentar la receta es el 2 de febrero, (por eso nosotros estamos haciendo una actualización "express". La ocasión lo merece). Y el día 3 las chicas del blog "TS" publicarán una entrada con el recopilatorio de recetas enviadas, además de en facebook. 

~~~~~~~~

Y ahora sí, vamos con la receta:

Leche "frita" al horno (receta saludable)




Ingredientes:

-1 litro de leche entera (Nosotros usamos de Central Lechera Asturiana, con un 2% de materia grasa, pero podéis sustituirla por leche semi. o cualquiera de las otras de la gama de baja materia grasa.)
-15 grs. de stevia (o cualquier edulcorante en polvo o similar que tengáis. La equivalencia debería ser de 100 grs. de azúcar. Los botes os suelen traer las equivalencias).
-2 huevos L
-70 grs. de maizena
-70 grs. de harina de trigo
-1 palito de canela
-1 cucharadita de extracto de vainilla
-Huevo y harina para rebozar




Preparación:

~Reservamos unos 200 ml. de leche y ponemos el resto a calentar en un cazo a fuego-medio alto, con el palito de canela y el extracto.

~Por otro lado, mezclamos las dos harinas y el azúcar, y añadimos la leche, mezclándolo todo bien. A continuación, añadimos los dos huevos y volvemos a revolver.

~Antes de que la leche rompa a hervir, la echamos sobre los ingredientes fríos poco a poco, sin dejar de remover, y volcamos de nuevo toda la mezcla en el mismo cazo. Bajamos el fuego a bajo-medio y no paramos de revolver bien con las varillas, sobre todo por el fondo y los lados para evitar que se nos pegue. Seguimos revolviendo hasta que la mezcla se espese. Lleva sobre unos 15 minutos y adquiere la consistencia de la crema pastelera más o menos, veréis que ha espesado porque además os costará seguir revolviendo. 

~Apartamos del fuego y preparamos un molde rectangular o cuadrado forrado con papel vegetal o de horno en la base y untado de mantequilla o con spray antiadherente y volcamos la mezcla esparciéndola bien con una espátula y dejándola lisa. Dejamos enfriar unos 15 minutos antes de meter en la nevera.

~Dejamos enfriar en la nevera al menos 2 horas. Transcurrido este tiempo, sacamos y cortamos rectángulos o cuadrados del mismo diámetro.

~Rebozamos con la harina y luego con el huevo y colocamos sobre una bandeja de horno con papel vegetal. 

~Horneamos en el modo"gril", (si no tenéis, poned sólo la parte de arriba e id vigilándolo cada poco), a 250º, unos 30 minutos o hasta que doren, dándoles la vuelta a mitad de tiempo para que queden bien dorados por los dos lados. En seguida veréis que cogen un color doradito.

~Sacamos y espolvoreamos (opcional, ya que es receta "light"), con canela, azúcar blanquilla o azúcar glass.



~~~~~~~~

Y esto es todo. Esperemos que os haya gustado la receta y que seáis muchos los que participéis en este bonito concurso. Ahora nos vamos pitando, yo a meterme entre apuntes y Cuky...Cuky a dormir su octava siesta.
(No olvidéis que, si probáis la receta, nos encanta ver vuestras experiencias =) )

¡¡Un abrazo de peluche tierno y blandito para todos!!^^

Honey Kiss.

Peace, Love & Music.






jueves, enero 30, 2014 28 comentarios

Con las prisas del post pasado, no pude agradeceros a todos los que me felicitasteis por mi cumpleaños, así que, lo hago ahora. 
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡MUCHÍIIIIIIISIMAS GRACIAS A TODOS!!!!!!!!!!!
Me hizo muchísima ilusión ver todos vuestros cariñosos comentarios, sois un amor ^^ Así, da gusto cumplir años ;)
Esperamos cumplir muchos más junto a vosotros, compartiendo recetas, experiencias, buenos momentos, intercambiando e-mails y ampliando esta maravillosa familia bloguera.
~~~~~~~~
Hacemos una parada en nuestra semana de estudio ajetreada para detenernos en un lugar muy esperado por muchos de nuestros seguidores y buenos amigos.
Fuisteis muchos los que nos pedisteis un "Christmas Around the World" con un pedacito del Reino Unido, y no podíamos desoír esa petición. Tardó un poco, pero es que lo bueno se hace esperar, y así presta más, ¿verdad? ;)



Esta entrada, con sabor inglés, se la dedicamos a Tamara, de "Flor de Azahar", la cual tiene un blog maravilloso, precioso, con unas recetas y unas ideas que nos encantan pero, sobre todo, queremos destacar que es una bellísima persona, buena, servicial, agradable, simpática,...¡¡un cielo de sevillana!! =)
Desde el primer momento, Tamara se ofreció a ayudarnos con este viaje, dándonos información y poniéndose a nuestra disposición para cuanto necesitásemos saber. Mil gracias Tamara, eres un encanto ^^
Y es que, Tamara vive dese hace un tiempo en Londres con su chico Adrián, y nos ayudó con la receta que os traemos hoy, además de con las tradiciones de la Navidad inglesa. Si no conocíais su blog, pasaros por él porque estamos seguros de que os va a encantar. En sus entradas, nos habla con esa gracia sevillana que le caracteriza y nos muestra recetas hechas con cariño, con fotos cuidadas al detalle. 

Antes de empezar con la receta, dejamos nuestras maletas en el hotel y nos ponemos nuestros playeros más cómodos para dar una vuelta por la Navidad inglesa.¿Comenzamos?. =)



Como nos cuenta Tamara, que vivió la Navidad de primera mano, las fiestas comienzan ya en Noviembre. Casi como aquí, pero a lo grande. Comienzan a verse los establecimientos, las casas y las calles decoradas y con muchas luces navideñas.

La Nochebuena no se celebra como aquí, pero sigue siendo la víspera del día en el que se recibe a Papá Noel, siendo para los niños una noche mágica, como para nosotros la víspera de Reyes.
Sin embargo, el día de Navidad sí que cobra importancia al ser el día en que la familia se reúne para comer juntos. Los platos que se suelen ver en la mesa son con frecuencia: el pavo asado relleno, acompañado de "pigs in blankets", (algo similar a las salchichas), "gravy", (una salsa preparada con los jugos naturales del pavo mientras se hornea-como en las pelis-), salsa de arándanos, "roast potatos", (patatas asadas con mantequilla), y verduras, de entre ellas las coles de Bruselas.
Además, en estas comidas navideñas, suele encontrarse los "crackers", una especie de cilindros envueltos en papel de regalo con forma de caramelo. Dos personas tiran de los extremos y el cracker se rompe haciendo una especie de sonido similar al de un petardo. De él sale una corona, (para el ganador), una adivinanza, y algunas veces, también regalos.

La nochevieja es, casi como en Japón, para los jóvenes. No hay uvas, ni cena familiar, es una noche simplemente de fiesta. En Londres se despide el año con fuegos artificiales sobre el Times. Tiene que ser precioso e impresionante ^^



A parte de las decoraciones navideñas que pueden verse por la ciudad, los londinenses disfrutan del "Winter Wonderland", un festival navideño estilo mercadillo que dura hasta el 7 de enero, celebrado en Hydepark y donde se puede encontrar desde artesanía, puestos de comida, juegos y diversas atracciones relacionadas con la época.
También es común encontrar pistas de patinaje, Tamara nos cuenta que una de las más impresionantes la vio junto a "The Tower".

De las tradiciones que disfrutan los ingleses, las más conocidas son, sin duda:
la "Pudding race" o "carrera del puding" que se realiza desde el año 1980 alrededor de Covent Garden estando disfrazado. Además, está muy extendida la práctica del amigo invisible. 

Los mince pies que os traemos hoy, son un "dulce" típico de Navidad. Y ponemos "dulce", (entre comillas), porque nosotros no los hemos hecho dulce y ahora os explicamos el por qué.
Los mince pies, (que vienen siendo como "pasteles de picadillo de frutas"), son una especie de pastelillos o tartaletas rellenas de "mincemeat". El "mincemeat" no es otra cosa que una mezcla de frutas. El relleno más típico suele llevar: manzana, uvas pasas, pasas de Corinto, cáscaras confitadas y manteca. Incluso puede encontrarse el preparado ya en bote. Sin embargo, los "mincepies" no tuvieron siempre este relleno, ya que, en su origen, allá por la Edad Media, comenzaron siendo unos pastelitos de carne con fruta seca y especias que ayudaban a conservar la misma. Durante el mandato de Oliver Cromwell, fueron prohibidos y, a su vuelta al Reino Unido, ya tenían el relleno que se conoce hoy en día.
Como en casa no gustan mucho las pasas y las manzanas en los postres, decidimos optar por la versión del origen, haciéndolos simplemente de carne, siendo un perfecto entrante o un aperitivo. Esperemos que os gusten =)
~~~~~~~~

Mince Pies (Versión rellena de carne)



Ingredientes:

Para la masa:

-Dos hojas de masa brisa

Para el relleno:

-350 grs. de carne de ternera picada (a mí, personalmente, no me gusta cocinar ningún tipo de carne pero, en este caso, no quedaba otra).
-200 ml. de caldo de carne
-Una pizca de sal
-Una pizca de perejil
-1 huevo para pintar


Preparación:

-Ponemos a freír con un par de cucharadas de aceite de oliva la carne ya picada y salada a fuego medio-alto. Cuando empiece a dorar, le echaremos el caldo y el perejil picado y pondremos el fuego bajo-medio, hasta que absorba todo el caldo. Si veis que, antes de echarle el caldo, la carne tiene un poquitín de grasa o jugo, se lo quitais antes de añadirlo.

-Entre tanto, podemos ir preparando las tartaletas. Extendemos las hojas de masa y les pasamos un poco el rodillo, sin dejarlas muy finas.

-Cogemos un molde de cupcakes o muffins, o cualquiera que tengáis de tamaño similar, os puede servir, y lo embadurnamos bien de mantequilla, por el fondo y los bordes.

-Cortamos círculos de un tamaño aproximado al fondo del molde y los vamos poniendo sobre los fondos del molde, presionando ligeramente.

-Cortamos tiras largas donde el grosor va a ser la altura de nuestro molde, estas van a servir de pared de las tartaletas. Ponemos las tiras en el molde, presionando sobre las paredes y sobre la masa base que tenemos, para que se junten y dejamos que sobresalga un poco por los bordes de arriba, así podremos juntarla con la masa que hará de tapa.

-Hacemos unos círculos más grandes con masa que nos servirán, como hemos dicho, de tapa.
Si lo preferís, una decoración muy típica es una forma de estrella, o tiras en horizontal y vertical entrecruzadas, como más os guste. Si os decantáis por ponerles unas tapas como las nuestras, deberéis cubrir con los bordes que habíamos dejado que sobresaliesen la tapa, presionando ligeramente y juntándolos. Podéis ayudaros con un tenedor para que queden bien cerradas, como se harían con los bordes de una empanadilla.

-Batimos un huevo y pintamos las tapas de las tartaletas, que nos quedarán brillantes y bonitas.

-Precalentamos el horno a 160-170º,(depende del horno, nosotros lo pusimos inicialmente a 160 para que se hiciesen por dentro, y lo subimos a 170º pasados unos 10 minutos, para darles el toque final). Los dejamos unos 15 minutos. Debéis de estar muy atentos porque el tiempo varía según el horno, procuraz que no se tuesten mucho. Si veis que se empiezan a dorar demasiado, bajad la temperatura.



Y ¡¡Listo!!, unas tartaletas ideales para una cena informal o un aperitivo a media tarde. Además, les hemos puesto unos lactios rojos como idea de un picnic en San Valentín ;) ¿Qué os parece?.
~~~~~~~~
Por otro lado, queremos contaros que tenemos doble premio. Primero, queremos darle un millón de gracias a Rocío, de "Kids&Chic", una mami súper trabajadora, original, divertida, muy apañada, y un encanto, que ya forma parte de nuestra familia bloguera, por concedernos el  "Tag, conóceme". Rocío Es una de esas personas especiales que, como Tamara, (y más bloguer@s), estamos conociendo gracias al blog y que ya forman parte de nosotros =)



El premio consiste en:

~Agradecérselo a la persona que te lo concede. (Creo que nunca se lo podremos acabar de agradecer del todo =) Gracias por pensar en nosotros, una vez más)


~ Visitar a los otros blogs premiados.
~Nombrar a 11 blogs premiados y avisarlos del premio.

~ Contestar el cuestionario de Rocío, en este caso:


1. ¿De qué escribes en el blog?: Pues, escribimos un poco sobre nuestras experiencias, y sobre todo, nuestras experiencias con las recetas.

2.¿Qué crees que debes mejorar de tu blog?: Siempre hay cosas que mejorar, de hecho, siempre estamos viendo algo que podemos mejorar o que puede quedar mejor, o siempre se nos ocurre alguna idea nueva que incluir. Nos gustaría seguir mejorando en la plantilla del blog, en las recetas y en las fotos, sobre todo.
3. ¿Cómo te definirías?: Como Cuky es muy modesto y no le gusta hablar de sí mismo, yo lo definiría como tranquilo, bonachón, cariñoso, mimoso, inteligente y glotoncete, sobre todo glotoncete. Yo no sabría cómo definirme, siempre es distinto cómo se ve uno mismo a cómo te ven los demás, pero diría que me gusta ser perfeccionista, a veces soy algo maniática, cariñosa, y espero seguir siendo alegre y muy soñadora =)
4. ¿Una asignatura pendiente?: Mmmmm, ¿las que me quedan en la carrera?, jajaja. Pues, es difícil... Supongo que de la vida en general, acabar la carrera y trabajar de lo que me gusta, y del blog en particular, mejorar en las fotos y seguir aprendiendo de nuestros errores.

Cukyto no tiene nada que añadir al respecto, no tiene asignaturas pendientes, él vive el día a día jaja.

5. ¿Qué es lo que más te gusta del mundo 2.0?: Lo que más nos gusta es poder compartir nuestras recetas, encontrar otras muchas que son realmente interesantes, y conocer a gente tan agradable como la que estamos conociendo. Nos encantan los comentarios y los e-mails de todos los seguidores, y nos encanta esta pequeña-gran familia del mundo 2.0 =)
6.¿Un lugar para perderse en el tiempo ?: El Universo. (Y Cuky dice en la "callina" en general...Cómo le gusta la "callina", es oírlo y ya va a buscar la correa, qué majo ^^)
7.¿Tu momento más especial?: Pues, hay muchos. Guardo muchos buenos momentos con mi niño grande =), y con mis mejores amigos y mi familia. No sabría decir uno solamente.
Para Cuky es cualquiera que lleve incluida la palabra "callina" o "comida", y si van juntas, mejor.
8.¿Café o té?: Té verde. Y Cuky nesquik.
9.¿Tu última adquisición relacionada con el blog?: Un par de stands preciosos y unas capsulitas de cupcakes. Bueno, y los regalos de Navidad/Reyes/Cumpleaños, que son un montón de libros de repostería y utensilios.(Para el chef  de los bigotes y para mí).
10. ¿Algo que destacar de tí?: De mí misma no sabría que destacar, es algo que me gustaría que dijesen los demás. Pero me gusta ser organizada y metódica, y sobre todo, me encanta la pasión y la fascinación que despierta en mí la ciencia. Como a Cuky le pasa lo mismo, yo destacaría de él lo buenín y leal que es, y su pelito de peluche =) Y que hace las recetas como nadie, todo hay que decirlo, jajaja.
11.¿Que tipo de blogs sigues?: Casi todos de repostería y cocina en general, pero sobre todo, de repostería.
~~~~~~~~~

Y, aunque siempre nos cuesta mucho esta parte, debemos dar este premio a otros 11 blogs. Y nos cuesta mucho porque 11 son pocos. Nos encantaría poder dárselo a un montón de blogs más, porque se lo merecen. Hay blogguer@s que se lo curran un montón y merecen un reconocimiento, un apoyo y un soplo de aire que les anime a seguir. Pero ánimo a tod@s los que estáis empezando y/o pasáis por momentos malos. Si os gusta, merece la pena seguir haciéndolo.
Y aquí van nuestros fantásticos y maravillosos blogs premiados con el "tag conóceme". Detrás de cada uno, hay un@ gran blogguer@:

~La repostería de Miguel
~Laurilla Fondant
~Ó Carón Lareira
~Apfelstrudel Kuchen
~La cajita de Nieveselena
~Laurel Y menta
~Petite Sucreries
~Awesome Needles
~Aroma a Canela y Limón
~MaraEnGredos
~La caja de las delicias
~Ani-chocolat

Y por otro lado, Ysa, de "Muma's cakes", nos había concedido en diciembre el liebster award por segunda vez, pero con el lío de las fiestas, no pudimos ponerlo en ningún post, ¡¡¡perdón Ysa!!!!. Te agradecemos este premio en el alma, muchísimas gracias por pensar en nosotros =) Y sentimos tanto haberlo puesto >_<
Como ya tenemos las preguntas contestadas del anterior liebster award, tan sólo mencionaremos a nuestros blogs nominados:

~Mrmelada
~La cocina de Aisha
~Merceditas Bakery
~Mis dulces joyas
~La rosa dulce
~La cocina de los inventos
~Obsesión cupcake
~Cajitas de galletas
~Mi dulce bizcocho
~Un dulce escape
~Mil Nubes de colores

Y ya, por último, formulamos nuestras 11 preguntas para contestar en ambos premios:

~1. ¿Cuál es tu ingrediente favorito?.
~2. ¿Y tu disco de música favorito?.
~3. Un libro que te haya marcado.
~4. Un olor...
~5. ¿Sin qué cosas no podrías vivir?.
~6. Una película.
~7. ¿Cuál es tu plato favorito?.
~8.¿Qué cualidades valoras en una persona?.
~9. Un día, ¿de lluvia o de sol?.
~10. ¿Te gusta la Navidad?. Si es así, ¿qué te gusta de ella?.
~11. Un ingrediente que no puede faltar en tu cocina.

~~~~~~~~~

Y ahora sí que, con esto y un bizcocho,(o un layer cake, o unos cupcakes, o unos donuts, unos bollitos, o....), nos despedimos hasta después de los exámenes, esperando que a la vuelta sigáis aquí con nosotros =)
¡Un abrazote de osote grandote rellenote de miel!(qué empalagoso quedó no? jaja).


Honey Kiss.


Peace, Love & Music


lunes, enero 27, 2014 36 comentarios
¡Wuooolas caracolas dulceras!. ¿Cómo estáis?, ¿os habéis hecho ya a la rutina después de las Navidades?...Muchos seguramente contestaréis: "Qué remedio...". Eso es lo que contesto yo también. Aunque Cukyto y yo queramos seguir recreándonos un poco más con estos "Christmas Around The World", lo cierto es que las Navidades ya se acabaron hace tiempo, la rutina ha vuelto a nuestras vidas y el invierno no es lo mismo sin esos adornos y esas luces iluminando la ciudad por la noche. Ahora ya no nos levantamos con tantas ganas por la mañana pensando: "¡¡¡Bien!!!, ¡¡¡es Navidad!!!"... No...Ya no. Pero a falta de pan, buenas son tortas, y el que no se consuela es porque no quiere... Y vamos a dejar ya los refranes para decir que podemos consolarnos con unos buenos dulces...¡Ay!, que tampoco, porque es el mes de ponerse a dieta... >_<... Qué asquete de todo. Qué fácil lo tiene Papá Noel. Para él siempre es Navidad, trabaja sólo una vez al año, en el Polo Norte siempre es invierno, y le dan igual las dietas porque él se ve estupendo así con su barbita, (que ahora se llevan mucho, no sé por qué T_T), y su barriguita ponchera, (que no cervecera, él es más del típico ponche de huevo. Claro,¿no?, es Papá Noel).
Pues, como la mayoría, nosotros también nos hemos puesto a dieta pero, como muchos sabréis ya de sobra, las dietas son aburridas, y nosotros pensamos que comer lo que nos gusta, es uno de esos pequeños placeres que te da la vida, uno de esos pequeños que hace la vida más feliz y más bonita, por eso, a nadie le amarga un dulce de vez en cuando, ¿no?, y menos unas galletinas como las que os traemos hoy.


Antes de nada, queremos pediros disculpas por tardar tanto en actualizar pero, es época de exámenes y yo estoy cardíaca/estresada/embotada/saturada/...Loquesiga. Y Cuky, que en invierno se vuelve un vago, no se levanta de la cama nada más que para comer y salir un poco. Sí, adora cocinar, pero la vagancia en invierno es cosa imposible, así que, si no le pincho yo, no hay manera, y como yo no tengo tiempo, tirado a la bartola que está todo el día. Por eso, estaremos un par de semanas actualizando un poco menos a menudo, espero que nos disculpéis. Pero, ¡volveremos a la carga con más postres y más energía!.

El postre de hoy son unas galletas alemanas-holandesas que nos trae el reto dulce de Tía Alia este mes de enero. Después de unas merecidas vacaciones, Alia nos sugiere un postre internacional y rico. Aprovechamos para enlazalar el reto con nuestro Around The World y os presentaros un pedacito de las Navidades germanas. 
Como tenemos una amiga alemana, podemos deciros que esta información es 100% fiable. Muchas veces no sabes lo que circula por internet. Hay información contradictoria y poco fiable, pero siempre da confianza que alguien de allí te cuente cosas de su cultura. Cosas que ahora vamos a compartir con vosotros. 


En contra de lo que habréis oído o habréis leído por internet, San Nicolás (Weihnachtsmann), se celebra el 6 de enero, y viene siendo como los Reyes Magos en España. Las familias, pero sobre todo los niños, dejan sus zapatos alrededor del árbol, (el primer árbol que se puso fue en Alemania), para que San Nicolás los llene de dulces. 
La calle se llena de mercadillos donde puedes comprar: artesanía, galletas y dulces, comida en general y vino caliente, también muy típico de la Navidad alemana.
Las familias se reúnen a comer y cenar como aquí, y los alimentos varían ligeramente, siendo muy típicas las salchichas y el cordero, ganso en algunas ocasiones. Para la sobremesa, no hay turrón, pero sí hay mazapanes y dulces típicos como el lebkuchen, (una galleta típica), y el christollen, (una especie de pan que sería como nuestro roscón de reyes). Además, los niños suelen hacer galletas, como las que hoy os traemos, muy típicas también de la época navideña.
Por lo demás, las costumbres son las mismas, sin embargo, no se atribuye tanto a un contexto religioso, si no más a uno tradicional.

Aunque su origen es holandés, (allí las llaman "pepernoten"), las "Pfeffernüße", son unas galletas especiadas, pequeñas y redondas, que suelen llevar también algún fruto seco picado, y están bañadas de azúcar glass. Su traducción literal es "nueces de pimienta", porque las nueces son también uno de sus ingredientes clave, además de la pimienta negra.
Para la receta de hoy, Alia les ponía chocolate, nosotros quisimos seguir su receta y ponerle un toque de la receta original, no añadiéndole especias, pero sí miel y nueces.


Pfeffernüße, (Galletas alemanas-holandesas)




Ingredientes:

-25 grs. de cacao (Nosotros usamos el de valor. La receta de Alia utiliza 170 grs. De chocolate negro)
-115 grs. De harina (Esta cantidad es la que pide la receta original, pero nosotros tuvimos que añadirle más luego porque no tenía la consistencia adecuada para hornear y se nos desharían en el horno. Añadimos sobre unos 80-100 grs. más, pero esto tenéis que ir viéndolo según vayais añadiendo. Debéis poder hacer unas bolitas de galleta sin que se os quede la masa pegada a la mano).
-75 grs. de miel (Aquí fue donde cambiamos los 170 grs. De manteca para poder incluír la miel, por ello, tuvimos que cambiar la cantidad de mantequilla).
-260 grs. De mantequilla sin sal
-240 grs. De azúcar moreno
-100 grs. de azúcar blanco (La receta original utiliza los 340 de azúcar blanco).
-2 cucharaditas de levadura química
-2 cucharaditas de extracto de vainilla
-125 grs. de nueces picadas
-1 pizca de sal
-Azúcar glass para decorar



Preparación:

-Precalentamos el horno a 180º y preparamos la bandeja cubierta con papel vegetal o papel de horno para poner encima las galletas y que no se nos peguen.

-Partimos la mantequilla, (que deberá estar a temperatura ambiente), en daditos y la batimos con los azúcares. Cuando esté bien integrado, añadimos la miel y volvemos a batir, tan sólo hasta que se integre.

-Por otro lado, picamos las nueces en el robot de cocina, si no tenéis, podéis hacerlo en el mortero, o envolviéndolas en un paño y machacándolas con un rodillo.

-Tamizamos la harina, la levadura, el cacao y la sal y añadimos las nueces picadas, mezclándolo bien. Añadimos esta mezcla a la de mantequilla y mezclamos con las manos, amasando bien para que los ingredientes queden integrados por completo. Es aquí cuando debéis ver si la masa necesita más harina. No debe quedaros en las manos, tan sólo debe estar algo pegañosa, pero manejable.

-Hacemos bolitas de la mitad del tamaño de una pelota de golf y las ponemos sobre la bandeja cubierta con papel vegetal. Las horneamos unos 12-15 minutos. Recordar que, al principio, cuando se sacan, aún están blandas, pero endurecen al aire. Cuando las saquemos, las dejamos enfriar sobre la bandeja tal cual están unos 10 minutos o hasta que se puedan manipular sin que se rompan. Es entonces cuando las pasamos a la rejilla para que enfríen por completo.

Cuando estén frías, cogemos una bolsa y la espolvoreamos con azúcar glass, metemos unas cuantas galletas, (no todas, id haciéndolo en tandas), y las sacudimos dentro de la bolsa para que se impregnen del azúcar, pero con cuidado de que no se rompan. Las volvemos a dejar sobre la rejilla y, si queréis, las sacudís ligeramente para quitar el exceso de azúcar. Y ¡¡listas para comer!!.


~~~~~~~~
Esperamos que probéis esta nueva receta internacional porque, de verdad que merece la pena. Y sobre todo, que nos contéis vuestra experiencia =)
Las galletas tienen un sabor a chocolate especial, con el toque de la miel y las nueces y esa textura crocante...Ummmm. Os podéis imaginar a Cuky, amante de las galletas, cual monstruo de las galletas, comiéndose la masa como si no hubiese mañana, que le tuve que decir: "Túuuu, para de comer "tragaldabas" que no nos da la masa para las galletaaaas.. "" Qué panorama...Y_Y
Estamos muy contentos de poder participar en el reto una vez más, ya estamos deseosos de ver la siguiente receta que nos tiene prepara Alia ;)
¡Un abrazo y millones de besotes de osote grandote y peludote!.


Honey Kiss.
Peace, Love & Music.




lunes, enero 20, 2014 33 comentarios
¡¡Ya estamos aquí!! De vuelta y en el 2014. Nos gusta ese número """"2014""""... Como ya sabéis, soy muy maniática con los números, (y si no lo sabéis, lo descubrís ahora), y el 2, el 1, y el 4, son de mis números favoritos. Especialmente si el 1 y el 4 van juntos en un "14", como en este caso.
Pero, vamos a otro número más importante, el 1, pues el 1 de Enero es el primer día del año y....¡¡¡¡¡Mi cumple!!!!!. Sí, nací un 1 de enero, aunque en realidad empecé a dar guerra ya el 31, (se ve que desde bebé ya me gustaban las Navidades y las fiestas y quería salir a celebrarlas). Por eso, esta tarta que hoy traemos, además de ser un "Around The World", es mi primera tarta de celebración de cumple. Digo la primera, porque esta es la que me hizo Cukyto, (qué rico es mi peludín), y habrá otra que haré yo para compartir con la familia, los amigos, con vosotros y conmigo misma.



¿Qué tal habéis pasado la noche más mágica del año?. Esperamos que la hayáis disfrutado tanto como nosotros, que nos faltaron horas de noche para seguir. Tenemos la teoría de que un duende nos las robó porque, cuando quisimos darnos cuenta, ya era la hora de comerse los churros... Pero bueno, cuando uno lo pasa bien, ya sabéis que las horas se van volando.

Hay alguna anécdota que os quiero contar sobre mi cumpleaños, pero en especial, sobre mi nacimiento, pero eso lo dejaremos para el post de la siguiente tarta, ya que, ahora queremos traeros, como de costumbre, un pedacito de postre acompañado de un trocito de tradición navideña del país que visitamos.
Además, queremos deciros que teníamos esta receta pendiente e íbamos a descartarla ante la imposibilidad de encontrar fresas en estas fechas pero, un día paseando con Cuky, las vimos en una pequeña tiendecita y pensamos...tiene que ser una señal del Universo, ¡¡con las ganas que teníamos de hacer esta tarta!!. Pero, ya os anticipamos que es algo difícil encontrarlas por estas fechas, así que, no os desesperéis si no las encontráis, y dejar la receta pendiente para la temporada, merece la pena ;)



Japón... Un país enigmático y curioso, ¿no?. Pero sobre todo, por su cultura, sus tradiciones...y bueno, claro está, los japoneses, que son "especiales" a más no poder.
Y un postre muy especial es el que os traemos hoy, el "Shortcake" o tarta de Navidad japonesa, o como ellos la llaman "kurisumasu keeki". 
La "kurisumasu keeki", se elaboró por primera vez en la confitería "Fujiya", y su creador Rinemon Fujii la creó pensando en los postres occidentales, más concretamente, pensando en los postres navideños que había visto en los EE.UU durante su estancia de 6 meses. Pero, originalmente, el pastel que Fujii elaboró, no se parecía al que conocen los japoneses hoy en día. El primer pastel era un simple bizcocho cubierto con azúcar y decorado con bolitas plateadas, sólo al alcance de la gente pudiente de la época. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial, y la postguerra, trajo consigo la hambruna y la escasez de muchos ingredientes, (que veían controlada su distribución por el estado), utilizados para la elaboración de estos pasteles, con lo que su producción se paralizó. Entre tanto, en el orfanato de St. Joseph, a los niños le daban tartas elaboradas con ingredientes americanos para celebrar la Navidad, lo que contribuyó a extender la idea de que los americanos celebraban la Navidad siempre con tarta. Más tarde, en los años 50, con la llegada de los soldados americanos, y el levantamiento del control de distribución de alimentos, Fujii aprovechó el tirón que estaba teniendo la creencia extendida entre la población sobre la celebración de la Navidad con la tarta, al modo americano, y comenzó a elaborar de nuevo su tarta con un toque diferente, más vistosa, más bonita y mucho más rica. 

Como veis, es una tarta con clara influencia americana, con una presentación muy navideña y un sabor tierno y dulce, con el toque particular de los pedacitos de fresa.
Además de la tradición de la tarta, los japoneses celebran por completo la Navidad, sólo que de manera diferente a como lo hacemos en occidente.



Al no ser un país mayoritariamente cristiano, la Navidad no fue introducida en el mismo hasta bien entrado el siglo XVI. Sin embargo, esta primera "incursión" no acabó muy bien, y sería en el siglo XIX cuando la Navidad tuvo realmente continuidad y empezó a cobrar especial importancia entre los nipones.

Como son muy suyos, fusionaron la figura del gordito y para ellos extraño, Papá Noel con una de sus deidades, tranformándolo en el "Hoteiosho". Su origen no está muy claro, ya que, algunos creen que era el Dios de la fortuna y, otros piensan que era un monje budista. Este Papá Noel particular, también lleva un saco cargado de regalos y tiene como particularidad unos ojos en la nuca para comprobar si los niños se portan bien o mal en estas fechas. Pero, como Papá Noel lo puede todo, en la actualidad la tradición del gordito de la barriguita gana al original y nacional "Hoteiosho".

Como dijimos, La Navidad es distinta a la occidental. Esta está enfocada a las parejas, más que a los niños, siendo una época muy romántica para los japoneses.
 El 24 de Diciembre, las parejas se comen esta tarta de Navidad que os traemos, y el día 25 todos vuelven a su rutina, ya que, no es festivo.
Los árboles de Navidad no suelen verse en las casas, pero sí en los centros comerciales, utilizando para decorarlos algunas figuras de origami. El día 26, toda esta decoración desaparece y el siguiente evento importante es el fin de año, donde las parejas se reúnen de nuevo celebrando una gran fiesta con amigos para despedir el año.

...Creo que no nos gustarían mucho las Navidades japonesas, parecen un poco...¿rápidas?. A nosotros nos gusta vivirlas intensamente, disfrutar de cada momento, cada persona, cada reunión y cada detalle.
Y ahora, vamos a disfrutar de uno de esos pequeños detalles de la vida y de la Navidad =)

~~~~~~~~

"Shortcake"-"Kurisumasu keeki"(Tarta de Navidad japonesa):



Ingredientes para el bizcocho:

-6 huevos enteros L
-2 claras
-250 grs. de azúcar blanco
-200 grs. de harina
-150 grs. de mantequilla
-8 cucharadas de leche entera
-2 cucharaditas de extracto de vainilla
-1 pizca de sal

Preparación:

(Podéis hacer un bizcocho con esta cantidad de ingredientes y luego dividirlo en dos partes, o podéis hacer dos bizcochos dividiendo la mitad de estos ingredientes).

-Precalentamos el horno a 170º y preparamos un molde de unos 18 cm con papel vegetal en la base y bien engrasado.

-Separamos las claras de las yemas y las montamos a punto de nieve con una pizca de sal, hasta que formen picos firmes y reservamos.

-Derretimos la mantequilla en el microondas y la dejamos templar.

-En un bol a parte, batimos las yemas con el azúcar hasta que la mezcla blanquee, (unos 3 minutos).

-Añadimos la mantequilla ya fría, batiendo de nuevo, y a continuación, el extracto.

-A parte, tamizamos la harina y la añadimos a la mezcla anterior en tres partes, alternando con la leche y, empezando y terminando siempre con la harina.

-Por último, añadimos las claras montadas a punto de nieve con movimientos envolventes para evitar que pierdan aire y se bajen. Para que os resulte más fácil, podéis añadir la mezcla de claras en dos veces.

-Volcamos sobre el molde ya preparado y lo llevamos al horno unos 25-30 minutos o hasta que al pinchar con un palillo éste salga seco. Debéis evitar que se dore en exceso porque tiene que quedar suave y no muy oscuro. Si escogéis hacer dos bizcochos, deberéis dejar cada uno unos 15-18 minutos horneando.

-Sacamos y dejamos enfriar en el mismo molde sobre una rejilla, habiendo despegado los bordes con un cuchillo para que, al enfriar, no se rompa. Una vez esté frío, desmoldamos y cortamos, dividiéndolo en dos,( si hemos hecho un solo bizcocho).


Ingredientes para la crema y la decoración:

-500 ml. de nata para montar, (con al menos el 35,1% de materia grasa. Nosotros utilizamos la de "La Central Lechera Asturiana")
-300 grs. de queso mascarpone
-200 grs. de azúcar glass (aunque esto puede ir al gusto)
-8/10 fresas de tamaño medio-grande

Preparación:

-Comenzamos montando la nata, (que deberá sacarse en ese momento de la nevera para que esté muy fría), a velocidad baja. Cuando empiece a parecerse a una especie de crema líquida y haya espesado un poco, añadimos poco a poco el azúcar tamizando, sin parar de batir. 

-Cuando hayamos incorporado todo el azúcar, seguimos batiendo hasta que se formen picos más o menos firmes, es entonces cuando añadimos el mascarpone en dos veces, batiendo de nuevo entre cada adición y hasta que la crema coja una buena consistencia.

-A continuación, echamos un poco de crema sobre el primer bizcocho, el bizcocho base, y añadimos las fresitas enteras o en pedacitos sobre la crema, hundiéndolas bien. Añadiremos más crema hasta cubrirlas y pondremos sobre esta capa el siguiente bizcocho.

-Cubrimos la tarta con la crema y dejamos en la nevera al menos una hora. (Deberéis tapar la crema que os quede con papel film para evitar que coja olores de la nevera).

-Sacamos la tarta y volvemos a darle otra capa de crema, algo más espesa y que nos cubra las imperfecciones, intentando dejarla lisa como si fuese un layer cake. Por último, decoramos con más fresitas y un poco de mermelada de fresa si tenéis o queréis, o con lo que veáis bien. También pueden ponérsele unos pistachos o un poco de azúcar glass a modo de nieve, y si tenéis tiempo y ganas (no como aquí el amigo cheff, que estaba vago después de las fiestas), hacéis un muñequito de Papá Noel simpático con fondant para acompañar =) (y nos enseñáis la foto, porfi, porfiiiii).


Es una tarta que merece la pena probar. Tierna, jugosa y rica. Con el sabor de la vainilla y de la nata, y el toque de las fresas... Estos japoneses y americanos, ¡cómo saben!.
~~~~~~~~

Como nos hemos retrasado un poco con esta entrada debido a las fiestas, esperamos que, además de una genial Nochevieja y un mejor año nuevo, hayáis pasado un fantástico y mágico día de Reyes con la familia, y que hayáis sido muuuuy buenos y nos contéis qué os han traído los "majos" de Oriente.
Las Navidades se acaban, pero nosotros queremos alargarlas un poco más hasta el final de enero con nuestros próximos destino. ¿Cuál será nuestra siguiente parada? =)

Honey Xmas Kiss

Peace, Love & Music



martes, enero 07, 2014 47 comentarios
Entradas Nuevas
Entradas Antiguas

Encargos y pedidos

Encargos y pedidos

El Chef Cuky

Una cosa hay tan sólo que le gusta al chef más que cocinar cosas dulces...¡Comérselas!.
Este peludito tan peculiar, no disfruta sólo metiendo las patitas en harina y embadurnándose hasta las naricillas, otra de sus grandes pasiones es enroscarse en su mantita los días de frío, -después de un buen atracón de dulces-, a ver una peli o simplemente ¡dormir!.

Kim, la pinche


A los mandos del teclado estoy yo, Kim. La pinche que, mano a mano con el chef peludito, elabora las recetas que veis en el blog...¡Y también las fotos!. Cosa difícil porque con el chef, el pinche y el niño-grande merodeando por casa...Es tarea casi imposible.
Soy una apasionada de la ciencia y el Universo y también...Una friki de la Navidad y los animalitos, a los que adoro.
Podría decirse también que...no puedo vivir sin música ni cheesecakes.

Poty, el aprendiz

Poty es el nuevo pinche del blog. Aprendiz incansable de Cuky, no pierde ni una sola coma de todas las notas que toma en la cocina cada vez que él y el chef se ponen manos a la masa.
Para la comida es un poco menos escogido del chef, pues le encanta todo, dulce y salado, (aunque su gran pasión siempre serán los huesitos y los azucarillos).
Por eso, es el catador nº1 del blog. Pura dinamita.

Nuestra iniciativa

Nuestra iniciativa

¿Nos sigues?

Entrada destacada

Galletaaaaaaas

Entradas populares

  • Cuando Cuky se fue a Florida y acabó en Ferrol
  • Asaltablogs "Postres Originales"
  • Galletaaaaaaas
  • #SaveTheBuzz Por las abejitas, por el Planeta

Archivo del blog

  • ►  2018 (14)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (26)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2014 (28)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ▼  enero (4)
      • Leche "frita" al horno (Receta light)
      • Christmas Around The World (VII): Reino Unido, ide...
      • Christmas Around the World (VI): Alemania (Reto Tí...
      • Christmas Around the World (V): Japón...(Primera t...
  • ►  2013 (27)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)

Etiquetas

  • Bizcochos y Bundt Cakes
  • Brownies
  • Cheesecakes
  • Cupcakes
  • Flanes
  • Galletas
  • Galletas y Pastas
  • Masas y Bollería
  • Muffins y Magdalenas
  • Otros
  • Pasteles
  • Pastelitos
  • Postres de cuchara
  • Postres en vasito
  • Saladas
  • San Valentín
  • Tartas
  • Tartas fondant

Encuéntranos en...

Encuéntranos en...

Y en...

Y en...

Participamos en...

Participamos en...
SÍGUEME EN @INSTAGRAM

Cuky's Cookies© 2018. Todos los derechos reservados. Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates